Ciencia que estudia la materia, sus cambios, su relación con la energía, y las leyes que rigen tales cambios.
Química
Periodo que abarca los primeros intentos para explicar los fenómenos químicos, uso de Cu, también refleja que la civilización Mesopotamia fabrica la primera aleación que es el Bronce (Cu y Sn)
5000 a.C a 3000 a.C
Su campo de estudio son los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
Bioquímica
Se caracteriza por centrar sus esfuerzos investigativos y experimentales a los ámbitos exclusivos de las sustancias orgánicas y de las formas de vida, como puede ser, por ejemplo, la química de los procesos metabólicos del cuerpo.
Biología
Conjunto de pasos estructurados con los que la ciencia obtiene su conocimiento
Método científico
Da un ejemplo del compuesto químico inorgánico binario que es formado por la combinación de un metal como catión y un no metal como anión.
Es cualquier SAL HALOIDEA
En este periodo involucra a los descubrimientos de los griegos; resalta Aristóteles que manejaba que la materia era en 4 elementos y también de Leucipo y Demócrito decía que la materia estaban compuesta de átomos.
600-200 a.C
Su campo de estudio son las sustancias que forman el reino mineral.
Inorgánica
El aporte es para dar sus resultados se expresan en sus términos, además de que permite el cálculo proporcional de las sustancias y es clave en la experimentación en laboratorio. Del mismo modo, le permite a la química elaborar gráficos y tablas para expresar formalmente sus hallazgos.
Matemáticas
Parte del método científico que determina la características del fenómeno de estudio. Uso de los sentidos e instrumentos de medición.
Identificación del fenómeno
Químico que evidencio el agujero en la capa de ozono y recibió el premio Nobel de Química.
José Mario Molina
Comprende los métodos de reconocimiento y determinación de los constituyentes de los compuestos, tanto en su identidad como en su cantidad.
Analítica
En la composición de la química industrial, disciplina especializada en los mecanismos de producción y manufactura de elementos pesados como metales y otros productos químicos comercializables, tiene un rol importante y sus conocimientos específicos sobre la producción de bienes y servicios de consumo.
Economía
suposición que debe expresarse de manera lógica y ordenada.
Hipótesis
Ingeniero químico que sintetizo la noretisterona.
Elemento que descubrió, pero no le dieron crédito al químico y metalurgista Andrés Manuel del Río
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Eritronio-Vanadio
Comprende las leyes básicas de la Química, junto con la hipótesis y las teorías físicas que se emplean para explicarlas.
Fisicoquímica
Brinda el conocimiento teórico para transformar la materia y desarrollar sus ingenios, ofrece a la química experimental la posibilidad de diseñar piezas de equipo a su medida, que permitan llevar a cabo experimentos cada vez más complejos y fidedignos.
Ingeniería
Ejecución de un plan de trabajo para comprobar la hipótesis. Incluye: lista de material, características del fenómeno que se pondrá a prueba, los testigos, pruebas experimentales.
Experimentación
Elemento que se actualizo sus nombre el 28 de noviembre del 2016.
Nihonio, Moscovio, Tennesso y Organessón.
Analiza un borrador en que disciplina de la química entra.
Química general: propiedad física su volumen y de que material es.
Química orgánica y analítica: Fieltro y madera.
Fisicoquímica: Si realizo pruebas de resistencia y dureza.
Esta disciplina emprende los procesos de transformación atómica de los materiales agrícolas para elaborar insumos industriales, combustibles, abonos y otros tipos de sustancias aprovechables por diversos procesos de manufactura.
Agricultura
Si la hipótesis se comprueba es teoría, si hay comprobación matemática pasa a ley.
Comunicación de las conclusiones