Sócrates
Dualismo ontológico
Dualismo antropológico
Dualismo gnoseológico
100

¿Qué busca el método socrático?

Llegar a la verdad. (Dar a luz a la verdad).

100

El dualismo ontológico divide en dos:

La realidad. 

100

El dualismo antropológico divide en dos:

Al ser humano. 

100

El dualismo gnoseológico divide en dos:

El conocimiento. 

200

Sócrates pensaba que era lo más importante en el ser humano. 

Su alma. 

200

Parte de la realidad donde habitan las cosas sensibles sujetas a cambio.

Mundo sensible.

200
Partes que constituyen al ser humano. 

Cuerpo y alma.

200

Según Platón hay dos formas de conocimiento: una es la ciencia o conocimiento verdadero y la otra:

La opinión (doxa).

300

¿Con qué frase además de “conócete a ti mismo” Sócrates invita al autoconocimiento y la búsqueda de la verdad?

“Una vida sin examen no merece ser vivida.”

300

Parte de la realidad donde habitan las ideas, formas o esencias de las cosas.

Mundo suprasensible o de las ideas.

300

Parte del alma que debe gobernar al hombre y conducirlo a conocer las ideas.

Racional. 

300

En el mito de la caverna representan la doxa (opinión). 

Las sombras. 

400

Sócrates pensaba que la salud del alma está en la eudemonía que se alcanza con:

Un comportamiento virtuoso.

400

Ser encargado de ordenar las ideas, no es un ser creador, es un ser ordenador.

Demiurgo.

400

Parte de alma que representa los impulsos nobles, como la valentía.

Irascible. (Caballo blanco).

400

En el mito de la caverna representa la idea de bien. 

El Sol. 

500

Postura ética de Sócrates que afirma que nadie hace el mal voluntariamente.

Intelectualismo moral. 

500

Menciona 4 propiedades de las ideas. 

Eternas, inmutables, únicas, inteligibles, perfectas y causas y modelos de lo sensible. 

500

Parte del alma que lleva al hombre a buscar y desear el placer sensible, y que lo arrastra a lo material.

Concupiscible. (Caballo negro).

500

¿Cómo puedo o qué uso para conocer las cosas del mundo suprasensible?

La razón.