Publicidad
Relaciones públicas
Promoción
Ventas personales
segundo parcial
100

Comunicación masiva impersonal de un sentido acerca de un producto u organización que paga una empresa.

Publicidad 

100

Número de distintos consumidores meta que están expuestos a un comercial al menos una vez durante un periodo específico, por lo general de cuatro semanas.

Alcance

100

Actividades de promoción de ventas que se enfocan al consumidor final.

Promoción de ventas de consumo 

100

Actividades de promoción de ventas que se dirigen a un miembro de canal, como un mayorista o minorista.

Promoción de ventas comerciales 

100

La razón por la cual una persona debe comprar un producto.

Atractivo publicitario

200

Fenómeno en el cual el gasto en publicidad y promoción de ventas incrementa las ventas o la participación de mercado hasta cierto nivel, pero luego produce rendimientos decrecientes.

 función de respuesta de la publicidad 

200

Serie de decisiones que toman los anunciantes en relación con la selección y empleo de los medios, lo que permite al mercadólogo comunicar de forma óptima y eficaz, en relación con los costos, el mensaje al público meta.

planeación de medios 

200

Certificado que da derecho a los consumidores a una reducción de precio inmediata cuando compran el producto.

Cupón 

200

Programa promocional que concede al consumidor la oportunidad de probar un bien o servicio sin costo.

Muestreo 

200

tiene la intención de estimular la demanda primaria para un nuevo producto o categoría de producto

Publicidad pionera

300

Forma de publicidad en la cual una organización expresa sus puntos de vista acerca de temas controversiales o responde a los ataques de los medios.

Publicidad de apoyo

300

son el elemento en la mezcla promocional que evalúa las actitudes públicas, identifica temas que pueden producir una preocupación pública y ejecuta programas para lograr la comprensión y aceptación públicas.

Relaciones públicas

300

Artículo adicional ofrecido al consumidor, por lo general a cambio de cierta prueba de compra del producto promovido.

Obsequio 

300

Dinero ofrecido a los intermediarios de canal para alentarlos a “empujar” los productos; es decir, incitar a otros miembros del canal a vender los productos.

Dinero de impulso 

300

Tarea de comunicación específica que debe lograr una campaña para un público meta específico durante un periodo determinado.

Objetivo publicitario 

400

Forma de publicidad que pregona los beneficios de un producto o servicio específicos.

Publicidad del producto 

400

Estrategia de programación de medios que maneja la publicidad sólo durante épocas del año cuando es más probable que el producto se utilice.

Programa estacional de medios 

400

Programa promocional diseñado para crear relaciones mutuamente benéficas a largo plazo entre una empresa y sus clientes clave.

Programa de marketing de lealtad 

400

Serie de pasos que sigue un vendedor en una organización en particular para vender un producto o servicio específico.

Proceso de ventas (ciclo de ventas) 

400

Número de veces que un individuo está expuesto a un mensaje determinado durante un periodo específico. 

Frecuencia

500

Forma de publicidad diseñada para mejorar la imagen de una empresa o de la industria en lugar de promover un producto en particular.

Publicidad institucional 

500

Estrategia de relaciones públicas en la cual una empresa gasta dinero para respaldar un tema, causa o evento que sea consistente con los objetivos corporativos, como mejorar la conciencia de la marca o mejorar la imagen corporativa.

Patrocinio

500

incluye cualquier exhibición promocional establecida en la ubicación del minorista para crear tráfico, anunciar el producto o inducir las compras de impulso.

Promoción de punto de venta PoP

500

Práctica de ventas que implica desarrollar, mantener y mejorar las interacciones con los clientes, con el fin de desarrollar una satisfacción a largo plazo por medio de sociedades mutuamente benéficas.

Venta relacional consultiva 

500

Un tipo de patrocinio que incluye la asociación de una empresa con fines de lucro con otra sin tales fines; por medio del patrocinio, el producto o servicio de la empresa se promociona y se colecta dinero para la organización sin fines de lucro.

Marketing con causa