¿Cómo debe ser la definición correcta de una conducta de interés?
Este método de observación se desarrolla en espacios que permiten la reproducción de los hechos y se tiene el control de lo que puede acontecer en un estado real para su generalización.
Observación de laboratorio
Ejemplos de este tipo de reforzador incluyen la satisfacción personal, interés, orgullo.
Intrínsecos
La colocación o guía física de las partes pertinentes del cuerpo de la persona.
Guía física
Tipo de evaluación conductual en el que una persona observa y registra la conducta objetivo al tiempo que ésta tiene lugar.
Directa
1. Definición de la conducta de interés.
2. Establecimiento de la organización del registro. 3. Elección de un método de registro.
4. Elección de un instrumento de registro.
Son los pasos para:
El registro de comportamiento
Se trata de una observación realizada por agentes externos que no tienen intervención alguna dentro de los hechos; por lo tanto no existe una relación con los sujetos del escenario; tan sólo se es espectador de lo que ocurre, y el investigador se limita a tomar nota de lo que sucede para conseguir sus fines.
Observación no participante
Reforzadores que satisfacen necesidades básicas (comida, agua, descanso).
Primarios (incondicionados)
Presentar o retirar estímulos antecedentes situacionales.
Inducción situacional
¿Quién puede ser observador cuando se lleva a cabo un registro de conducta?
Puede ser un profesional, como un psicólogo, o una persona que se relacione habitualmente con el cliente en su ambiente natural, como un profesor, un padre, un empleado o un supervisor.
En este método de observación el observador observa al cliente de manera continua durante el período de observación y registra cada ocurrencia de la conducta.
Registro continuo
El observador se involucra dentro de los procesos de quienes observa, y éste es plenamente aceptado, por lo tanto, se estima que lo observado no se ve afectado por la acción del observador.
Observación participante
Ejemplos de este tipo de reforzador incluyen tiempo libre, juegos, elegir una actividad.
De actividad
La persona debe realizar repetida o prolongadamente conductas adecuadas que están directamente relacionadas con la conducta indeseada y a la cual deben seguir contingentemente.
Sobrecorrección
Hay dos tipos de ambientes en los que se puede llevar a cabo la observación de la conducta
Ambiente natural.
Ambiente artificial.
Se puede utilizar cuando una conducta da lugar a un cierto resultado tangible en el que se tiene interés.
Registro de productos
Se trata de observar sin tener en cuenta categorías o indicadores que guíen el proceso; careciendo de control temporal y llevando a cabo registros libres y globales de los acontecimientos.
Observación no estructurada
Se utilizan para aumentar la probabilidad de que una conducta se repita, pero que tienen la característica de ser poco comunes o inesperados para la persona.
Reforzadores novedosos
Eliminación del acceso a los reforzadores positivos durante un cierto periodo de tiempo y de modo contingente a la ocurrencia de cierto comportamiento.
Tiempo fuera
Esta técnica consiste en entregar fichas (puntos, vales, marcas, estrellas, etc.) contingentemente a realizar o no realizar determinadas conductas, de modo que tales fichas puedan ser cambiadas por una variedad de bienes, actividades y privilegios (reforzadores de apoyo).
Economía de fichas
El observador divide el período de observación en un determinado número de períodos de tiempo o intervalos más pequeños, observa a lo largo de cada intervalo consecutivo y luego registra si la conducta se produjo en ese intervalo.
Registro de intervalos
Observación metódica que es apoyada por los instrumentos como la guía de observación y el diario de campo mediante la utilización de categorías previamente codificadas y así poder obtener información controlada, clasificada y sistemática.
Observación estructurada
Ocurre cuando un reforzador condicionado se empareja con una amplia variedad de reforzadores.
Reforzadores generalizados
Acuerdo, generalmente escrito, entre dos o más personas que especifica claramente las relaciones entre determinadas hacer y/o no hacer algo y determinadas consecuencias, de modo que los términos del contrato han sido negociados entre las partes que lo establecen.
Contrato de contigencias/conductual
Esta técnica consiste en proporcionar frecuente y repetidamente un reforzador positivo hasta que se reduce o elimina el atractivo o eficacia de este.
Saciedad del estímulo