¿Qué nuevo método de rotación se inventó en el siglo XII)
Rotación Trienal
¿Dónde se ubicaban las ciudades?
Cerca de las principales vías de comunicación.
Nueva clase social que aparece en esta época.
Burguesía
Asociaciones de trabajadores del mismo oficio.
Gremios
Estilo que se desarrolla entre los siglo XII y XV
Gótico
En la rotación trienal hay: avena, trigo y ...
Barbecho
¿Qué 3 edificios había en el centro de la ciudad?
Ayuntamiento, mercado, lonja y catedral.
2 características de la burguesía.
Son ricos, tenían negocios, invertían dinero, eran comerciantes.
Los tres niveles que había en un gremio. En orden!
1.Aprendiz 2 Oficial 3. Maestro
Arco y Bóveda utilizado en el siglo XII y XV
Arco apuntado y bóveda de crucería
Con qué se molía el grano?
Molinos de viento y de agua
Cómo se llaman los barrios que crecían fuera de los muros de la ciudad?
arrabales
Lugar donde rezaban los judíos.
Sinagoga
Nombre de los mercados periódicos de grandes dimensiones.
Ferias
Trabajadores que participaban en la construcción de una catedral.
Canteros, albañiles, carpinteros...
¿Qué significa "roturar" nuevas tierras?
Ponerlas a trabajar, prepararlas para cultivar en ellas.
Nombre del barrio de los judíos.
Judería
Libro sagrado de los judíos.
Torá
Ruta comercial que que iba por el Atlántico y el Báltico.
Hansa
2 características de la escultura gótica.
Expresión de sentimientos, realismo, movimiento, curva gótica, esculturas que hacen escenas.
Ordena: Excedentes agrarios, crecimiento de las ciudades, prosperidad económica, Intercambios comerciales y Expansión agrícola.
1. Expansión agrícola. 2. Excedentes agrarios. 3. Intercambios comerciales. 4. Prosperidad económica. 5. Crecimiento de las ciudades.
Morería
Territorio originario de los judíos.
Palestina
Cómo llevaban los productos desde el barco hasta el mercado?
Como el barco no podía llegar a puerto, iban con barcos más pequeños, a remo, cogían la mercancía y un porteador la llevaba desde el puerto hasta la lonja.
Nombre de los elementos que reparten el peso de las bóvedas y sujetan los muros.
Arbotantes y contrafuertes.