En un texto teatral las indicaciones entre parentesis se llaman...
A) Acortaciones
B) Atrezzo
C) Acotaciones
C) Acotaciones
Las oraciones cuyo núcleo verbal es una conjugación del verbo ser, estar, o parecen se consideran
Oraciones copulativas
Las oraciones cuyo núcleo verbal no es una conjugación del verbo ser, estar, o parecen se consideran
Oraciones predicativas
¿Qué significan la siglas R.A.E?
REAL
ACADEMIA
ESPAÑOLA
Analiza morfológicamente esta oración:
Sandra es guapa.
Sustantivo
Verbo
Adjetivo
Los versos de más de ocho sílabas se consideran...
de arte mayor
Toni es alto
¿Qué funcion tiene "alto"?
Atributo
¿Qué complementos se pueden sustituir por lo, la los, las?
Complemento Directo
¿Cuál es el sujeto en esta oración?
Vive en un chalet.
Sujeto omitido él / ella
Tercera persona del singular
La uva se obtiene de :
La viz
La uvera
La vid
La vid
Los versos de ocho sílabas o menos se consideran...
de arte menor
¿Qué complementos se pueden sustituir por le, les o se?
Complemento Indirecto
¿Qué complemento aparece únicamente en oraciones pasovas?
Complemento Agente
¿Cuál es el sujeto en esta oración?
¡Llueve a cántaros!
ORación impersonal; NO tiene sujeto
Analiza morfológicamente esta oración:
El vampiro camina silenciosamente
Determianante, sustantivo, verbo, adverbio.
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
¿Qué riman tienen Albacete y Peces?
Asonante -e_e
Compra una botella de agua en la tienda
¿Qué función tiene "una botella de agua"?
Complemento directo
"Cómprala en la tienda"
Escribe en el cuaderno con cuidado
¿Qué función tiene "con cuidado"?
Complemento circunstancial de modo
Escribe en el cuaderno así/ de este modo/ de esta forma
Menciona tres subgéneros del teatro:
Comedia, tragedia y tragicomedia... (sátira, entremés, sainete, musical...)
Completa las siguientes palabras
Introdu___ión
Modifica___ión
A___ión
Introducción
Modificación
Acción
¿Qué otro nombre tienen el teatro y el género lírico?
Género dramático y Poesía
Analiza esta frase sintácticamente:
Como carne todos los días
(S.O) YO
COMO N.V
CARNE SN/ CD
TODOS LOS DÍAS SN/CCL
Analiza esta frase sintácticamente:
El yeti vive en las montañas
EL yeti SN/SUJETO
vive N.V
en las montañas SPREP/ CCLugar
Menciona un país que no sea de América o Europa que tenga Academia de la Lengua Española
Filipinas. Guinea Ecuatorial.
Analiza morfológicamente esta oración:
Rocío tiene muchas ideas en su cabeza