Reproducción asexual
Reproducción sexual en plantas
asexual en unicelulares
asexual en pluricelulares
Reproducción sexual en animales
100
Se generan seres idénticamente iguales...
Verdadero
100
Los gametos femenino y masculino se forman mediante la...
meiosis
100

En la célula madre se producen sucesivas divisiones del núcleo sin que exista división del citoplasma, para más tarde cada núcleo rodearse de parte del citoplasma dando lugar a varias células hijas de igual tamaño.

Pluripartición
100

 Son ramas laterales con yemas, pueden formar nuevas plantas a cierta distancia del progenitor

Estolones
100
El organismo que forma un solo tipo de gameto se llama...
unisexual
200
Este tipo de reproducción también se llama "reproducción vegetativa" que se realiza en células somáticas que forman las distintas partes del cuerpo.
Verdadero
200
La reproducción sexual es un proceso complejo, menciona las etapas...
1. Gametogénesis

2. Fecundación y 3. Desarrollo embrionario


200

Tras la división del núcleo, uno de ellos se rodea de una pequeña cantidad de citoplasma, dando lugar a una célula de menor tamaño, llamada yema. Es característica de las levaduras.

Gemación
200

Se produce en vegetales, donde diversas partes de la planta actúan como origen de nuevos organismos

Fragmentación
200

consiste en proceso de transformación compleja, de tal forma que las crías son diferentes a los adultos. 

Metamorfosis
300
En la reproducción asexual en seres unicelulares eucariotas las células se dividen por...
mitosis
300

Son pequeñas plantas que colonizan los sitios húmedos y requieren para su reproducción la presencia de agua ya que los gametos masculinos han de nadar hasta el femenino

Musgos
300
Es un proceso sencillo...
Reproducción asexual
300
Es un tipo especial de reproducción que se da en algunos tipos de insectos sociales, donde se pueden originar nuevos individuos adultos a partir de óvulos sin que ocurra fecundación; es decir el óvulo se desarrolla sin intervención de los espermatozoides.
Partenogénesis
300

Se caracterizan por tener una fecundación externa, liberando los óvulos y espermatozoides al agua, y teniendo una reproducción ovípara.

Anfibios y peces
400

Es la forma más corriente en los organismos unicelulares. Tras la división de la célula madre se forman dos células hijas más o menos iguales.

Bipartición
400

Plantas que viven en lugares húmedos y cálidos, habiendo formado en el pasado los grandes bosques de la Tierra. Presenta una reproducción alternante, siendo el gametofito y el esporofito dos organismos independientes.

Helechos
400

En los equinodermos, como en la estrella de mar, se produce un proceso de regeneración, donde se recuperan las partes que faltan en su cuerpo:

Escisión
400

Tienen una reproducción adaptada al medio terrestre, presentando una fecundación interna y ovípara.

Reptiles y aves
500

En la célula madre se producen varias divisiones consecutivas del núcleo, originado numerosos núcleos que se rodean de una cubierta dentro de la célula madre. 

Esporulación
500

Son plantas con verdadera raíz, tallo y hojas y se caracterizan porque el cigoto da lugar semillas sin ningún tipo de envuelta carnosa, de hay que se llamen semillas desnudas, siendo las más conocidas son las coníferas.

Cómo se lleva a cabo la reproducción sexual en las Gimnospermas?
500
Menciona 3 características de la reproducción asexual
1. Realizada por un solo progenitor

2. Reproducción rápida

3. Origina numerosos descendientes

4. Descendientes idénticos

500
¿Qué es la gemación?
500

Se les llama a los mamíferos más primitivos, no presentan placenta, por lo que las crías nacen poco desarrolladas y se arrastran hasta una bolsa donde permanecen hasta completar su desarrollo. Da ejemplos

marsupiales. canguro, koala, zarigüeya.