Equipo 1
Equipo 2
Equipo 3
Equipo 4
Extras
100
¿Qué es el costeo absorbente?
Es un método de costeo que toma en cuenta el costo del producto en todas sus funciones independientemente del comportamiento fijo o variable. 
100
¿Qué uso se le da a la contabilidad administrativa?


a) Análisis Interno.

b) Análisis externo a la empresa.

a) Análisis Interno.

100
En tus propias palabras, ¿para qué sirve el costeo basado en actividades?
Para identificar las áreas de oportunidad de la empresa, visualizando la rentabilidad que genera cada segmento, así como el mayor costo.
100

¿Qué perspectiva utiliza el costeo directo?


a) Perspectiva Fiscal

b) Perspectiva Funcional

c) Perspectiva Marginal

d) Perspectiva Utilitarista



Respuesta correcta: c) Perspectiva Marginal



100
¿Dónde agrego la depreciación acumulada?


a) Balance General

b) Estado de flujos de efectivo

c) Estado de resultados

a) Balance General
200

¿Qué perspectiva utiliza el costeo directo?



a) Perspectiva Marginal


b) Perspectiva funcional


c) Perspectiva contable

a) Perspectiva Marginal



200

¿Cuál es el nombre de todos los integrantes de ambos equipos?

María Fernanda Alanís, Valeria Jaramillo, María Angelina Orozco, Steven Caldera, Jacqueline Ibarra Treviño, Paloma Santoscoy, Rogelio Estrella, Dayanna Chavez y Alan Estrada Saenz 

200

Dentro de la técnica presupuestal, ¿cuál es el presupuesto que recomiendan manejar? 



Presupuestos Flexibles


200
Escribe el esquema de la perspectiva funcional:

Perspectiva funcional:


Ventas

-Costo de ventas

=Utilidad bruta

-Gastos de operación

=Utilidad de operación


200
¿Para qué se usa la contabilidad administrativa?
- Para hacer un análisis interno de la empresa, con el objeto de facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.


300

Completa el enunciado con la respuesta correcta:

En México, desde hace un tiempo atrás, _________________, recomienda a los contadores públicos y a los hombres de empresas, el uso del sistema de Contabilidad por Áreas de Responsabilidad.


a) las Normas de Información Financiera

b) El Colegio de Contadores

c) Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C.

d) Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León

300
Método de costeo utilizado para fines internos a los de la empresa:


a) Método variable

b) Método absorbente 

c) Método directo

Inciso a) y c) son correctas.


300
El costo fijo unitario es: 


a) Varía respecto al número de unidades producidas.

b) Es constante independientemente de las unidades producidas.


a) Varía respecto al número de unidades producidas.

300
El costo variable total es: 


a) Es el mismo sin importar el nivel de producción.

b) Varía dependiendo de las unidades producidas.


a) Es el mismo sin importar el nivel de producción.

300
¿Cuál es el autor del libro "Contabilidad Administrativa que se ve en este curso?


David Noel Ramírez Padilla


400
Menciona algunas de las desventajas de usar el método de costeo directo:
-La separación de los costos variables y fijos son complejos, y los errores pueden perjudicar toda la valuación.

-El análisis marginal a largo plazo produce perdidas por querer bajar el Margen de Contribución. 

400
¿En cuantos niveles se establece el control operativo y financiero por áreas de responsabilidad?


a) 2

b) 3

c) 4

Inciso c)
400
¿Qué perspectiva utiliza el costeo absorbente?


a) Perspectiva Marginal

b) Perspectiva funcional

c) Perspectiva contable


Inciso b) Perspectiva funcional
400
En los costos inventariables se incluyen los costos de producción y operación

a) Verdadero

b) Dependiendo de la toma de decisiones

c) Falso

Falso
400

¿Dónde estudió la profesora Gabriela Garza, maestra del curso actual?

a) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

b) Universidad Autónoma de Nuevo León

c) Universidad de Monterrey

d) Universidad Regiomontana 



c) Universidad de Monterrey

500
¿Cómo se hace un costo de ventas ajustado?
Se multiplican las ventas por el costo absorbente y se suman o se restan las unidades superiores o inferiores con respecto a la capacidad normal.
500
¿Qué es el costeo variable?


Es un método de costeo que solo toma en cuesta a los costos variables por unidad producida y se le agregan los costos fijos totales independiente de las unidades fabricadas.
500

Explica las principales diferencias entre el sistema de costeo directo y el absorbente:


-El sistema de costeo directo considera los costos fijos de producción como costos de producción, mientras que en el absorbente los distribuye entre las unidades producidas.

-En el caso de los inventarios, el directo solo considera los costos variables, mientras que en el absorbente tanto fijos como variables.

500
Menciona 3 ventajas del costeo directo
-Facilita la planeación, administración, y el análisis marginal. 

-Elimina fluctuaciones.

-Manera eficaz de evaluación de inventarios y facilidad en las modificaciones en el presupuesto.


500

Menciona una de las referencias utilizadas en la presentación de "Rentabilidad por segmentos" dada el día de hoy.

-Polar, E. (2012). Contabilidad por áreas de responsabilidad. Quipukamayoc, 20, 39-47. 2018, abril 13, De © UNMSM. Facultad de Ciencias Contables Base de datos.

-Ramírez, D. (2008). Sistemas de costeo. En Contabilidad Administrativa(196-205). México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

-N.A. Costeo directo y costeo absorbente. Unidad 6 Sitio web: http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13041w/Conta%20Admon_5a_U06.pdf