Diagnóstico
Anatomía
Evaluación Clínica
Tratamiento
Evidencia Científica
100

¿Cuál es el síntoma más común en la tendinopatía rotuliana?

Dolor anterior de rodilla localizado en el tendón rotuliano.

100

¿Entre qué estructuras se ubica el tendón rotuliano?

Entre la rótula y la tuberosidad anterior de la tibia.

100

¿Qué test clínico reproduce el dolor al presionar el tendón mientras el paciente contrae el cuádriceps?

Prueba de inclinación del ángulo patelar o "squat test" con dolor.

100

¿Cuál es el tratamiento de primera línea?

Ejercicio excéntrico progresivo.

100

¿Qué nivel de evidencia respalda el uso de ejercicios excéntricos en tendinopatías?

Nivel I (ensayos clínicos controlados).

200

¿Qué tipo de mecanismo suele provocar esta tendinopatía?

Sobrecarga repetitiva por saltos o actividades explosivas.  

200

¿Qué músculo principal está involucrado en esta patología?

Cuádriceps femoral.

200

¿Qué escala funcional se utiliza para evaluar la limitación por esta patología?

VISA-P (Victorian Institute of Sport Assessment – Patella).

200

¿Qué tipo de ejercicio se recomienda en fase aguda?

Isométricos para manejo del dolor.

200

¿Qué intervención ha demostrado resultados controversiales?

Terapias con plasma rico en plaquetas (PRP).

300

¿Qué diagnóstico diferencial debe considerarse en adolescentes?

Enfermedad de Osgood-Schlatter.

300

¿Qué función cumple el tendón rotuliano durante el salto?

Transmitir la fuerza de extensión de la rodilla.

300

¿Qué nivel de dolor indica cronicidad?

Dolor que persiste más de 3 meses.

300

¿Qué tratamiento pasivo no se recomienda como primera opción?

Ultrasonido o masaje profundo.

300

¿Qué componente biopsicosocial puede influir en la recuperación?

Ansiedad, miedo al movimiento, baja autoeficacia.

400

¿Qué hallazgo se espera en una ecografía musculoesquelética?

Engrosamiento del tendón y posible hipoecogenicidad.

400

¿Qué parte del tendón se afecta más comúnmente?

El polo inferior de la rótula.

400

¿Qué estructura debe palparse con cuidado durante el examen físico?

El polo inferior de la rótula.

400

¿Qué papel cumple la educación del paciente?

Es fundamental para adherencia y modificación de carga.

400

¿Qué recomendación general hace la literatura sobre el reposo absoluto?

No se recomienda, debe mantenerse carga controlada.

500

¿Qué característica diferencia a la tendinitis de la tendinosis rotuliana?

La tendinitis implica inflamación, la tendinosis degeneración sin inflamación.

500

¿Qué inserción ósea distal tiene el tendón rotuliano?

Tuberosidad tibial anterior.

500

¿Cuál es una bandera roja durante la evaluación?

Dolor nocturno o sin relación con la carga.

500

¿Qué herramienta puede monitorizar el progreso funcional?

Escala VISA-P o dinamometría.

500

¿Qué autores lideran investigaciones sobre tendinopatía rotuliana y ejercicio?

Cook y Purdam (Modelo de Continuo de Tendón).