1
2
3
4
5
100

La ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. 

NUTRICIÓN 

100

En esta enfermedad, los síntomas como la diarrea intensa y deshidratación pueden ser mortales si no se tratan rápidamente. 

COLERA





100

Para prevenir esta enfermedad, se debe considerar lo siguiente:

1. Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros.

2. Usar el repelente como se indica y replicarlo según se sugiere

DENGUE

100

También conocido como Malaria.

PALUDISMO

100

Enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito Trypanosoma cruzi. 

CHAGAS

200

Son algunas causas de esta enfermedad:

1. Infección

2.Desnutrición

3.Fuentes de agua

4. Mala higiene

ENFERMEDADES DIARREICAS

200

Difteria, Tosferina, Faringitis y Tuberculosis

¿Son un ejemplo de?

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

200

Su objetivo principal es maximizar el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de los niños.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

200

Para mantener una buena _____________ _________, es importante desarrollar habilidades para manejar el estrés, mantener relaciones interpersonales saludables y adoptar hábitos de vida positivos, como hacer ejercicio regularmente y dormir adecuadamente. 

SALUD MENTAL

200

Con respecto a la imagen, ¿Que representa?

EDUCACIÓN SEXUAL

300

La muerte de un infante sano, sin que exista una causa aparente que la justifique. Para reducir los riesgos, se recomienda seguir ciertas pautas de sueño seguro.

SÍNDROME DE MUERTE SUBITA

300

Permite a las personas decidir cuándo y cuántos hijos tener.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR 

300

Conjunto de actividades que llevan adelante los servicios de salud destinados a promover un embarazo saludable.  

ATENCIÓN PERINATAL

300

Causas que favorecen el desarrollo de esta enfermedad:

1.El exceso de peso y la obesidad

2.Falta de actividad física

3.La edad

4. Herencia

DIABETES MELLITUS

300

Alarga la estancia hospitalaria de pacientes internados, elevan la morbimortalidad de los mismos y causan mayores gastos económico-humanos que repercute en todos los niveles de la población.

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

400

Esta norma es administrada por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida.

NOM-039-SSA2-2002 Para la prevención y control de ITS.

400

Es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. 

SOBREPESO Y OBESIDAD

400

Provocar síntomas como la necesidad frecuente de orinar, dificultad para vaciar completamente la vejiga y un chorro de orina débil.

HIPERPLASIA PROSTÁTICA

400

Esta norma define los procedimientos para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la HAS.

NOM-030-SSA2-2019 Para la prevención, detección, tratamiento y control de la HAS.

400

De acuerdo a la imagen, ¿Qué consideras?

SALUD DE LA MUJER

500

En los apartados de esta norma dictamina:

8.1.5.1.2.1.4 Los factores protectores para la prevención y control de esta enfermedad consisten en modificar los cambios en el estilo de vida que abarca reducción de peso, una adecuada nutrición, la realización de ejercicio y la disminución de los factores de riesgo cardiovascular.

NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención y control de la Diabetes Mellitus.

500

Contiene información sobre nutrición, desparasitación, prevención de adicciones, detección y control de enfermedades, esquema de vacunación, acciones de promoción de la salud, entre otros, así como un apartado de citas médicas.

CARTILLA NACIONAL DE SALUD

500

Esta norma busca proteger a la población de este importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y vascular periférica, y brindar una adecuada atención médica.

NOM-037-SSA2-2012 Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.

500

Las principales causas incluyen:

  • Primera menstruación a una edad temprana
  • Desinformación sobre el embarazo y los métodos anticonceptivos
  • Bajo nivel socioeconómico
  • Conflictos y un ambiente familiar desfavorable


EMBARAZO EN ADOLESCENTES

500

Son algunos ejemplos de este problema:

1. Anemia

2. Obesidad

3.Enfermedades gastrointestinales

4. Bulimia

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN