Teoría que hace alusión a la llegada de los primeros pobladores en diferentes oleadas y espacios de tiempo
Teoría del origen múltiple
El clima húmedo, las lluvias constantes, la presencia de la selva y las grandes fuentes de agua como ríos y lagos fueron elementos fundamentales en el desarrollo de la zona donde actualmente se encuentra Tabasco, Veracruz, entre otros
Del Golfo de México
Nombre de la ciudad maya que destaca por la presencia de murales y frescos bien conservados, con una gran paleta de colores y cuyo nombre traducido al español es 2pared pintada o muros pintados"
Bonampak
Es el Dios al cual se le rinden aún algunas festividades en el área maya y constantemente se le relaciona con santos católicos, lo que hizo que se preservara su devoción.
Chaak
Teoría del amerindio que sostiene que el hombre pasó por el proceso de evolución en el área de las Pampas Argentina y posteriormente pobló todo el planeta
Teoría del origen autóctono
En Yucatán pertenecemos a éstas TIERRAS, ya que ese es el nombre que se le ha asignado a la región, donde abundan los cenotes y hay lluvias abundantes
Tierras Bajas
¿Cuál fue la relación entre las culturas de la zona del Altiplano con la cultura maya?
Se llevaron a cabo relaciones de intercambio comercial, pero también los grupos mayas recibieron ataques bélicos e invasiones de parte de ellos.
Es una tradición que podemos observar en Hanal Pixán y que demuestra los niveles del cielo, tierra e inframundo entre los mayas.
Los altares del Hanal Pixán
¿Qué es la etapa lítica?
Es el primer periodo de la historia de México, que recibe su nombre debido a la palabra griega que significa "piedra", material del que los pobladores elaboraban sus herramientas.
Las Tierras Altas del Norte le pertenecen a regiones como:
Guatemala, ya que se trata de zonas más elevadas, con sistemas de sierras y montañas.
Es la ciudad maya que se destaca por establecerse cerca de lagos, favoreciendo su desarrollo, siendo esa la razón de su significado "agua agitada por el viento"
Cobá
El desarrollo de la agricultura en el área maya fue posible gracias a técnicas que siguen vigentes hasta el día de hoy, sobre todo en campos yucatecos. Una de éstas técnicas y la más importante es:
La roza, tumba y quema
Fue el nombre de la característica observada en los bebés que se muestra como una mancha de color azul o grisácea, permitió observar que los grupos humanos estaban emparentados entre sí:
Mancha mongólica
Se le conoce como Mesoamérica debido a que:
Abarcaba casi la mitad del continente
Isla Cerritos
Nombre que reciben las estructuras talladas en piedra que brindan información de las antiguas ciudades mayas:
Estelas
Es la teoría no científica que habla acerca de la similitud de la civilización maya con una civilización desarrollada en África. Se ha dicho que tenían en común el culto a la naturaleza y al sol y el hecho de haber desarrollado pirámides:
Similitud con los egipcios
Fue un área cultural de América que mostró rasgos áridos en su entorno y muy pocas civilizaciones se desarrollaron allí:
Aridoamérica
Mayapán
Dios maya considerado como el Dios supremo, representado como un hombre anciano y se le asocia con el día y la noche:
Itzamná