literal / inferencial
literal / inferencial
literal / inferencial
literal / inferencial
literal / inferencial
100

34 De acuerdo con el texto, la expresión "flora intestinal" hace referencia a

A. los microorganismos vivos que se adicionan a algunos alimentos para mejorar la salud.

B. las bacterias que se encuentran en el intestino y que son beneficiosas para la salud.

C. el conjunto de enfermedades gastrointestinales que afectan a la población mundial.

D. los productos lácteos fermentados que contienen una alta concentración de probióticos.

C. el conjunto de enfermedades gastrointestinales que afectan a la población mundial.

100

36. El texto anterior probablemente fue tomado de

A. un artículo de divulgación científica para público especializado.

B. una campaña publicitaria sobre los beneficios de los probióticos.

C. un folleto informativo para pacientes con problemas digestivos.

D. un texto escolar de biología para estudiantes de bachillerato.

B. una campaña publicitaria sobre los beneficios de los probióticos.

100

37 Observa la imagen 

La idea planteada por Checho con el término entre comillas hace referencia a que

A. la televisión deja fuera de serie algunos programas didácticos para la sociedad.

B. los medios masivos promueven entre el público modelos sociales poco formativos.

C. los noticieros de televisión solo transmiten noticias cargadas de violencia y antivalores.

D. los medios de comunicación deberían ocuparse de reeducar a los seres marginales.

B. los medios masivos promueven entre el público modelos sociales poco formativos.

100

40. Del texto se puede concluir que la mosca

A. finalmente aceptará que no puede llegar a ser un águila.

B. evitará a toda costa los sueños que le impiden ser feliz.

C. finalmente aceptará que no puede dejar de ser mosca.

D. nunca va a estar satisfecha con su forma de ser y actuar.

D. nunca va a estar satisfecha con su forma de ser y actuar.

100

45 Seguir Kant, incorporar un Estado a otro constituye

A. un despojo de la identidad cultural, vulnerando así mismo la autonomía de un conglomerado social.

B. una práctica lícita en la época actual donde las crisis económicas obligan a establecer alianzas.

C. un derecho adquirido por cada nación, el cual le permite avasallar a otros pueblos con el fin de buscar progreso.

D. una vulneración del Derecho Internacional Humanitario según el cual todo sometimiento es un acto de lesa humanidad.

A. un despojo de la identidad cultural, vulnerando así mismo la autonomía de un conglomerado social.

200

33 Teniendo en cuenta la fuente del texto, se puede afirmar que su principal objetivo es

A. resolver de forma virtual, con fundamentos científicos, inquietudes relacionadas con la salud.

B. explicar técnicamente los riesgos que conlleva consumir alimentos que contengan probióticos.

C. informar on line, de manera coloquial, acerca de los avances en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales.

D. promocionar comercialmente el consumo de alimentos con alto contenido de probióticos.

A. resolver de forma virtual, con fundamentos científicos, inquietudes relacionadas con la salud.

200

35. En el texto, la información: "los beneficios que ofrece un determinado tipo de probiótico no pueden extrapolarse a otros...", es fundamental porque

A. estos microorganismos producen efectos benéficos distintos según la especie y el género.

B. estas bacterias alivian los trastornos intestinales especialmente en la población infantil.

C. los compuestos farmacológicos de los medicamentos probióticos pueden tener efectos secundarios.

D. cada organismo reacciona de manera distinta ante el tratamiento con medicinas probióticas.

A. estos microorganismos producen efectos benéficos distintos según la especie y el género.

200

38 Lee el texto. 

La persona que aplica el dicho: "Al pan, pan y al vino, vino"

A. interactúa de manera directa, concreta y con un léxico pertinente para cada situación.

B. usa términos coloquiales, indistintamente de las personas con quienes se relacione.

C. emplea un lenguaje soez con el fin de expresar sus ideas con sinceridad y concisión.

D. da bastantes rodeos en sus explicaciones con el fin que su mensaje sea captado.

A. interactúa de manera directa, concreta y con un léxico pertinente para cada situación.

200

39. Del texto se puede afirmar que para la mosca

A. la vida es injusta, pues nunca nos permite alcanzar la felicidad.

B. cuanto más se vive, más maravillosa se vuelve la vida.

C. es la aceptación de nuestra debilidad lo que le da sentido a la vida.

D. es necesario volar alto para alcanzar nuestros sueños e ideales.

A. la vida es injusta, pues nunca nos permite alcanzar la felicidad.

200

41. En el enunciado: "aquel que se oponga a esto por cosas superfluas es culpable de la guerra que de ello se seguirá; y hace, por tanto, aquello que es contrario a la ley fundamental de naturaleza, que ordena buscar la paz",   se da a entender que

A. la guerra se deriva de las personas que actuando cabalmente se dedican a cosas superfluas.

B. las personas, al pertenecer a una sociedad, adquieren por derecho una responsabilidad civil.

C. todo el que se niegue a asumir responsabilidades con la sociedad debe ser enviado a la guerra.

D. los observantes de la ley son personas sociables que viven cómodamente dentro de su entorno.

 

B. las personas, al pertenecer a una sociedad, adquieren por derecho una responsabilidad civil.

300

42. Considere el siguiente resumen del texto:

"Los hombres dentro de una sociedad son como piedras iguales que se unen para construir grandes obras en favor de ellos y de sus familias y luego, crean leyes para convivir sanamente."

¿Cuál es la falencia principal de este resumen?

A. Está parcializado pues se centra en las obras y las leyes mientras deja de lado los derechos y deberes de las personas.

B. Es conciso pues no aporta explicaciones detalladas sobre la diversidad étnica y cultural.

C. Está inconcluso pues se centra en un ejemplo del texto mientras deja de lado el concepto clave de la diversidad social.

D. Es ilustrativo pues emplea una analogía para explicar la función de las personas dentro de una sociedad.

C. Está inconcluso pues se centra en un ejemplo del texto mientras deja de lado el concepto clave de la diversidad social.

300

43. En la primera parte del texto, la expresión "pues así como" introduce

A. un juicio de valor acerca de la irresponsabilidad de algunos sectores sociales.

B. una analogía para ilustrar la diversidad humana y su función en la sociedad.

C. un argumento de autoridad para sustentar el concepto de diversidad cultural.

D. una comparación entre las piedras y las normas que rigen a una sociedad.

B. una analogía para ilustrar la diversidad humana y su función en la sociedad.

300

44. En el enunciado: "...dado que se supone que todo hombre, no sólo por derecho sino también por necesidad natural, se esforzará todo lo que pueda para obtener aquello que es necesario para su conservación",   la expresión "dado que" NO puede remplazarse por

A. a raíz de

 B. puesto que 

C. por ende 

D. ya que  

C. por ende 

300

26. En el texto, el autor hace referencia a Rubens para mostrar que 

A. a todos nos atrae lo bello y por fortuna el arte lo recoge en la pintura. 

B. el público siempre exige que el artista refleje la realidad en los cuadros. 

C. algunos artistas plasman en sus obras lo que nos gusta ver en la realidad.

D. la inclinación en el arte por los temas bonitos y atractivos es bastante nociva.

C. algunos artistas plasman en sus obras lo que nos gusta ver en la realidad.

300

29 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor? 

A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.

B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano. 

C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia. 

D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente

A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.

400

41. De acuerdo con el texto, ¿qué se puede concluir acerca del matrimonio? 

A. Que es una institución que tiene únicamente propósitos económicos y políticos. 

B. Que es la base de la familia en culturas tan diversas y complejas como las nuestras. 

C .Que es una institución que varía dependiendo del contexto histórico y social.

D. Que es un pacto entre dos individuos que debe basarse en el amor y la confianza

C .Que es una institución que varía dependiendo del contexto histórico y social.

400

21 ¿En cuál de los siguientes contextos se inscribe mejor la caricatura? 

A. Anuncio publicitario. 

B. Reportaje gráfico. 

C. Humor gráfico. 

D. Sátira política.  

C. Humor gráfico.

400

23.De acuerdo con el aforismo “Los sistemas filosóficos difieren los unos de los otros menos en la manera de resolver que en la manera de escamotear los problemas”, la principal diferencia entre un sistema filosófico y otro consiste en la manera de 

A. plantear los problemas.

B.  resolver los problemas. 

C. esquivar los problemas.

D. burlarse de los problemas

C. esquivar los problemas.

400

27 ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa un juicio de valor presente en el texto?

A. Mientras Rubens dibujó la juventud, Durero dibujó la vejez. 

B. Los golfillos del pintor español Murillo tienen gran encanto.

C. Rubens estaba orgulloso de su hijo y deseaba que lo admiráramos. 

D. Para el público, la hermosura de un cuadro reside en la belleza de su tema

B. Los golfillos del pintor español Murillo tienen gran encanto.

400

30 De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”? 

A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia. 

B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.

C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales. 

D. La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia brinda.

B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.

500

46. A partir de las gráficas sobre la relación entre el número de vehículos y el número de muertes en accidentes de tránsito se puede inferir que, comparada con la población de los países de ingresos medios, la de los países de ingresos altos 

A. tiene más vehículos por persona. 

B. usa menos el vehículo particular. 

C. es más educada en materia vial.

D. está más expuesta a multas de tránsito.

C. es más educada en materia vial.

500

48.A partir de la información presentada, se puede afirmar que el autor de la infografía tiene como propósito

A.  sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de tránsito.

B. incentivar al espectador a que use formas de movilidad alternas al automóvil. 

C. conmover al espectador presentando datos sobre el número de accidentes de tránsito. 

D .sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de manejar sobrio y despacio

A.  sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de tránsito.

500

49. De acuerdo con el contenido de la información presentada, ¿a cuál de los siguientes contextos se adecuaría mejor la infografía? 

A. Una protesta ecológica en contra del uso de vehículos motorizados. 

B. Una exposición sobre el transporte público como alternativa de movilidad. 

C. Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de vida.

D.Un estudio sobre asesinatos según el género y la condición socioeconómica

C. Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de vida.

500

47 A propósito del cuadro que presenta la información según la cual 3 de 4 de los fallecidos en accidentes de tránsito son del sexo masculino, se puede afirmar que las figuras que acompañan el texto 

A. ilustran la información presentada.

B. profundizan la información dada. 

c. proporcionan información adicional. 

D. ejemplifican la información descrita.

A. ilustran la información presentada.

500

42. Según la infografía, “los países de ingresos medios solo tienen la mitad de los vehículos existentes en el mundo y, a pesar de eso, sufren el 80 % de las muertes por accidente de tránsito”. En este enunciado, la conjunción ‘a pesar de’ cumple la función de 

A. resaltar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios es bastante elevado dadas sus condiciones particulares. 

B. oponer el alto número de vehículos en países de ingresos medios frente al bajo porcentaje de muertes por accidente de tránsito. 

C. aclarar que el alto índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios está estrechamente relacionado con el número de autos. 

D.señalar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios puede ser aún más alto de lo dicen las cifras oficiales.

A. resaltar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios es bastante elevado dadas sus condiciones particulares.