¿Cómo calcular la media?
Promedio. Se calcula sumando un grupo de números y dividiendo a continuación por el recuento de dichos números.
La probabilidad de que salga cara al tirar una moneda.
1/2, pues sólo hay dos casos posibles {cara, cruz} y suponemos que la moneda no está trucada.
¿Cuál es el resumen de cinco datos para crear un diagrama de caja y bigotes? Proporcione el resumen de cinco datos para el siguiente conjunto de datos: 1,2,3,4,5,6, 16
¡IDENTIFICA CUALQUIER VALOR EXTREMO!
El extremo inferior (mínimo): 1
Q1: 2 Mediana: 3,5
Q3: 5
Extremo superior: 6
Valor atípico: 16
Definir mediana y moda
La mediana es el número medio de un conjunto de datos. La moda es el número que ocurre con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
De los siguientes experimentos, indica los que son aleatorios:
a) Lanzar al aire una moneda y observar si sale cara o cruz.
b) Dejar caer una moneda desde 20 metros de altura y observar el tiempo que tarda en llegar al suelo.
c) Introducir un vaso en un cubo lleno de agua y observar qué cantidad de agua se derrama.
d) Observar el número de días lluviosos a lo largo del mes.
e) Girar una ruleta y observar si se para.
a) Lanzar al aire una moneda y observar si sale cara o cruz.
d) Observar el número de días lluviosos a lo largo del mes.
Este es el tiempo corre cada día un estudiante, para estar en forma:
Lunes = 23 minutos
Martes = 19 minutos
Miércoles = 24 minutos
Jueves = 21 minutos
Viernes = 22 minutos
Sábado = 23 minutos
Calcula el tiempo medio que corre cada semana.
23 + 19 + 24 + 21 + 22 + 23 = 132
132/6=22
El tiempo medio es de 22 minutos.
Define fenómeno o experimento aleatorio.
Es aquel que, manteniendo las mismas condiciones en la experiencia, el resultado no es siempre el mismo.
Se tiran dos monedas. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos sean caras? a) 1/3 b) 1/2 c) 3/4 d) 1/4
Para que se cumplan en las dos monedas tiene q salir cara en la moneda 1 (1/2) y cara en la moneda 2 (1/2) Como han de darse las dos condiciones luego multiplicas las probabilidades (1/2)*(1/2) es 1/4.
En un diagrama de rectángulos de frecuencias absolutas, la suma de sus alturas es igual a:
a) 100
b) 1
b) Total de datos
c) Suma de sus bases
d) La hipotenusa
b) Total de datos
Defibe frecuencia absoluta.
Número de veces que se repite un dato estadístico. Por ejemplo: Si al tirar un dado hemos 2 veces el 3, 2 es la frecuencia absoluta de 3.
Si escogemos al azar un número de teléfono y observamos las dos últimas cifras, sabemos que la probabilidad de que las dos cifras sean iguales es...
1/10
En una clase de 30 alumnos, 12 juegan a baloncesto, 3 practican la natación, 9 juegan al fútbol y el resto no practica ningún deporte. Al dibujar un diagrama de sectores el ángulo correspondiente a los que no practican deporte es de...
a) 36 grados b) 30 grados c) 72 grados
c) 72 grados
¿Qué es el rango intercuartil y cómo ayuda a calcular los valores atípicos?
Es el rango entre Q1 y Q3. Un valor atípico es cualquier número que está a más de 1,5 veces el rango intercuartil de un punto de datos.
Calcular la probabilidad de que al echar un dado al aire, salga un número mayor que 4
Casos posibles: 1, 2, 3, 4, 5, 6
Casos favorables: 5, 6
Aplicando la Ley de Laplace la probabilidad es:
¿Cuál es el resumen de cinco datos para crear un diagrama de caja y bigotes? Proporcione el resumen de cinco datos para el siguiente conjunto de datos: 1,2,3,4,5,6, 16
¡IDENTIFICA CUALQUIER VALOR EXTREMO!
El extremo inferior (mínimo): 1
Q1: 2 Mediana: 3,5
Q3: 5
Extremo superior: 6
Valor atípico: 16