Ciencia
Investigación y teoría
Enfoques en la investigación científica
Planteamiento del problema y alcance
Operacionalización e hipótesis
100

¿Qué es la ciencia?

Proceso analítico y crítico para producir conocimiento y mejor comprensión de la realidad circundante.

100

¿Qué es la investigación?

Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Es dinámica, cambiante y evolutiva.

100
Menciona los principales enfoques en la investigación científica

Enfoque cuantitativo, enfoque cualitativo

100

¿Qué es una variable?

Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse

100

¿Qué significa operacionalizar en la investigación cuantitativa?

Convertir los conceptos en sus referentes empíricos o de conceptos cuantificadores con el propósito de medir sus valores como ocurrencia, fuerza, y frecuencia

200

¿En qué difiere la aproximación científica de la intuición y la autoridad?

El conocimiento se basa en las observaciones, recolección de datos y el método científico. Las idea se evalúan con base en la lógica y en resultados cuidadosos de investigaciones científicas. La intuición y la autoridad utilizan evidencias anecdóticas para sacar conclusiones generales sobre el mundo.

200

¿Para qué sirve la investigación?

Producir conocimiento

Resolver problemas

Creación y evaluación de la eficacia de programas diseñadas para alcanzar ciertas metas

200

Menciona dos puntos en común de ambos enfoques

Son procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimientos (Grinnel, 1997), coinciden en la observación y evaluación de fenómenos, así como, su fundamento a través de pruebas y análisis. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para aclarar, modificar y fundamentar las suposiciones o ideas; o incluso generar otras.

200
Explica qué es una variable dependiente y una variable independiente

•Dependientes: aquellas que son medidas y cuyas variaciones en sus parámetros de medición están influenciadas por las variables independientes.

•Independientes: sus variaciones posibles tienen efectos diferenciales sobre la variable dependiente conocida también como la variable que el investigador decide probar

200
Explica una regla de la operacionalización

•Regla de la relevancia empírica: los indicadores deben reflejar adecuadamente el concepto que intentan medir.

•Regla de correspondencia: los indicadores deben corresponder completamente con el concepto, y sólo un concepto, deben ser exhaustivos y mutuamente excluyentes.

•Regla de adecuación empírica: los indicadores deben poseer la capacidad de medir todos los aspectos del concepto adecuadamente, con cada uno abordando sólo una dimensión

•Regla de cuantificación: se deben utilizar procedimientos de cuantificación uniforme.

300

¿Cuáles son las metas de la ciencia?

Descripción, predicción, determinación de las causas y explicación del comportamiento.

300

¿En qué son diferentes la teoría científica de la teoría en perspectiva común?

La teoría científica es una explicación de cómo algún aspecto del mundo funciona que puede ser probado falso pero que ha pasado la prueba del tiempo al no ser falsificable por la evidencia en estudios repetidos (Coyne, 2009). La teoría en perspectiva común no necesariamente ha sido probada o comprobada.

300

Menciona 3 diferencias generales entre ambos enfoques

Su marco de referencia (positivismo, neopositivismo y pospositivismo vs. fenomenología, constructivismo e interpretativismo)

Realidad por estudiar objetiva y única, se conoce a través de la mente, no cambia al ser observada vs. realidades subjetivas por descubrir, construir e interpretar, la realidad cambia al ser observada

El investigador es neutral e imparcial e independiente del fenómeno de investigación vs. su posición es explícita e interdependiente del fenómeno de investigación

La teoría se utiliza como base para los postulados, se comparan los resultados del estudio con la investigación previa vs. es un marco de referencia y se generan a partir de los datos empíricos

300

¿Qué elementos forman parte de planteamiento del problema?

Objetivos

Pregunta de investigación

Justificación

Viabilidad del estudio

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

300

¿Qué son las hipótesis?

Respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.

400

¿Qué tipo de evidencia podría dar ayudar a determinar las causas del comportamiento?

Precedencia temporal, covariación causa y efecto, eliminación de explicaciones alternativas

400

¿Por qué se considera a las teorías como instrumentos intelectuales?

Porque tratan de dar sentido a lo que explican, ubicándolo en la naturaleza y haciendo explícitas sus propiedades y relaciones con otros entes profundizando así la comprensión de los fenómenos.

Son mapas conceptuales de la realidad y a través de la selección natural cada vez más exactos y precisos

400

¿Cómo difieren ambos enfoques en el planteamiento del problema?

En el enfoque cuantitativo se fundamenta en la revisión analística de la literatura, busca la descripción, predicción y explicación. Es específico, acotado y centrado en variables y datos observables.

En el enfoque cuantitativo se basa en la literatura y en experiencias iniciales, busca la exploración y la descripción. Es emergente y abierto y se enfoca de acuerdo al proceso, está dirigido a las experiencias de los participantes.

400

¿Qué nos puede revelar la revisión de la literatura y cómo contribuye a delimitar el alcance del estudio?

Diferentes grados en el desarrollo del conocimiento para saber qué es necesario realizar a través de la investigación

400

¿Qué tipos de hipótesis pueden establecerse?

Investigación: descriptivas, correlacionales, de diferencia de grupos, causales (bivariadas, multivariadas)

Nulas

Alternativas

Estadísticas

500

Según Goodstein (2000) qué elementos forman parte de la ciencia (teoría desarrollada de la ciencia)

Observaciones reportadas con precisión, búsqueda para el descubrimiento y verificación de ideas, intercambio abierto y competencia entre ideas, revisión de la investigación por colegas

500

Menciona los elementos del proceso de investigación

1. Iniciar con una perspectiva, derivar una proposición, plantear una pregunta de investigación (planteamiento del problema)

2. Seleccionar el marco teórico (revisión de la literatura)

3. Derivar hipótesis

4. Seleccionar el diseño de investigación

5. Seleccionar la muestra 

6. Recolectar datos

7. Analizar los datos

8. Reportar los datos y responder las pregunta de investigación

9. Interpretar los resultados en términos de la teoría

10. Delinear las implicaciones para la teoría

500

¿A qué enfoque pertenece el siguiente resumen de investigación?

En condiciones comparables de diseño instruccional, tres grupos de estudiantes tomaron un curso de Psicología clínica teórica de tres unidades de aprendizaje, en el que, en cada grupo, se balanceó la exposición a modalidades instruccionales: con materiales, colaborativa y tutorial. En las evaluaciones parciales y final nunca se observaron diferencias significativas, lo cual apoya la idea de equivalencia de efectos de estas modalidades. Sin embargo, al realizar un análisis estadístico de la arquitectura de la interactividad de cada modalidad se encuentran diferencias significativas entre los grupos, que ubican a la colaboración como la modalidad que conduce a niveles más bajos de interactividad instruccional, a juzgar por un esquema inconsistente de andamiaje. Se propone un índice de interactividad que correlaciona positivamente con el desempeño de los estudiantes en el curso.

Enfoque cuantitativo

500

Explica los 4 tipos de alcances que puede tener un estudio

Exploratorio: examina un tema o problema de investigación poco estudiado o novedoso

Descriptivo: especifican las propiedades, características y perfiles del fenómeno  

Correlacional: intenta conocer la relación o grado de asociación entre dos o más conceptos o variables

Explicativo: intenta explicar las causas de un fenómeno y por qué se relacionan dos o más variables

500

¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente?

“La satisfacción sobre la calidad del diseño ambiental del interior de la oficina   donde se   labora incrementa significativamente la satisfacción general del   espacio de trabajo por parte de sus ocupantes y su desempeño laboral”

Hipótesis causal