Explica por qué la tienda de raya es como una causa social del inicio de la Revolución.
Obliga a los trabajadores de haciendas, latifundios y campesinos, a "comprar" y "gastar" su sueldo en productos vendidos dentro de la hacienda, cuyo precio fue dado por el patrón. Esto genera poca movilidad social y endeudamiento.
¿Qué son los tratados de Ciudad Juárez?
Qué es el tratado mediante la cual P. Díaz renuncia a la presidencia de México. Tratado mediante el cual se pretende poner fin a la recién nacida Revolución.
Presidente durante la etapa Constitucionalista
Venustiano Carranza
Caudillo del Norte, jefe de la División del Norte, cuyo verdadero nombre es Doroteo Arango.
Pancho Villa
Entrevista otorgada por Díaz en 1908 que detonó la efervescencia política con miras a las elecciones de 1910
Entrevista Diaz-Creelman
Explica el modelo económico implementado por Porfirio Díaz conocido como "el crecimiento hacia afuera".
Modelo económico que privilegiaba la industria extranjera sobre la nacional ...
Nombre del ejercito comandado por Francisco Villa.
División del Norte.
¿Qué se puede considerar como la mayor aportación de esta etapa a la vida democrática del país?
La Constitución.
Creó el partido anti reelecionista, nieto e hijo de prominentes empresarios de Coahuila. Presidente de noviembre de 1911 a febrero de 1913. Asesinado en la Decena Trágica.
Francisco I. Madero.
Libro escrito en 1909 por Madero en el que surge la necesidad de transformar a México en un estado democrático moderno.
La Sucesión Presidencial
Explica la situación de los derechos civiles de las personas durante la dictadura de Díaz y de lo que podría ser una causa política
Poca libertad y represión
Nombre que se le da al suceso mediante la cual Huerta derroca a Madero. Como resultado, Madero y Pino Suárez son asesinados.
Decena Trágica.
Explica, en general, el gobierno de carranza.
Gobierno de carranza se caracteriza por una política intransigente y represiva, por encima de los derechos constitucionales.
Nacido en Anenecuilco, Guerrero. Su mayor petición durante la lucha de la era de Tierra y Libertad. Asesinado en 1919.
Emiliano Zapata.
En él, Madero llamaba al pueblo a una revolución que debía iniciarse el 20 de noviembre de 1910
Plan de san luis
Explica dos causas socioeconómicas del inicio de la Revolución.
Inconformidad de la clase media empresarial con la oligarquía financiera representada por los científicos, debido a que estos manejaban el crédito bancario del país en provecho propio. Los efectos económicos de la tienda de raya ya eran un freno para la consolidación del capitalismo en México. Inconformidad de las clases media profesional y obrera industrial del país hacia el abuso del poder y la corrupción de los caciques y amigos de P. Díaz. Descontento del sector obrero mexicano por la discriminación de que era un objeto, se manifiesta en el mejor trato y mejores ventas que se otorga a los extranjeros en las minas y las fábricas.
El Pacto de la Embajada es un pacto firmado por Victoriano Huerta y...
El embajador de Estados Unidos en México, Herny Lane Wilson.
Explica el Plan de Agua Prieta y quien dice quién lo promulgó.
Álvaro Obregón
Gobernador de Coahuila de 1911 a 1913. Se unió a la lucha armada apoyada, en sus primeras etapas, por Villa, Carranza, Orozco y Obregón. Fue asesinado en Tlaxcalantongo en 1920.
Venustiano Carranza.
Apodo con el que son conocidos Pancho Villa y Emiliano Zapata
Pancho Villa es apodado el centauro del norte y Emiliano Zapata es conocido como el Atila del Sur
Explica dos causas socio políticas del inicio de la Revolución.
La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el poder presidencial. El envejecimiento del sistema político. El incumplimiento de las normas presidenciales de 1910. La falta de oportunidades de ascenso político para los miembros de las clases medias. La virtual anulación de la libertad y la democracia, violando los principios del liberalismo político. La persecución y la represión en contra de los movimientos políticos opositores
¿Qué es el Plan de Ayala?
Plan mediante el cual Zapata desconoce a Madero como Presidente de la República.
Explica el artículo 3, 27, 123 y 130.
Político sonorense. Rompe en 1914 con Villa y Zapata y en la lucha con Carranza, rompiendo con este en 1917 y convirtiéndose en Presidente en 1920.
Álvaro Obregón.
Telegrama recibido en 1917 mediante la cual Alemania planteó una alianza con México en contra de Estados Unidos, para que México reconquistara sus antiguos territorios en Texas, Nuevo México y Arizona
Telegrama zimmermann