Pregunta 1:
Frase original: "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma."
A) "La energía puede desaparecer en ciertas reacciones."
B) "La energía total del universo permanece constante."
C) "La materia y energía son intercambiables."
D) "El calor es una forma de energía en tránsito."
B) "La energía total del universo permanece constante."
Pregunta 1:
Frase original: "La supervivencia del más apto."
A) "Los organismos más fuertes siempre dominan."
B) "Solo los mejor adaptados logran reproducirse."
C) "La evolución depende únicamente de mutaciones aleatorias."
D) "Las especies compiten hasta la extinción del más débil."
B) "Solo los mejor adaptados logran reproducirse."
Pregunta 1:
Frase original: "En la naturaleza nada se crea, nada se pierde, todo se transforma." (Lavoisier)
A) "La materia solo cambia de forma en las reacciones químicas."
B) "Los átomos pueden destruirse en reacciones nucleares."
C) "La energía química se pierde en forma de calor."
D) "Los elementos naturales son inmutables."
A) "La materia solo cambia de forma en las reacciones químicas."
Pregunta 1:
Frase original: "Somos polvo de estrellas." (Carl Sagan)
A) "Nuestros átomos se formaron en el Big Bang."
B) "Los elementos de nuestro cuerpo provienen de supernovas."
C) "Las estrellas están hechas de carbono como los humanos."
D) "El Sol es nuestra estrella madre."
B) "Los elementos de nuestro cuerpo provienen de supernovas."
Pregunta 1.
"El número π (pi) es la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro."
Opciones:
A) "π es un número inventado para geometría avanzada".
B) "π cambia dependiendo del tamaño del círculo".
C) "π representa cuántas veces cabe el diámetro en el perímetro de un círculo".
D) "π solo se usa para calcular áreas, no perímetros".
C) "π representa cuántas veces cabe el diámetro en el perímetro de un círculo".
Pregunta 2:
Frase original: "Un objeto en movimiento permanece en movimiento a menos que actúe una fuerza externa."
A) "Sin fuerzas externas, el movimiento es perpetuo."
B) "Los objetos se detienen naturalmente con el tiempo."
C) "La fricción es la única fuerza que frena los objetos."
D) "El reposo es el estado natural de la materia."
A) "Sin fuerzas externas, el movimiento es perpetuo."
Pregunta 2:
Frase original: "Nada en biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución."
A) "La genética explica todos los procesos biológicos."
B) "La evolución es el principio central de la biología."
C) "Sin selección natural, la vida no existiría."
D) "Los fósiles son la única prueba de la evolución."
B) "La evolución es el principio central de la biología."
Pregunta 2:
Frase original: "El agua es el solvente universal."
A) "Todas las sustancias son solubles en agua."
B) "El agua destilada no conduce la electricidad."
C) "El agua puede disolver más sustancias que cualquier otro líquido."
D) "La solubilidad depende únicamente de la temperatura."
C) "El agua puede disolver más sustancias que cualquier otro líquido."
Pregunta 2:
Frase original: "En el espacio, nadie puede escuchar tus gritos."
A) "Las ondas sonoras viajan más rápido en el vacío."
B) "El sonido no se propaga sin medio material."
C) "Los astronautas usan señales luminosas para comunicarse."
D) "Las explosiones estelares son silenciosas para los humanos."
B) "El sonido no se propaga sin medio material."
Pregunta 2.
"Las matemáticas son el alfabeto con el que Dios escribió el universo" — Galileo Galilei.
Opciones:
A) "Dios creó los números antes que las estrellas".
B) "Las leyes de la naturaleza pueden describirse con matemáticas".
C) "El universo es un libro escrito en griego antiguo".
D) "Solo los genios entienden el lenguaje matemático".
B) "Las leyes de la naturaleza pueden describirse con matemáticas".
Pregunta 3:
Frase original: "La gravedad es una curvatura del espacio-tiempo."
A) "La gravedad es una fuerza invisible entre masas."
B) "Los planetas orbitan debido a deformaciones en el espacio."
C) "El tiempo se acelera cerca de campos gravitatorios."
D) "La gravedad depende de la masa y la velocidad."
B) "Los planetas orbitan debido a deformaciones en el espacio."
Pregunta 3:
Frase original: "El ADN es el libro de instrucciones de la vida."
A) "El código genético determina todas las características."
B) "Los genes son secuencias aleatorias sin propósito."
C) "Las proteínas son más importantes que el ADN."
D) "El ARN traduce el mensaje del ADN para formar virus."
A) "El código genético determina todas las características."
Pregunta 3:
Frase original: "Ácido y base se neutralizan mutuamente."
A) "Los ácidos son siempre corrosivos."
B) "La mezcla de ácidos y bases produce sales y agua."
C) "Las bases tienen un pH menor que 7."
D) "La neutralización crea nuevos elementos."
B) "La mezcla de ácidos y bases produce sales y agua."
Pregunta 3:
Frase original: "El universo observable tiene un radio de 93 mil millones de años luz."
A) "El universo se expande más rápido que la luz."
B) "La luz de las galaxias lejanas aún no nos alcanza."
C) "Podemos ver solo una fracción finita del cosmos."
D) "El tamaño real del universo es incalculable."
C) "Podemos ver solo una fracción finita del cosmos."
"El teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo, a² + b² = c²"
Opciones:
A) "La suma de los cuadrados de los catetos iguala al cuadrado de la hipotenusa".
B) "Todos los triángulos siguen esta fórmula".
C) "Los lados de un triángulo siempre suman 180 grados".
D) "Este teorema sirve para calcular áreas, no lados".
A) "La suma de los cuadrados de los catetos iguala al cuadrado de la hipotenusa".
Pregunta 4:
Frase original: "En el vacío, todos los cuerpos caen con la misma aceleración."
A) "El aire frena diferentemente a los objetos según su peso."
B) "Sin resistencia, plumas y martillos caen igual."
C) "La gravedad en la Luna es menor que en la Tierra."
D) "Los objetos pesados crean mayor atracción gravitatoria."
B) "Sin resistencia, plumas y martillos caen igual."
Pregunta 4:
Frase original: "Toda célula proviene de otra célula."
A) "Las células se generan espontáneamente en condiciones adecuadas."
B) "La mitosis es el único proceso de división celular."
C) "No hay vida sin células preexistentes."
D) "Las bacterias son la excepción a esta regla."
C) "No hay vida sin células preexistentes."
Pregunta 4:
Frase original: "Los átomos se enlazan para alcanzar estabilidad."
A) "Los enlaces químicos obedecen a fuerzas aleatorias."
B) "Solo los electrones de valencia participan en los enlaces."
C) "Los átomos buscan completar su capa electrónica externa."
D) "Los metales siempre pierden electrones."
C) "Los átomos buscan completar su capa electrónica externa."
Pregunta 4:
Frase original: "La Tierra es un punto azul pálido." (Carl Sagan)
A) "Nuestro planeta parece insignificante desde el espacio profundo."
B) "La atmósfera terrestre absorbe la luz roja."
C) "Marte es el planeta rojo, la Tierra el azul."
D) "El océano cubre la mayor parte de la superficie terrestre."
A) "Nuestro planeta parece insignificante desde el espacio profundo."
Pregunta 4.
"La matemática es la reina de las ciencias" — Carl Friedrich Gauss.
Opciones:
A) "Las matemáticas son más importantes que la filosofía".
B) "Las matemáticas fundamentan y conectan todas las ciencias".
C) "Solo las mujeres destacan en matemáticas".
D) "La reina Victoria estudiaba matemáticas".
B) "Las matemáticas fundamentan y conectan todas las ciencias".
Pregunta 5:
Frase original: "La entropía de un sistema aislado siempre aumenta."
A) "El desorden en un sistema cerrado nunca disminuye."
B) "La energía útil se transforma en calor residual."
C) "Los sistemas tienden al equilibrio térmico."
D) "El frío es la ausencia de entropía."
A) "El desorden en un sistema cerrado nunca disminuye."
Pregunta 5:
Frase original: "La función hace al órgano."
A) "Los órganos se desarrollan según su uso."
B) "La estructura de un órgano es independiente de su función."
C) "Solo los órganos esenciales evolucionan."
D) "El cerebro es el órgano más adaptable."
A) "Los órganos se desarrollan según su uso."
Pregunta 5:
Frase original: "La energía de activación es la barrera para las reacciones."
A) "Todas las reacciones liberan energía."
B) "Los catalizadores aumentan la energía de activación."
C) "Se requiere un mínimo de energía para iniciar una reacción."
D) "Las reacciones endotérmicas no necesitan activación."
C) "Se requiere un mínimo de energía para iniciar una reacción."
Pregunta 5:
Frase original: "Los agujeros negros no son aspiradoras cósmicas."
A) "Su gravedad solo afecta objetos muy cercanos."
B) "Nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos."
C) "Son portales a otras dimensiones."
D) "El Sol podría convertirse en un agujero negro."
A) "Su gravedad solo afecta objetos muy cercanos."
Pregunta 5.
"El cero (0) representa la ausencia de cantidad."
Opciones:
A) "El cero no es un número real".
B) "El cero solo existe en matemáticas avanzadas".
C) "El cero indica que no hay elementos en un conjunto".
D) "El cero es igual al infinito".
C) "El cero indica que no hay elementos en un conjunto".