Ciencia encargada del estudio de los microorganismos
Microbiología
Fecha de publicación del Manual de Bergey
1923
Método común utilizado para la visualización de virus marinos
Método de ultracentrifugación y transmisión microscópica electrónica
Número de especies de ciliados reportados para México
959 especies, que corresponde un 12% del total de especies a nivel mundial
Elemento solidificante empleado en la preparación de medios de cultivo. No presenta efecto sobre el crecimiento
Agar
Proceso de abandono del quiste, favorecida por condiciones ambientales favorables
Desenquistamieto
Factores que influyen en el crecimiento de microorganismos en el medio de cultivo
Temperatura, humedad, oxígeno y pH
Organismos protistas, unicelulares de nutrición heterótrofa y con diversos tipos de locomoción
Protozoarios
Fundador de la bacteriología, descubrió el bacilo de la tuberculosis
Robert Koch
Considerado el padre de la microbiología, realizó la primera observación y los llamó animáculos
Anton Van Leeuwenhoek
Aerobias y anaerobias (facultativas o estrictas), se refiere a:
La clasificación de las bacterias en función a la respuesta al oxígeno
Desarrollador de un tipo de tinción que permite dividir a las bacterias en positivas y negativas
Hans Christian Gram
Año en el que se reconoce a las archeas como el tercer dominio de los seres vivos
1977
De acuerdo a la composición en su pared celular las bacterias se dividen en:
Bacterias Gram positivas (violeta) y bacterias Gram negativas (rosado)
Descubridor de la lisocimia y la penicilina
Alexander Fleming
Microorganismos procariotas que presentan un tamaño expresado en µm
Bacterias
Cápsula, Pared celular, membrana plasmática, citoplasma, pilis, ribosomas, flagelo y material genético, se refiere a:
Estructuras características de las bacterias
Halotolerantes, se refiere a:
Microorganismos capaces de crecer tanto en ausencia como en presencia de salinidad
Microorganismos que pueden desarrollarse en condiciones con altas concentraciones de salinidad
Halófilos
Cocos, diplococos, estreptococos, bacilos, vibrios, espirilos, cocobacilos, estafilococos, sarcinas y espiroquetas, se refiere a:
La Clasificación de la morfología bacteriana
Fisión binaria o bipartición y esporulación, se refiere a:
La clasificación de la reproducción asexual en bacterias
Fotoautótrofas y quimioautótrofas son ejemplos de bacterias...
Autotróficas
Clasificación de las bacterias con base a su forma de obtener energía
Autotróficas y heterotróficas
La conjugación, transducción y transformación que representan
La clasificación de la reproducción parasexual de las bacterias
Asexual y parasexual, se refiere a:
Los tipos de reproducción de las bacterias