Realidades de migración
Marco de Salud Mental y Apoyo Psicosocial
Aspectos psicológicos de la migración
Intervención psicosocial básico en el contexto migratorio 
Autocuidado de quienes cuidan 
100

¿Qué es la migración? 

Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo. Abarca todo movimiento de personas, sea cual fuera su tamaño, composición o causas.

100

¿Qué es la salud mental?

estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades y puede afrontar las tensiones normales de la vida

100

Menciona 3 impactos psicosociales de personas en situación de movilidad durante el tránsito. 

1.-Exposición a vulnerabilidades y riesgos específicos y críticos.

2.-Acceso limitado a comida, agua potable, medicamentos y atención médica.

3.- Estado de incertidumbre, angustia, preocupación por deportación.

4.-Visión de futuro incierto: deseo y temor. 

5.-Impacto en la identidad por discriminación. 

100

Menciona un principio de los tres principios básicos de actuación de PAP.

observar.

Escuchar.

conectar.

100

¿Qué es el estrés?

Reacción fisiológica del organismo en el que entra en juego diversos mecanismos para afrontar una situación que se como amenazante o que han percibido sobrepasado sus capacidades.

200

¿Qué es la xenofobia?

Expresión de intolerancia, miedo e irrespeto contra personas extranjeras.

200

¿Qué es el apoyo psicosocial?

Se refiere al apoyo e intervención, los aspectos psicológicos y sociales. 

200

¿Qué son los primeros Auxilios Psicológicos?

Es una respuesta humana, de apoyo a otro ser humano que está teniendo contacto y que puede necesitar ayuda.

200

Mencionas las habilidades básicas para apoyar a las personas.

Comunicación.

Empatía.

Observación.

Escucha activa.

200

¿Qué es la fatiga por flacidez?

Hace referencia a la sensación de agotamiento relacionado con la exposición al sufrimiento de otras personas.

300

¿Cuál es el concepto de persona migrante?

Personas que abandonan su lugar de residencia habitual para trasladarse a otro lugar en el extranjero o su propio país ya sea porque huyen o buscan perspectivas de mayor calidad de vida o más seguras.

300

¿Qué busca el apoyo e intervención psicosocial?

Busca proteger la salud mental y minimizar los riesgos 

300

¿Qué es un duelo?  

El proceso de adaptación y asimilación a la perdida de un ser querido o algo muy preciado.

300

A que se refiere la habilidad de “Escucha activa”.

Habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos: entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.

300

Menciona algún síntoma de fatiga por inflamación.   

Síntomas intrusivos (pesadillas).

Síntomas evitativos.

Síntomas relacionados con aumento de la ansiedad, reactividad e impulsividad.

400

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son normas que se aplican y protegen la dignidad de todos los seres humanos sin distinción de religión, sexo, etnia, etc.

400

Menciona 3 enfoques y principios de acción 

Enfoque: psicosocial, DH, género, diferencial, intercultural, participación, basado en el 
sobreviviente
Principios: no revictimización, acción sin daño
400

¿Qué es el estrés migratorio?

La experiencia migratoria es en sí misma un evento altamente estresante y de gran afección personal, que afecta al individuo en todas las esferas de su ser y qué por tanto, le coloca en una situación altamente frágil pero que, contando con sus recursos individuales, su historia personal y los apoyos del entorno, tiene la posibilidad de, hacer de esa misma experiencia una diferente.

400

¿Qué es la primera ayuda psicológica?

La primera ayuda psicológica describe una respuesta humana, de apoyo a otros ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda (IASC, 2007).

400

¿Qué es el autocuidado?

Son las prácticas cotidianas y las decisiones sobre ellas, que realizan una persona, familia o grupo para cuidar de su salud.

500

¿De qué trata el Derecho a la asistencia consular?

Cualquier autoridad del Estado Mexicano que detenga a una persona extranjera tiene la obligación de informarle sobre su derecho a contactar con la autoridad consular de su país de origen y de facilitar tal comunicación.

500

Menciona los 4 niveles de la pirámide de apoyo psicosocial y salud mental 

Apoyo psicosocial basico

Apoyo psicosocial especifico

apoyo psicologico

Atención de salud mental especializada 




500

¿Qué es un trauma psicológico?

Cuando una persona vive una experiencia traumática y está expuesta constantemente, al estrés.

500

¿Qué no es Primera Ayuda Psicológica?

No es terapia.

No es pedir que se analice lo que ha sucedido.

Sin debriefing psicológico.

No se trata de presionar para constar los hechos, sentimientos y reacciones.

500

¿Qué es apoyo entre pares?

El apoyo entre pares es un enfoque muy eficaz para ayudarse entre compañeros a lidiar con situaciones angustiantes y aprovechar los recursos dentro de la organización y entre su personal.