Diagnóstico Situacional: Conceptos Básicos
Métodos y Herramientas
Etapas del Diagnóstico
Marco Teórico e Institucional
Participación Comunitaria e Intersectorial
100

¿Qué aspecto de la salud se analiza en un diagnóstico comunitario?

La salud del colectivo / la población, no de un individuo.

100

Qué método busca interpretar experiencias o percepciones de la población?

Métodos cualitativos.

100

¿Cómo se llama la etapa donde se obtiene información directamente de la comunidad?

Fuentes primarias.

100

¿Qué disciplina provee la base científica del diagnóstico situacional?

Epidemiología

100

¿Qué tipo de participación implica que las personas decidan y actúen sobre su propio bienestar?

Participación comunitaria.

200

¿Cuál es el propósito principal del diagnóstico situacional?

Apoyar la toma de decisiones y orientar acciones de prevención, promoción y atención de salud.

200

¿Qué método utiliza indicadores numéricos como incidencia y prevalencia?

Métodos cuantitativos

200

Menciona dos tipos de indicadores clave para identificar problemas.

Mortalidad, morbilidad, acceso a servicios de salud

200

¿Qué enfoque impulsa el empoderamiento de la comunidad sobre su salud?

Promoción de la salud.

200

Ejemplo sencillo de participación intersectorial.

Salud + escuelas, vivienda, medio ambiente, etc.

300

¿Qué característica lo convierte en una herramienta fundamental de la salud pública?

Permite planear acciones según la realidad de la población

300

¿Qué herramienta usa el esquema problema-causas-efectos como árbol?

Árbol de problemas

300

Problema: En una zona urbana de bajos recursos, se observa una baja cobertura de vacunación en niños menores de 5 años. La población muestra poca confianza en la información proporcionada por el centro de salud local.

¿Qué tipo de diagnóstico situacional utilizarías para evaluar?

 Diagnóstico comunitario.

300

¿Qué institución adapta lineamientos de salud al contexto latinoamericano?

OPS

300

¿Qué beneficio clave tiene la participación comunitaria?

Genera compromiso y confianza en las acciones de salud.

400

¿Qué diferencia principal hay entre diagnóstico clínico y comunitario?

El clínico se enfoca en el individuo; el comunitario, en la población

400

En una colonia se realiza un estudio para conocer cuántas personas padecen hipertensión, diabetes o sobrepeso. Se registran datos por edad, sexo y ocupación.

¿Qué tipo de diagnóstico situacional es?

Diagnóstico descriptivo, porque solo se recopilan y presentan datos sobre la situación actual de salud.

400

¿Qué método se usa para priorizar con criterios como severidad y eficacia de intervención?

Método de Hanlon.

400

¿Qué institución coordina el diagnóstico situacional en México?

Secretaria de Salud


400

Un hospital de tercer nivel con varias especialidades reporta largas listas de espera para cirugías y consultas, además de quejas constantes sobre la mala comunicación entre el personal médico y los pacientes.

Diagnóstico institucional

500

En una comunidad indígena se ha registrado un incremento en enfermedades crónicas, ¿Qué tipo de diagnóstico situacional utilizarías para evaluar?

Diagnóstico comunitario
Reforzar la Atención Primaria de Salud (APS) con énfasis en la prevención y promoción de la salud (cambios en el estilo de vida, nutrición, actividad física) y la detección temprana y control estricto de hipertensión y diabetes.

500

En un municipio costero se presentan brotes recurrentes de enfermedades gastrointestinales durante la temporada de lluvias. La población ha señalado que el agua que consumen proviene de pozos contaminados con aguas residuales.

Diagnóstico comunitario
Se requiere analizar el entorno, las condiciones sanitarias y las prácticas de higiene de la población, además de implementar acciones de saneamiento del agua, cloración, educación sanitaria y monitoreo epidemiológico.

500

En una región agrícola se observa alta incidencia de intoxicaciones por pesticidas entre los trabajadores del campo. Los pobladores desconocen el uso correcto del equipo de protección y no existen regulaciones locales sobre su manejo.

Diagnóstico comunitario y situacional de salud pública
Se necesita identificar riesgos ambientales y laborales, capacitar en el uso seguro de agroquímicos, implementar normas locales y promover programas de salud ocupacional para reducir intoxicaciones.

500

Una clínica rural tiene problemas de falta de insumos y mala infraestructura, por ese motivo rechaza consultas a la comunidad. ¿Qué tipo de diagnóstico situacional crees que se utilizaría en este caso?

Diagnóstico comunitario
Se requiere analizar el entorno, las condiciones sanitarias y las prácticas de higiene de la población, además de implementar acciones de saneamiento del agua, cloración, educación sanitaria y monitoreo epidemiológico.            


500

En una ciudad tropical, los servicios de salud observan un aumento repentino de casos de dengue durante la temporada de lluvias.
Para entender la situación, el equipo de epidemiología recopila información sobre:

* Zonas con mayor número de casos,
* Condiciones de vivienda,
* Manejo del agua y residuos,
* Presencia de criaderos de mosquitos.

Después de analizar los datos, se determina que la acumulación de basura y el almacenamiento de agua en recipientes abiertos favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti. 


¿Qué tipo de diagnóstico situacional es?

Es un diagnóstico situacional analítico, porque no solo describe los casos, sino que investiga las causas y factores que están provocando el incremento del dengue.