Sexualidad y salud
Patología psicosexual
Patologías psicosociales
Patologías de trasmisión sexual
BONUS
100

¿Qué es la salud sexual?

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación a la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.

100
Como se clasifican los trastornos sexuales

Disfunciones sexuales: como disfunción eréctil, vaginismo

Parafilias: exhibicionismo, fetichismo

Trastornos de la identidad sexual

100

¿Factores que pueden llevar al desarrollo de trastornos psicosociales?

Trauma, violencia, pobreza, aislamiento social y poco apoyo emocional

100

Menciona al menos 4 ETS más comunes

Clamidia, Gonorrea, Sífilis, VPH, Herpes genital, VIH, Tricomoniasis

100

¿A que velocidad se mueve un piojo?

23 cm/min

200

Aspectos que abarca la salud sexual

  • acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad;
  • conocimiento de los riesgos que pueden correr y su vulnerabilidad ante las consecuencias adversas de la actividad sexual sin protección;
  • posibilidad de acceder a la atención de salud sexual;
  • residencia en un entorno que afirme y promueva la salud sexual.
200

¿Qué es la parafilia?

Una parafilia es una forma de excitación sexual intensa y persistente que involucra objetos, situaciones o personas atípicas, como fetichismo, exhibicionismo o voyeurismo. Sin embargo, no todas las parafilias son patológicas. 

Se diagnostica un trastorno parafílico cuando la parafilia causa malestar significativo en la persona o daño a terceros. Ejemplos de trastornos parafílicos incluyen el pedofilia, sadismo sexual o masoquismo sexual cuando afectan el bienestar del individuo o de otras personas.

200

¿Cuáles son los factores psicológicos y emocionales más comunes que contribuyen a la disfunción eréctil?

  • Ansiedad de rendimiento: miedo al fracaso sexual que genera un ciclo de disfunción.
  • Depresión: La disminución del estado de ánimo puede afectar el deseo sexual y la función eréctil.
  • Problemas de relación: Conflictos emocionales con la pareja o falta de intimidad.
  • Estrés crónico: Relacionado con el trabajo, las finanzas u otros factores que afectan la función sexual. 
200

Fases de la sífilis y sus características

Primaria: úlcera indolora (chancro) único

Secundaria: infección diseminada, exantema frecuente en palmas de manos y plantas de pies, síntomas sistémicos (fiebre, cefalea, Linfadenopatía)

Latente: meses a años, ausencia de manifestaciones clínicas

Terciaria (o tardía): cardiovascular, neurosífilis 

Congénita: cuando madre transmite la infección al feto en el embarazo

200

¿A los cuántos días de estar en prisión aumenta el riesgo de tener hepatitis C?

3 días 

300

¿Cómo puede la educación sexual contribuir a la prevención del abuso sexual infantil?

A través de la educación, los niños pueden aprender:

  • A reconocer comportamientos inapropiados.
  • A identificar cuándo están en una situación de riesgo.
  • A decir “no” y contarle a un adulto de confianza si alguien intenta cruzar sus límites. La enseñanza del consentimiento, tanto verbal como no verbal, y la diferenciación entre "toques buenos" y "toques malos" son herramientas fundamentales que los empoderan para protegerse.
300

¿Qué es la disfunción sexual?

La disfunción sexual es la incapacidad de una persona para participar en una actividad sexual de manera satisfactoria. Puede afectar el deseo, la excitación, el orgasmo o causar dolor durante el acto sexual.

300

¿Cómo pueden los trastornos depresivos afectar la sexualidad y las relaciones interpersonales?

a depresión tiene un impacto significativo en la sexualidad y las relaciones, manifestándose de las siguientes formas:

  • Reducción del deseo sexual (libido), uno de los síntomas más comunes en personas con depresión.
  • Disfunciones sexuales, como anorgasmia o disfunción eréctil, que pueden ser exacerbadas por ciertos antidepresivos (especialmente los ISRS).
  • Dificultades en las relaciones interpersonales: La depresión puede llevar a una falta de interés en la intimidad y a problemas de comunicación con la pareja, lo que genera un círculo vicioso de aislamiento y problemas sexuales. 
300

¿Cómo se diagnostica y trata la gonorrea?

Se diagnostica mediante pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) en muestras de orina o exudados de áreas afectadas (genital, rectal, faríngea). 

Ceftriaxona y Azitromicina IM

300

Menciona el proceso por el que pasa el agua para su uso y manejo inocuo y adecuado:

Captación

Conducción

Almacenamiento

Potabilización

Distribución

400

Diferencia entre salud sexual y salud reproductiva

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, y no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. 

Por su parte, la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Implica la libertad de decidir tener o no hijas e hijos, cuándo y con qué frecuencia.

400

Principales tipos de disfunción sexual en hombres

Disfunción eréctil, eyaculación precoz, eyaculación retardada y trastorno del deseo sexual hipoactivo.

400

¿Cómo influye el trauma sexual en el desarrollo de trastornos sexuales y psicosociales?

El trauma sexual, como el abuso sexual infantil o una agresión sexual en la adultez, puede generar una serie de trastornos sexuales y psicosociales. 

  • Trastorno de estrés postraumático
  • Disfunciones sexuales: Puede presentarse bajo la forma de aversión sexual, dispareunia (dolor durante el sexo), vaginismo o anorgasmia, como respuesta al trauma.
  • Problemas en las relaciones interpersonales:  dificultades para establecer relaciones de confianza o experimentar miedo hacia la intimidad emocional y física. 
400

¿Qué cepas del virus del papiloma humano (VPH) están asociadas con el cáncer?

VPH 16 y 18,

400

¿Cuántas gomitas se deben dar para el manejo de la hipoglucemia?

4 gomitas grandes o 7 gomitas pequeñas

500

¿Cómo influye el tratamiento de reemplazo hormonal en la calidad de vida sexual de las mujeres posmenopáusicas, y cuáles son los riesgos asociados?

El tratamiento de reemplazo hormonal (TRH) puede mejorar significativamente la calidad de vida sexual de las mujeres posmenopáusicas al aliviar síntomas como la sequedad vaginal, la dispareunia y la disminución de la libido. Sin embargo, este tratamiento también conlleva riesgos, como un mayor riesgo de cáncer de mama, eventos tromboembólicos y enfermedad cardiovascular, especialmente cuando se utiliza de manera prolongada. La decisión de iniciar TRH debe ser individualizada, considerando los riesgos y beneficios para cada paciente.

500

¿Cuál es la relación entre el síndrome metabólico y la disfunción sexual en hombres y mujeres?

En los hombres, puede llevar a la disfunción eréctil debido a la aterosclerosis y a la alteración en la producción de testosterona. 

En las mujeres, puede provocar una disminución de la libido y dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), debido a cambios hormonales y vasculares.

500

¿Efectos psicosociales del trastorno hipersexual (adicción sexual)?

Interferencia con la vida cotidiana: descuido de trabajo, relaciones y autocuidado

Consecuencias en las relaciones: La incapacidad para controlar los impulsos sexuales puede llevar a la infidelidad, a rupturas de relaciones o a problemas legales, como el uso de pornografía en el lugar de trabajo o contacto inapropiado. 

Problemas emocionales: La hipersexualidad suele estar asociada con sentimientos de culpa, vergüenza y aislamiento, así como con otros trastornos, como la depresión y la ansiedad.


500

¿Cuáles son las principales diferencias entre el herpes genital y las verrugas genitales causadas por el VPH?

  • Herpes genital es causado por el virus del herpes simple (VHS), principalmente el tipo 2 (VHS-2), y se manifiesta como ampollas o úlceras dolorosas en los genitales, que pueden ir acompañadas de fiebre, dolor y malestar general. El herpes es una infección crónica con recurrencias, y se trata con antivirales como aciclovir para reducir los síntomas y episodios recurrentes.
  • Verrugas genitales son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente las cepas 6 y 11. Son lesiones benignas, indoloras, con aspecto de coliflor, localizadas en los genitales o el área perianal. Las verrugas se tratan con crioterapia, láser o fármacos tópicos como imiquimod.
500

Método diagnostico más adecuado para confirmar infección por dengue antes del día 5:

Antígeno NS1 por ELISA