¿Cuál es la diferencia entre un paisaje natural y uno agrario?
Los paisajes naturales hacen referencia a las condiciones originales del terreno, mientras que los agrarios se originan por la combinación de los factores naturales y humanos para el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
Además de la agricultura y la ganadería, ¿qué dos otras actividades económicas engloba el sector primario?
La explotación forestal o silvicultura y la minería
Define qué es el sector secundario
Es el sector económico que transforma las materias primas en productos elaborados o semielaborados con ayuda de las fuentes de energía.
¿En qué se diferencia la industria pesada y la industria ligera?
En la cantidad de materias primas que necesita
¿Cuál es la unidad básica de explotación agraria?
La parcela
¿Cuál es la diferencia entre la pesca y la acuicultura (piscifactorías)?
La pesca es la extracción de las especies animales que habitan en mares y ríos, mientras que la acuicultura es la cría en cautividad de especies acuáticas
¿Cuál es la diferencia entre la ganadería nómada y la trashumante?
La nómada está en movimiento constante, mientras que la trashumante es estacional
¿Cómo podemos clasificar las fuentes de energía? Explícalo
Renovables y no renovables.
¿Pertenece la artesanía al sector secundario? ¿Por qué?
Sí, pues transforma las materias primas en manufacturas utilizando las manos o herramientas sencillas
¿Qué es un openfield? ¿Cuál es su contrario?
Una parcela sin límites. Su contrario es un bocage o campo cerrado
Define detalladamente qué es un invernadero
Es una técnica agrícola que consiste en crear recintos cerrados, con una estructura metálica y una cubierta de plástico o de cristal, que permite el paso de la luz solar y crear artificialmente las condiciones de luz, temperatura y humedad óptimas para el crecimiento de las plantas. Así el clima no es un obstáculo para la agricultura.
¿Cuáles son los tres tipos de agricultura tradicional? ¿y de mercado?
Agricultura tradicional: irrigada de arroz, roza y quema o itinerante, y la de rotación de cultivos
Agricultura de mercado: plantaciones, invernaderos en Europa y cinturones en EEUU
¿En qué se diferencia una empresa nacional, internacional y multinacional?
La empresa nacional produce, tiene su sede central y vende en el mismo país. La empresa internacional produce y tiene su sede central en el mismo país pero puede vender en otros. La empresa multinacional puede tener su sede central, puntos de producción y de venta, todos repartidos por el mundo.
¿En qué se diferencia una empresa nacional, internacional y multinacional?
La empresa nacional produce, tiene su sede central y vende en el mismo país (panes El Polvillo). La empresa internacional produce y tiene su sede central en el mismo país pero puede vender en otros (Rolex, la marca de relojes suizos). La empresa multinacional puede tener su sede central, puntos de producción y de venta, todos repartidos por el mundo (Inditex o McDonald's).
Ambos son sistemas de riego. El primero necesita el aporte artificial del agua a través del goteo o aspersores, mientras que el cultivo de secano se basta con el agua de la lluvia
¿Qué factores condicionan la agricultura?
FACTORES FÍSICOS: clima (temperatura, precipitaciones y vientos), relieve (altitud, pendientes y orientación de laderas) y suelo (porosidad, granos y composición)
FACTORES HUMANOS: volumen de la población, destino de la producción, técnicas agrícolas, políticas agrarias y medioambientales
Define qué es la almadraba. ¿Es una práctica sostenle? ¿Por qué?
Es una técnica milenaria de pesca del atún propia de zonas gaditanas como Barbate o Zahara de los atunes que consiste en fijar redes dos meses antes del paso de los atunes por el Estrecho de Gibraltar para que, cuando pasen, puedan capturarlos. Es sostenible pues al estar cerca de la costa solo un pequeño porcentaje es capturado, sin utilizar técnicas artificiales que aumenten su captura (depende también de la abundancia natural del atún)
Elige dos ejemplos de energía renovables y dos de energía no renovables, y explícalas
Renovables: hidráulica, eólica, solar, biomasa, geotérmica y mareomotriz
No renovales: petróleo, gas natural, carbón y uranio
¿Cuántos tipo de concentración empresarial existen? ¿En qué se diferencian?
Concentración horizontal: entre empresas del mismo sector, que se coordinan para eliminar la competencia.
Concentración vertical: entre empresas de diferentes sectores que se coordinan para abaratar costes y ser más competitivas en el mercado, normalmente desde el primario (materias primas) hasta el terciario (financiación y venta)
¿En qué se diferencian la industria de base, la industria de bienes de equipo y la industria de uso y consumo?
De base: transforma las materias primas en productos semielaborados, utilizados luego en otras industrias que los transformarán en un producto final
De bienes de equipo: fabrican máquinas, herramientas y vehículos con productos semielaborados. Es decir, crea materiales que ayudan a otras industrias a cumplir sus funciones.
De uso y consumo: elaboran productos destinados directamente al consumidor
¿Cómo consigue la agricultura de mercado una altísima productividad y rentabilidad?
Explica al menos tres motivos por los que el sector primario es muy importante en un país.
1. Proporciona la base de la alimentación de la población
2. Suministra recursos que permiten el desarrollo de otros sectores económicos
3. Evita la despoblación
4. Conserva el medio natural
Explica las ventajas y desventajas que encuentras en las energías renovables y las no renovables.
¿Cuáles son los factores de localización de una industria aceitunera que se localiza, por ejemplo, en las afueras de Osuna?
Factores físicos: materias primas cercanas
Factores económicos: cerca de vías de transporte para su distribución
Factores demográficos: cerca de mano de obra y mercado
Factores políticos: ayudas de la PAC y de la Junta de Andalucía
Di dos ventajas y dos inconvenientes de la agricultura de mercado y de la de subsistencia
Mercado: mayor productividad y superación de los condicionantes físicos gracias a las innovaciones, pero más dañinos para la salud y el medioambiente por el uso de pesticidas y fertilizantes, además de beneficiar económicamente solo a empresarios
Subsistencia: más respetuosa con la naturaleza y evita el desperdicio de alimentos, pero está muy condicionada por los factores físicos y puede no producir lo suficiente para satisfacer las necesidades de la población