Qué porcentaje de liquido corporal se encuentra de manera intracelular
30-40%
Inhibe la producción de fibroblastos.
Interferones.
Cuáles son los factores dependientes de vitamina K
FII, FVII, FIX y FX
Principal indicación del uso de PFC
Reemplazar deficiencias de factores de coagulación.
Es la remoción de los tejidos dañados no viables,materiales extraños y residuos fisiiológios sueltos para ayudar a cicatrizar la herida.
Desbridamiento
Cuál es la osmolaridad plasmática
300-350 mmol
Cuál es el tiempo máximo en el que alcanza su pico la procalcitonina, después del traumatismo quirúrgico:
48-72 horas.
Es un agente antifibrinolítico
El ácido traxenámico.
En la actualidad, un paciente preparatorio qué hemoglobina debe de tener para ser sometido a cirugía
Se llama conducta restringida donde la Hbo debe ser mantenida en 7-9 g/dl.
La decisión de transfundir no se debe basar sólo en la concentración de Hb; se deben considerar también las ca- racterísticas clínicas de cada paciente.
De cuánto tiempo es el llamado “periodo de oro” en el tratamiento de las heridas y el riesgo de infección.
6 horas.
Cuál es la concentración de sodio en el líquido extracelular
135-145 mEq/L.
Cuál es el tiempo máximo en el que alcanza su pico las citocinas, después del traumatismo quirúrgico:
18-24 horas.
Es el tratamiento para la hemofilia A o B
Definición de sangrado masivo
* Pérdida de 100% o más del volumen de sangre en 24 h. • Pérdida de sangre de 50% o más en 3 h. • Pérdida de sangre de 150 mL/min o 1.5 mL/min/kg en 20 min
En cuánto tiempo se recomienda retirar las suturas:
En cabeza y cuello hasta siete días, en extremidades superiores hasta 10 días y en extremidades inferiores hasta 14 días.
El íleo, calambres, parálisis, taquiarritmias, bloqueo AV, aplanamiento de la onda T, depresión del segmento ST y aumento de amplitud onda U. Son signos de qué alteración electrolítica.
Hipopotasemia.
Cuál es el detonante de la estimulación de las neuronas aferentes, somáticas y viscerales que conducen la información al SNC posterior a un traumatismo quirúrgico:
El daño tisular.
Cuál es la Principal complicación de la transfusión sanguínea
Enfermedades infecciosas transmitidas por transfusión.
La hemólisis tiene una incidencia de 1 en 76 000 unidades transfundidas. Puede presentarse contaminación bacteriana de los concentrados plaquetarios en casi 1 en 1 000 a 1 en 2 000 unidades.
Definición de transfusión masiva
* Transfusión de 10 o más concentrados de eritrocitos, lo cual se aproxima al volumen sanguíneo total, en 24 h. * Transfusión de más de cuatro concentrados de eritrocitos en 1 h con anticipación de necesidad continua de apoyo con productos hemáticos.* Reemplazo de más del 50% del volumen sanguíneo total con productos hemáticos en 3 h.
Su principal mecanismo es el depósito de una matriz de tejido conectivo donde el colágeno, proteoglicanos y proteínas de fijación se depositan para formar una nueva matriz extracelular.
Primaria.
Cuál es el electrolito que sirve como enlace entre los factores de coagulación dependientes de potasio, fosfolípidos y endotelio.
El calcio.
Protege el fibrinógeno de desnaturalización y protéolisis.
El efecto fisiológico de ésta hormona es la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal.
Aldosterona.
Con qué laboratorio se evalúa la vía intrínseca
TTP
A cuánto del valor normal del Calcio la hemostasia se altera.
Valores menores de 0.6 a 0.7 mmol/L.
Durante la etapa de remodelación, la fuerza de tensión de la herida se continua incrementando en paralelo al acúmulo de colágeno, que porcentaje de éstas fibras se recupera en resistencia a comparación del tejido original.
80%