T Neurocognitivos
Demencias
Memoria-amnesia
Aprendizaje
Conceptos varios
100

Menciona los nombres de dos trastornos neurocognitivos (demencias) que existan:

(+100)

Alzheimer

Demencia por cuerpos de Lewy

Demencia de Pick

100

¿Cuáles son las tres manifestaciones neuropsicológicas del Alzheimer?

(+100)

Alteraciones cognitivas, repercusiones funcionales y alteraciones en personalidad, emoción y conducta.

100

Función neurocognitiva que permite registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información previamente almacenada.

(+200)

Memoria

100

Un organismo aprende a disminuir o suprimir una respuesta a un estímulo neutro (ni reforzante ni dañino) que es presentado repetidamente.

Habituación

100
  • Lenguaje fluido con gran cantidad de parafasias, habla vacía, logorrea, ecolalia
  • Repetición conservada
  • Nivel de comprensión deficiente o casi nulo

(+200)

Afasia extrasilviana sensorial

200

¿Cuál es la principal demencia presente en la población?

Alzheimer.

200

Menciona tres alteraciones cognitivas presentes en el Alzheimer

(+200)

Agnosias, afasias, apraxias, amnesias, desorientación...

200

Es la memoria de conceptos y conocimientos generales. Información general que no está unida a una experiencia personal. (+100)

Memoria semántica.

200

Proceso involucrado con las distintas habilidades cognitivas que el ser humano necesita para moverse en un ambiente dinámico.


(+200)

Aprendizaje

200

Alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje ; o déficit en la comunicación verbal resultante de daño cerebral (principalmente en el hemisferio izquierdo).

Afasia

300

Es el deterioro adquirido, crónico y generalizado de las funciones cognitivas, que afecta a dos o más áreas: memoria, capacidad para resolver problemas, realización de actividades perceptivo-motrices, utilización de habilidades de la vida diaria y control emocional.

Demencias

300

En la Enfermedad por Alzheimer, ¿cómo se puede observar el daño al hipocampo? (déficit cognitivo)

Pérdida de la memoria a corto plazo

300

Tipo de memoria que es la representación consciente de eventos pasados. Puede ser verbal o no verbal.

Memoria explícita o declarativa

300

Definió al aprendizaje como "Un cambio en el Sistema Nervioso que resulta de la experiencia y cuyo producto son cambios duraderos en la conducta del organismo"

Mercé Correa

300

¿Cuáles son las dos principales áreas corticales del lenguaje?

Broca y Wernicke

400
Los ovillos neurofibrilares se forman a partir de la proteína: 

TAU

400

¿Cómo se cura el Alzheimer?

No existe una cura que detenga el progreso de la enfermedad.

Existe una vacuna que le enseña al sistema inmunológico a atacar las placas beta-amiloides antes de que se formen depósitos 

400

Son alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad para aprender nuevas informaciones o la incapacidad para recordar información previamente aprendida.


Amnesias

400

En este mecanismo de modulación sináptica existe una mayor movilización de las vesículas de Serotonina también por un mecanismo dependiente del Ca2+

Sensibilización

400

Palabras pronunciadas de manera incorrecta debido a una inadecuada selección de la palabra o a una alteración de su composición

Parafasias
500

Se caracteriza por el deterioro progresivo e irreversible de las funciones cerebrales superiores con pérdida de memoria, capacidad de razonamiento y lenguaje:

Alzheimer

Parkinson

Demencia vascular


Alzheimer

500

¿En la enfermedad de Alzheimer con qué síntomas se asocia el daño al sistema límbico?

cambios de humor erráticos

500

Tipos de memoria según su duración

Memoria a corto plazo

Memoria a mediano plazo

Memoria a largo plazo

500

Dijo que el aprendizaje puede definirse como “un cambio duradero en los mecanismos de conducta del individuo en respuesta a un estímulo específico, siendo esta respuesta derivada de las experiencias anteriores”

Michael Domjan

500

Incapacidad para reconocer y entender la información recibida por los distintos canales sensoriales (los sentidos) en ausencia de un defecto en la agudeza sensorial.

Agnosias