¿Por qué cambió su nombre de Sugestopedia a Desugestopedia?
La sugestopedia cambió de nombre a desugestopedia para resaltar la importancia de de-sugestionarnos de las limitaciones en el aprendizaje.
Los autores de este método describen en enfoque de la siguiente manera:
Se basa en el uso de la lengua en situaciones comunicativas sin recurrir a la lengua materna y sin recurrir a una análisis gramatical.
Una de las ventajas de este método es la presión de los iguales, ¿verdadero o falso?
Verdadero.
Fue un sacerdote jesuíta, profesor y psicólogo.
¿Este método se centra en el imput o en el output?
Output.
En este método se presta especial importancia al entorno, ¿en que aspectos?
En el mobiliario, la decoración, la iluminación y el uso de música como elemento organizador y mediador del proceso.
Explica la hipótesis de adquisición y aprendizaje
La adquisición es un proceso subconsciente, como el de los niños pequeños cuando aprenden su propio idioma mientras que el aprendizaje es conciente bajo un ambiente formal.
¿Qué promueve este método?
El aprendizaje y la socialización entre los estudiantes de todos los niveles educativos.
¿Este método fomenta la competitividad?
No, la evita. La cooperación es la clave del éxito de todos los alumnos.
¿Qué es una competencia?
La capacidad para el desarrollo de algo.
¿Qué pasa durante el proceso de desugestión y sugestión?
Durante la desugestión la memoria se libera de todo tipo de recuerdos no deseados o bloqueadores y mediante la sugestión, se carga con recuerdos deseados o facilitadores.
¿Quiénes son los autores de este enfoque?
Krashen y Terrell.
¿Con qué tipos de grupos se trabaja en este método?
Con grupos reducidos, normalmente heterogéneos, en el que el alumnado trabaja conjuntamente para alcanzar metas comunes, maximizando su propio aprendizaje y el de las demás miembros.
¿Qué tipo de técnicas se utilizan en este método?
Técnicas humanísticas.
Menciona una desventaja de este método
No desarrollo pensamiento critico
No puede predecir todas las situaciones
El alumno no obtiene aprendizaje sobre otras situaciones
Explica el proceso de infantilización
Se establece una relación de padres-hijos entre profesores y alumnos.
Explica la hipótesis del filtro afectivo.
Tanto la motivación y la seguridad en sí mismo como la ansiedad afectan la adquisición de una segunda lengua.
Menciona alguna actividad utilizada en este método que se menciono en clase
Historia conjunta, rompecabezas, concurso, reflexión
¿Cuáles son las tareas del alumno?
Percibir el sistema de sonidos, asignar significados fundamentales y construir una gramática básica de la lengua extranjera.
Menciona una ventaja de este método
1.- Las competencias son específicas y prácticas y tienen una relación visible con las necesidades e intereses del alumno.
2.- El alumno puede juzgar si las competencias le parecen relevantes y útiles.
3.- Las competencias que se van a enseñar y a someter a prueba son específicas y públicas, los alumnos saben exactamente que es lo que se necesita aprender.
4.- Las competencias se pueden dominar de una en una para que el alumno vea lo que ha aprendido y lo que le queda por aprender.
¿Qué idea tenía Georgi Lozanov sobre el aprendizaje de una lengua?
Creía que el aprendizaje del lenguaje puede producirse a un ritmo mucho más rápido de lo habitual. La razón de nuestra ineficacia al aprender es que ponemos barreras psicológicas: tememos ser incapaces, fracasar.
Explica la hipótesis del monitor.
Postula que el conocimiento lingüístico y gramatical resultante de la enseñanza formal únicamente desempeña la función de guía y corrector de los enunciados formulados.
Menciona un objetivo de este método
Conseguir que todos los alumnos estén involucrados en la tarea, y la enseñanza sea más fácil y atractiva e incremente el éxito en las evaluaciones.
Conseguir que el alumnado sea autónomo.
Potenciar las relaciones positivas entre todo el alumnado.
Aceptarse y apoyarse unos y otros.
Llegar a conocerse y confiar los unos en los otros.
¿Cuál es el rol del profesor?
Es un asesor que escucha, comprende y ayuda a aprender. También se encarga de organizar y gestionar las tareas.
Se ha usado como marco para la enseñanza en situaciones donde...
Los alumnos tienen necesidades especificas y desempeñan funciones concretas donde las destrezas lingüísticas que necesitan se pueden predecir con bastante precisión.