Es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro de los objetivos de la organización (personas, equipos, infraestructura, dinero, etc).
Recurso
Procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla.
Proceso
¿Cuántas compresiones se realizan por minuto?
De 100-120
Es una medida cuantitativa que se utiliza como guía para controlar y valorar la calidad de aspectos importantes de la práctica asistencial.
Indicador
Menciona los tipos de planes según su duración:
Corto, Mediano y Largo plazo
¿Qué es una expectativa?
Creencias, ilusiones o deseos que se han generado en nosotros en base a una serie de factores como nuestros valores, la educación que hemos recibido o las experiencias pasadas. Son SUBJETIVAS
Es una técnica utilizada para planificar visualmente los flujos de trabajo y procesos. También se les conoce como MAPA DE PROCESOS:
Diagrama de flujo
Pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas alfa y beta adrenérgicos (agentes simpatomiméticos). Relaja los músculos de las vías respiratorias y estrecha los vasos sanguíneos.
Adrenalina o Epinefrina
Es una herramienta que permite registrar y monitorear indicadores de calidad en las unidades de los servicios de salud.
INDICAS (Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud)
Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales.
Sindicato
Es la gestión de servicios que se ofrecen, y que incluye planear, controlar, y mejorar, aquellos elementos de una organización, que de alguna manera afectan o influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.
Sistema de Gestión de Calidad
Implementar un programa efectivo de higiene de manos con capacitación del personal y gestión de insumos son ACCIONES para cumplir la MISP de:
Reducir infecciones relacionadas con la atención médica
Menciona los 2 Ritmos NO Desfibrilables del algoritmo:
AESP (Actividad Eléctrica Sin Pulso)
Asistolía
Son 3 características de los indicadores:
Claridad en su diseño
Alcanzables
Bajo costo
Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición:
Norma
Diferencias entre una NECESIDAD y una EXPECTATIVA
NECESIDAD: Es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar pleno. SON OBJETIVAS
EXPECTATIVA: Creencias, ilusiones o deseos que se han generado en nosotros en base a una serie de factores como nuestros valores, la educación que hemos recibido o las experiencias pasadas. SON SUBJETIVAS.
Entradas, Mecanismos, Controles y Salidas son los elementos que conforman un:
a) Algoritmo
B) Proceso
C) Diagrama o Mapa de procesos
B) Proceso
El manejo para tratar la TVSP (Taquicardia Ventricular Sin Pulso) y la Fibrilación Ventricular es RCP y Adrenalina, ¿Cierto o Falso?
Falso, para tratar la TVSP y la FV se utiliza el RCP y DESFIBRILACIÓN
Menciona 5 indicadores de calidad en enfermería de los 16 existentes:
Trato digno - Administración de medicamentos VO - Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - Prevención de infecciones por SV instalada - Registros clinicos de enfermería - Prevención de UPP - Vigilancia y control de venoclisis - Manejo del RN con peso menor a 1500 g .... etc
¿De qué nos habla la NOM-019-SSA3-2013 ?
PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
1. Respirar normalmente
2. Beber y comer adecuadamente
3. Eliminar adecuadamente desechos y secreciones humanas
4. Moverse y mantener una buena postura
5. Dormir y descansar
6. Vestirse y desvestirse
7. Mantener la temperatura corporal en límites normales
8. Mantener la higiene personal y proteger los propios tegumentos
9. Detectar y evitar peligros
10. Comunicarse
11. Reaccionar según las propias creencias y valores
12. Ocuparse para sentirse realizado
13. Recrearse y entretenerse
14. Aprendizaje
Menciona las 6 Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente:
1. Identificación del paciente
2. Comunicación efectiva
3. Seguridad en el proceso de medicación
4. Seguridad en los procedimientos
5.Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud
6. Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas
Menciona 7 de las 10 causas reversibles del RCP (Hs y Ts):
Hipovolemia
Hipoxia
Hidrogeniones (acidosis)
Hipo-hiperpotasemia
Hipotermia
Neumotórax a tensión
Taponamiento cardíaco
Tóxicos
Trombosis pulmonar
Trombosis coronaria.
Menciona 4 preguntas que evalúan los indicadores para evaluar la ministración de medicamentos V.O. :
¿Verifica que los datos del registro de medicamentos y el nombre del paciente correspondan con la orden médica?
¿Verifica el nombre y presentación del medicamento?
¿Verifica la caducidad del medicamento?
¿Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento?
¿Le habla al paciente por su nombre y le explica sobre el procedimiento que le va a realizar?
¿Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento?
¿Registra el medicamento al término del procedimiento en el formato establecido?
Son los que se proporcionan al paciente que se encuentra en un proceso mórbido que no requiere de alta tecnología; los cuidados se relacionan con el grado de dependencia de las personas para cubrir sus necesidades de salud.
Cuidados de enfermería de mediana complejidad