La Novela
Verdadero o Falso
Elementos, estructura, tipos I
Elementos, estructura, tipos II
REALISMO
100

La Novela se escribe en forma de:

PROSA

100

Los abusos cometidos contra los trabajadores, durante la Revolución Industrial motivaron a los escritores a denunciar lo que ocurría, así surgió el Romanticismo a mediados del siglo XVIII

FALSO (Surgió el Realismo en respuesta al Romanticismo a mediados del siglo XIX)

100

Los personajes, las acciones, las funciones y las esferas de acción, -en una Novela- forman parte de: 

La Historia

100

¿Cuáles son los tipos de Narración, según el tiempo gramatical?

Retrospectiva, Prospectiva, Simultánea, Intercalada, Espacio, Ambiente y Lenguaje. 

100

Autor de 100 Años de Soledad

Gabriel García Márquez

200

A qué género pertenece la Novela?

Al género Narrativo

200

Entre las características principales de la Novela, , están: la extensión, la inclusión de personajes tan amplio como lo requiere la trama, está escrita en verso, la caracterización de los personajes no es tan detallada como en los cuentos.  

FALSO (la extensión, la inclusión de personajes tan amplio como lo requiere la trama, está escrita en PROSA, la caracterización de los personajes es mucho más detallada y profunda que en un cuento)

200

Es la forma en cómo se narra la historia, misma que puede ser interna o externa es el: 

DISCURSO

200

Los dos tipos básicos del lenguaje para el género narrativo, que también aplican a la Novela son:

El lenguaje Denotativo y Connotativo

200

¿Cuál era la intención del Realismo literario?

El realismo literario es un movimiento del siglo XIX que se propuso representar y analizar la realidad de manera objetiva y crítica, en oposición al idealismo romántico.

300

¿Sobre qué temas en particular, se basaban las historias de la Edad Media?

Historias de Caballería. 

300

La Novela es un género literario del que se deriva el género Narrativo

FALSO ( La novela es un SUBGÉNERO, del GÉNERO NARRATIVO)


300
¿Cómo son las tres variantes principales de la Temporalidad en una narración?

Por evocación, por suspenso y por engarzamiento

300

Los personajes, el argumento, La Funciones y las esferas de acción, son parte de la ____________de una Novela

Historia

300

Menciona al menos 5 características de la literatura Realista:

Compromiso moral, político y humanitario; Representación de la realidad; Cientificismo y objetividad; Verosimilitud; Predominio del narrador omnisciente; Linealidad narrativa; Lenguaje claro, objetivo y directo; Personajes comunes; Temas del realismo

400

Es considerado uno de los máximos escritores de la lengua hispana, autor de "El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha"

Miguel de Cervantes Saavedra

400

Aunque las novelas pueden ser de carácter ficticio, también se pueden incluir aspectos de la realidad y de la historia. 

VERDADERO

400

En toda narración, hay tres partes: planteamiento, nudo o desarrollo y desenlace, mismos que forman parte de su Estructura... 

Interna

400

Tipos de Novela (Menciona al menos 5)

Aventuras, Caballerías, Pastoril, Picaresca, Didáctica, Gótica, Costumbrista, Policiaca, Histórica, Ideológica, Psicológica, Social, Ciencia Ficción. 

400

Obra representativa del Realismo, cuyo personaje es un niño; su autor es Charles Dickens

Oliver Twist

500

¿Cómo se le llamó a la corriente literaria con la que culminó el oscurantismo, y en cuestiones literarias, es el fin de la literatura religiosa y patriótica? 

El Renacimiento

500

Los elementos rectores de una novela son la Historia y los personajes. 

FALSO (Los elementos rectores son: La Historia y el Discurso)

500
Este tipo de Novela tiene como propósito dejar al lector una enseñanza, que puede ser de manera divertida.

Novela "Didáctica o Moralizante"

500

Este tipo de novelas generalmente se centra en los personajes, en su vida interior, sus motivaciones, etc. 

PSICOLÓGICAS

500

Los principales temas de la literatura Realista son: 

la vida de la burguesía, las transformaciones sociales, la pobreza y la exclusión; las tensiones entre la aristocracia y la burguesía; la ambición y el ascenso social; la crisis de las instituciones sociales –como el matrimonio (adulterio y divorcio)–; el rol social de la mujer, etc.