Seguridad
Riesgos
Prevención
Manejo Seguro
100

¿Qué es peligro?

Son las características o propiedades intrínsecas de los agentes y condiciones con potencial para provocar daños (perdidas) humanos, ambientales o materiales.


100

¿Qué riesgos principales representa la electricidad estática en un centro de trabajo?

Riesgo de incendio o explosiones por chispas en ambientes y riesgo de Choque eléctrico.

100

Menciona medidas básicas para prevenir incendios por electricidad estática:

Mínimo 3 medidas

  • Mantener un control adecuado de la humedad ambiental.

  • Implementar la puesta a tierra correcta de todos los equipos metálicos y herramientas para evitar la acumulación de cargas.

  • Usar equipo de protección personal adecuado, como calzado, ropa y guantes antiestáticos especialmente en áreas con riesgo.

  • Evitar la presencia de materiales sintéticos que favorezcan la generación de cargas estáticas.

  • Asegurar buena ventilación en zonas donde se manejen productos inflamables para evitar la concentración de vapores.

100

¿Qué es electricidad estática?

Es la acumulación de carga eléctrica en un material o cuerpo debido a la separación de cargas.

200

¿Qué objetivo principal persigue la NOM-022-STPS-2015 en los centros de trabajo?

Evitar daños a la salud y a las instalaciones mediante el control de la electricidad estática.

200

¿Qué elemento personal puede acumular cargas y generar chispas?

 

Ropa o calzado sintético no conductor.

200

Equipo de protección personal que se recomienda para manejar riesgos de electricidad estática:

  • Calzado antiestático (ESD).
  • Ropa antiestática.
  • Guantes antiestáticos o dieléctricos.
  • Pulseras y dedales (ESD).
  • Taloneras (ESD).
  • Cascos de seguridad dieléctricos.
200

¿Qué tipos de materiales son mas propensos a acumular electricidad estática?

  • Telas sintéticas, como poliéster, nailon y acrílicos
  • Plásticos y envoltorios .
  • Materiales no metálicos, como la piel humana, cabello, vidrio, cuarzo, cuero y madera.
  • Materiales que generan fricción.
300

¿Por qué la norma se considera complementaria de la NOM-001-STPS-2008?

Porque ambas abordan la seguridad eléctrica desde diferentes fuentes de energía.

300

¿Qué factor humano incrementa el riesgo electrostático en el trabajo?

Falta de capacitación o desconocimiento del procedimiento seguro.

300

¿Cuál es el propósito de mantener la humedad relativa entre 50% y 70%?

Reducir la acumulación de cargas electrostáticas en el ambiente.

300

¿Qué mantenimiento debe realizarse a los sistemas de puesta a tierra según la norma?

Limpieza, revisión de uniones, conexiones y medición de resistencia.

400

¿Qué documento establece las condiciones de seguridad para la descarga controlada de cargas electrostáticas?
 

Los procedimientos internos de seguridad definidos conforme a la NOM-022-STPS-2015.

400

¿En qué tipo de áreas es mayor el riesgo por electricidad estática?

  • Lugares con transferencia de líquidos inflamables (oleoductos, camiones cisterna).
  • Bandas transportadoras o bandas de transmisión por polea y partes móviles con fricción.
  • Materiales laminados o tejidos.
  • Tuberías donde se transporten sustancias inflamables o explosivas.
  • Áreas con manejo de sustancias químicas inflamables, gases, vapores, polvo combustible.
  • Plantas industriales con procesos de molienda, carpintería, procesamiento químico.
  • Industrias de procesamiento de polímeros y plásticos
  • Áreas con bajo nivel de humedad ambiental que favorecen la acumulación estática.
400

Señalización que se debe de usar en zonas con alto riesgo de electricidad estática:

Señales de “riesgo electrostático” o “descargas peligrosas”.

400

¿Qué acción conjunta deben realizar el patrón y el trabajador para garantizar el manejo seguro?

Coordinar la capacitación, el uso de EPP y la aplicación continua de controles electrostáticos.

500

¿Qué papel cumple el responsable del área en materia de seguridad electrostática?

Supervisar la aplicación de medidas preventivas y el cumplimiento de la norma.


500

¿Cuándo se considera crítica la acumulación de carga electrostática?

Cuando la energía almacenada supera el umbral de ignición del ambiente.


500

¿Para que sirve un SPCDA?

Un SPCDA (Sistema de Protección Contra Descargas Atmosféricas) sirve para proteger edificaciones, instalaciones, equipos electrónicos y a las personas contra los daños que pueden causar los rayos o descargas eléctricas atmosféricas.

500

¿Qué debe incluir un procedimiento de seguridad electrostática?


  • Identificación de fuentes.
  • Control de cargas estáticas.
  • Uso de equipo de protección personal (EPP) antiestático.
  • Mantenimiento de condiciones ambientales controladas.
  • Procedimientos de transporte y embalaje seguro usando materiales ESD.
  • Pasos de descarga controlada antes de la manipulación.
  • Capacitación permanente del personal en riesgos.
  • Auditoría y mejora continua.