Show:
Questions
Responses
Print
CORTEZA
Superiores
Sensibilidad
MOVILIDAD
Examen neurológico
100
Porción de la corteza encargada de procesar la información visual.
Occipital
100
"¿En qué ciudad estamos?", con esta pregunta evaluamos:
Orientación en lugar
100
Modalidad de sensación que nos advierte de posible injuria o peligro:
Dolor
100
La corteza motora se encuentra en este lóbulo:
Frontal
100
La cartilla en la cual se pide leer la línea más baja posible es usada para determinar esta capacidad del ojo:
Agudeza visual
200
La lesión de esta región de la corteza cerebral produciría alteración del juicio, poco control de impulsos y/o conducta agresiva.
Corteza prefrontal
200
"¿Qué haría usted si este sitio se llena de humo?"
Juicio crítico.
200
Con esta modalidad sensitiva podemos encontrar las llaves dentro del bolso sin mirar dentro de él.
Estereognosia
200
En las lesiones de la corteza motora izquierda, la alteración de la movilidad se dará de este lado:
Derecho
200
Modalidad sensitiva que nos permite saber si un alimento está dañado, antes de probarlo
Olfato
300
Si esta región se daña, es probable que al ver una llave no podamos nombrarla, aunque sepamos qué es.
Área de Broca
300
Al pedir explicación de un refrán, estamos evaluando esta función:
Razonamiento abstracto
300
Esta modalidad sensitiva nos permite saber que nuestros pies se encuentran en el lugar correcto al manejar.
Propiocepción
300
El área motora necesita de esta porción del lóbulo frontal para planificar los comandos que enviará a los músculos.
Área premotora
300
Al golpear el ligamento rotuliano con el martillo neurológico, se debe observar como respuesta normal:
Extensión de la pierna
400
A esta región llega toda la información sensitiva del cuerpo para ser interpretada e integrada.
Área somestésica primaria (circunvolución postcentral)
400
Si una persona tiene dificultad para nombrar objetos que se le muestran, es probable que tenga afectación de esta área:
Área de Broca (área motora del lenguaje)
400
Modalidad que transmite la información sobre movimiento y cambio de posición de una parte del cuerpo
Cinestesia
400
La lesión de los nervios periféricos puede producir parálisis, y el músculo puede tener este cambio en su contextura
Flacidez, atrofia
400
La prueba de seguir los dedos con la vista, sin mover la cabeza, evalúa:
Par craneal III, IV y VI
500
La prosopagnosia es la incapacidad para:
Reconocer rostros
500
La conducta socialmente aceptada y control de impulsos se integran en esta porción:
Corteza frontal
500
En esta región corporal podemos percibir mejor con el tacto los detalles de textura, forma y otros aspectos de los objetos.
Palmas de las manos y dedos.
500
En una lesión de la médula espinal a nivel del cuello, es más probable que se dé esta consecuencia en las funciones motoras de las extremidades:
Cuadraplegia
500
En comparación con la medida 20/20, la agudeza visual de una persona con 20/5 es:
Mejor