¿Cuáles son las terminaciones regulares del copretérito para verbos en -er/-ir?
-ía
¿Cuál es la terminación del pospretérito para todos los verbos?
-ría
Son aquellos personajes cuya personalidad ni objetivos cambian.
a) Planos.
b) Redondos.
a) Planos.
Dar crédito a los autores de las publicaciones.
¿Cuál es el propósito principal de un mito?
a) Contar historias divertidas para entretener.
b) Explicar el origen del universo.
c) Registrar eventos históricos.
d) Ofrecer consejos prácticos.
b) Explicar el origen del universo.
Menciona un verbo irregular en copretérito.
Ser e ir
¿Para qué nos sirve el pospretérito?
a) Hablar de rutinas.
b) Hablar de una acción que empezó en el pasado.
c) Hablar de planes.
d) Hablar de deseos o posibilidades.
d) Hablar de deseos o posibilidades.
a) Rosa Parks.
b) Eneas.
c) Arturo Pendragon.
d) Odiseo.
a) Rosa Parks.
¿Qué es la editorial de un libro?
Institución o empresa encargada de transformar un manuscrito en un producto comercializable.
Un relato popular que cuenta la historia de un héroe local que realizó una hazaña extraordinaria, pero que ha sido exagerada con el tiempo, se clasifica como:
Leyenda
¿Cuál es la terminación del verbo salir en segunda persona del singular en copretérito?
-ías
Conjuga el verbo "venir" en primera persona del plural en pospretérito.
Vendríamos.
Personaje complejo, multifacético y realista, con una profundidad psicológica y emocional.
Personaje redondo.
Si estás citando una página web sin autor ni fecha, ¿qué información utilizarías primero en la referencia APA 7?
a) El título de la página web.
b) La fecha en que el artículo se publicó.
c) La URL.
d) Se omite la referencia si no hay autor ni fecha.
a) El título de la página web.
¿Qué característica distingue principalmente a una leyenda de un mito?
a) Las leyendas siempre ocurren en un tiempo y lugar imaginarios.
b) Las leyendas suelen tener un origen en hechos o personajes reales.
c) Los personajes principales de las leyendas son dioses.
d) Las leyendas buscan explicar el fin del mundo.
b) Las leyendas suelen tener un origen en hechos o personajes reales.
a) Hablar de hábitos del pasado.
b) Hablar de hábitos del presente.
c) Hablar de situaciones hipotéticas.
d) Hablar de proobabilidad.
a) Hablar de hábitos del pasado.
Conjuga el verbo "hacer" en tercera persona del singular en pospretérito.
Haría.
Su personalidad guarda semejanza con una persona de la vida real.
Personajes redondos.
En la lista de referencias, ¿cómo se organiza el listado de las fuentes?
a) Por orden de aparición en el texto.
b) Alfabéticamente por el apellido del primer autor.
c) Por tipo de fuente (libros, artículos, webs).
d) De la más reciente a la más antigua.
b) Alfabéticamente por el apellido del primer autor.
Si una historia narra cómo un dios creó las montañas y los ríos, ¿qué tipo de relato es más probable que sea?
a) Un cuento de hadas.
b) Una fábula.
c) Un mito.
d) Una leyenda urbana.
c) Un mito.
¿Cuáles son las terminaciones regulares del copretérito para verbos en -ar?
-aba
La terminación de la tercera persona del plural en pospretéito es...
-rían
Da un ejemplo de pérsonaje redondo y explíca qué lo hace redondo.
(Respuesta libre)
Cuando una obra tiene tres o más autores, ¿cómo se cita en el texto la primera vez en APA 7?
a) (Primer Autor et al., Año)
b) (Primer Autor y otros, Año)
c) (Apellido1, Apellido2, Apellido3, Año)
d) (Primer Autor, et al., Año)
a) (Primer Autor et al., Año)
Menciona el nombre de un mito.
(Respuesta libre)