Sinonimia
Antonimia
Polisemia
Deixis y vaguedad
Campo semántico
100

Los sinónimos que se pueden unir solo en ciertos contextos se conocen cómo…

Sinónimos contextuales

100

Define ¿qué es la antonimia?

Se refiere a una relación binaria entre dos palabras con significados opuestos o contrarios.

100

¿La palabra “pedo” es sí o no, una palabra polisémica? Utilízala tres ejemplos.

100

¿La siguiente oración es un ejemplo de indeterminación? ‘Hoy hubo una junta de padres en la escuela.’

Sí es un ejemplo de indeterminación
100

¿Cuáles son los tipos de campos semánticos?

 Campos semánticos abiertos y campos semánticos cerrados.

200

Verdadero o falso. ‘Obsequio’ es sinónimo absoluto de ‘regalo’, pero es sinónimo  parcial de ‘souvenir’.

Verdadero

200

Anónimo converso de ‘padre’.

Hijo

200

En la clase se vieron tres métodos por los que se podían identificar, ¿cuáles son?

Etimología, extensión semántica y sinónimo y antónimos.

200

¿La siguiente afirmación es correcta?

Cuando hay vaguedad, hay un solo significado de la palabra y éste resulta claramente definido.

No, los términos son vagos cuando se refieren a cualidades que las cosas pueden poseer en un grado indeterminado sin que el contexto permita precisar

200

Verdadero o falso. Un campo semántico es un grupo de significados que comparten una o varios rasgos de una palabra o concepto.

Falso. El campo semántico es un grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado.

300

¿Los sinónimos son palabras que poseen identidad igualitaria parcial en sus significados?

Verdadero

300

Cual de estos tres no es un antónimo lexical:

Cobarde - Valiente

Entrar - Salir

Interior - Exterior

Interior - Exterior

300

¿Cuáles son las diferencias entre polisemia y homonimia?

Las palabras polisémicas se escriben igual pero tienen distinto significado. Las palabras homónimas se escriben o pronuncian igual pero que tienen distintos significados

300

Menciona las tres formas de deixis

Personal, temporal y espacial

300

¿A qué corresponde la siguiente definición? 

Es el conjunto de una serie de rasgos distintivos 

Semema

400

Lindo, mono, cuero… son parte de, ¿qué tipo de sinonimia?

Sinonimia connotativa.

400

Verdadero o falso. En la antonimia gradual, no se tienen un punto de referencia.

Falso. Los graduales se basan en algún punto de referencia, los absolutos, no.

400

En el siguiente ejemplo: 

“Llueve, las hojas caen de los árboles,

Es otoño, paso las hojas de mi libro sin interés, […]”

La primera hace referencia a las hojas de los árboles y en el segundo se refiere a las páginas de un libro

400

Identifica las deixis en el siguiente fragmento:

Ella se fue y en su partida se llevó algo

mío.

Me dejó un hueco.

¿Y ahora?

Trato de llenarlo

Tratan de llenarlo

Pero sigue ahí (sin importar lo que yo

haga).

Se adueña de mí.

Mío, ahora, ahí, mi

400

5 palabras que pueden ser parte del campo semántico ‘teatro’.

Taquilla, actor, bailarina, escenografía, luces, asientos/butacas, música, camerinos, palomitas…

500

Menciona todos los tipos de sinonimia

Sinonimia total, parcial, referencial, contextual y connotativa

500

Enlista todas las características de los antónimos complementarios

  1.  El significado de uno excluye el significado del otro

  2. Dividen el dominio en el que ocurren

  3. No se distribuyen a lo largo de una escala

  4. No suelen modificarse con muy o más

  5. No se basan en un punto de referencia

500

¿Cuáles son las características del método de sinónimos y antónimos?

En la polisemia, los significados comparten los mismos sinónimos y antónimos.

Es muy variable con el tiempo.

500

 ¿Qué expresiones deícticas se usan?

Pronombres personales, adverbios de tiempo, adverbios de lugar, los demostrativos y expresiones demostrativas.

500

¿Cuál es la diferencia entre sema y semema?

Los semas son el conjunto de una serie de rasgos distintivos. 

Los sememas son el contenido semántico de cada significante