Habilidades del investigador
Paradigmas Científicos
Tipos de Investigación en Psicología
Elementos de un Proyecto de Investigación
Ética en la Investigación
100

¿Qué habilidad le permite a un investigador evaluar la validez y confiabilidad de la información?

Pensamiento crítico

100

¿Cuál es el paradigma que se basa en la medición objetiva y datos numéricos?

Positivista / Cuantitativo

100

¿Qué tipo de investigación solo busca describir un fenómeno sin explicar sus causas?

Descriptiva

100

¿Cuál es el primer paso para definir una investigación?

Plantear una pregunta de investigación

100

¿Cuál es el principio ético que garantiza que los participantes acepten voluntariamente formar parte de un estudio?

Consentimiento informado

200

Menciona dos habilidades esenciales que debe desarrollar un investigador en psicología.

observación y comprensión lectora

200

¿Qué paradigma prioriza la comprensión de la experiencia subjetiva y el significado que los participantes otorgan a sus vivencias?

Fenomenológico / Cualitativo

200

¿Cuál es la principal diferencia entre un estudio correlacional y uno comparativo?

El correlacional analiza relaciones entre variables, el comparativo compara grupos sin buscar relaciones directas entre variables

200

¿Cómo deben de ir redactados los objetivos en una investigación?

En infinitivo

200

¿Por qué es importante la confidencialidad en la investigación psicológica?

Para proteger la identidad y privacidad de los participantes

300

¿Por qué la curiosidad es una característica importante en la investigación científica?

Porque impulsa la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas basadas en evidencia

300

Menciona una diferencia clave entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo.

El cuantitativo mide datos numéricos, el cualitativo busca interpretar experiencias

300

¿Qué tipo de investigación busca manipular una variable para ver su efecto en otra?

Experimental

300

Menciona dos características de una buena justificación en un proyecto de investigación.

Magnitud, trascendencia, factibilidad

300

Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada. Corresponde a:

Investigación sin riesgo

400

Menciona 3 habilidades instrumentales del investigador

•Dominio del lenguaje

•Operaciones cognitivas (inducción, deducción, análisis, síntesis, interpretación)

•Observación

•Curiosidad

400

¿En qué tipo de estudios se combinan ambos paradigmas?

Investigaciones mixtas

400

¿Qué permite estudiar una investigación exploratoria?

Permite estudiar  fenómenos poco estudiados o cuando existen interrogante que no han sido abordados  con anterioridad, por lo que permite  conocer el estado general  del fenómeno a estudiar.

400

¿Cuál es la función del marco teórico en una investigación?

Proporcionar el sustento conceptual

400

Son aquéllas en que las probabilidades de afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran: estudios radiológicos y con microondas, ensayos con los medicamentos y modalidades que se definen en el artículo 65 de este Reglamento, ensayos con nuevos dispositivos, estudios que incluyan procedimientos quirúrgicos, extracción de sangre 2% del volumen circulante- Corresponde a:

Investigación con riesgo mayor que el mínimo

500

¿A qué se refiere la construcción perceptual?

•Apropiar y reconstruir ideas de otros

•Generar ideas

•Defender ideas

•Problematizar

500

Explica por qué un estudio sobre emociones en pacientes con ansiedad podría ser cualitativo en lugar de cuantitativo.

Porque busca describir la experiencia subjetiva en lugar de medir variables con números

500

Un investigador estudia cómo el nivel de estrés afecta el desempeño académico. ¿Qué tipo de estudio sería si solo analiza la relación entre ambas variables sin manipularlas?

Correlacional

500

¿Cómo se plantea el problema de investigación?

1.Pregunta de investigación

2.Objetivos

3.Justificación

500

¿Qué artículo habla sobre la ética en la investigación?

Artículo 17