TIPOS DE GRABADO DE PANTALLAS
TIPOS DE EMULSIONES
TECNICAS DE EMULSIONADO
DEFECTOS EN EL GRABADO
FOTOPOLIMEROS
100
¿Qué tipos de grabado hay?
Sistema de grabado manual y fotomecánico. Entre los sistemas de grabado fotomecánico están: sistema directo, sistema indirecto, sistema directo-indirecto y sistema capilar.
100
Enumera los tipos de emulsión para serigrafía.
1. Emulsiones sin sensibilizar: emulsión con sensibilizador bicromato y emulsión con sensibilizador diazo. 2. Emulsiones sensibilizadas: emulsión a base de fotopolímero puro y emulsión de fotopolímero con mezcla de polímero/diazo doblemente sensibilizada.
100
En la insolación de una pantalla de serigrafía ¿cuál es la distancia mínima de la lámpara al marco de pantalla para asegurar una insolación óptima?
La distancia mínima de la lámpara al marco de la pantalla para una insolación correcta es igual a la diagonal de dicho marco.
100
En el proceso de grabado de la pantalla ¿cuál podría ser el motivo en el caso de que se fuera la emulsión al revelar la pantalla, incluso en las zonas insoladas?
Porque la insolación se está llevando a cabo con un tiempo de exposición excesivamente corto, por lo que se tendría que aumentar. Otra posible causa podría ser el empleo de una emulsión no sensibilizada y/o caducada.
100
Indica la respuesta correcta. Las emulsiones de fotopolímero: a) Son duras pero no resistentes al desgaste después de la exposición. b) Son duras y resistentes al desgaste después de la exposición. c) No son duras pero sí resistentes al desgaste después de la exposición.
b)Son duras y resistentes al desgaste después de la exposición.
200
Indica las fases del grabado fotomecánico.
1. Preparación del tejido (limpieza, desengrasado y secado). 2. Sensibilización de la emulsión (si procede). 3. Recubrimiento de la pantalla con la emulsión. 4. Secado de la emulsión (sin luz). 5. Insolación de la pantalla. 6. Revelado del grabado con agua y secado del esténcil.
200
Indica las características de la emulsión con sensibilizador bicromato, emulsión con sensibilizador diazo y fotopolímero.
1. Emulsión con sensibilizador bicromato: es muy toxica; ofrece menos nivel de detalle que otros tipos de emulsión; hay que realizar la mezcla con el sensibilizador bicromato. 2. Emulsión con sensibilizador diazo: ofrece mayor nivel de detalle que la emulsión bicromato; hay que realizar la mezcla con el sensibilizador diazo. 3. Emulsión fotopolímero: es la que ofrece mayor nivel de detalle; no hay que realizar ninguna mezcla puesto que ya está sensibilizada; ofrece tiempos de exposicíon más reducidos que otras emulsiones; tienen un alto contenido en sólidos, lo cual permite obtener un esténcil con un factor de rugosidad más bajo.
200
Para imprimir un diseño con detalles finos, ¿qué grosor de esténcil debemos utilizar?
Un esténcil fino, de forma que el volumen de tinta aplicado es menor y se reducen los errores de impresión.
200
En el proceso de grabado de una pantalla, ¿cuál sería la causa de la aparición de puntos a la hora de revelarla?
Porque la emulsión está sucia. Polvo en el cristal de la insoladora. Fotolito sucio.
200
¿Qué dos tipos de fotopolímero hay?
Fotopolímeros puros. Fotopolímeros con mezcla de polímero/diazo doblemente sensibilizado.
300
Indica las fases generales del sistema de grabado directo.
1. Preparación del tejido. 2. Se extienden varias capas de emulsión sobre el tejido de la pantalla con una raedera, primero por el lado de impresión y, por último, por el lado de tinta. 3. Secado de 24 horas sin luz. 4. Insolación de la pantalla, asegurando un contacto íntimo entre el fotolito y el esténcil. 5. Revelado con agua. 4. Secado final de la pantalla.
300
Enumera los factores de los que depende la elección de la emulsión.
Tipo de tinta. Calidad de impresión. Tirada. Soporte. Facilidad de recuperación. No contaminantes. Coste.
300
¿Qué factores hemos de controlar para obtener un esténcil con un bajo factor de rugosidad?
Tenemos que utilizar una emulsión con alto contenido en sólidos. Es importante la habilidad a la hora de aplicar la emulsión en cuanto a la presión, velocidad e inclinación de la raedera durante la aplicación. Por otro lado, los sistemas de grabado capilar e indirecto permiten la obtención de esténcil con bajo factor de rugosidad.
300
¿Qué causa que la emulsión no se revele correctamente?
Exposición irregular. Exposición demasiada larga. Falta de opacidad en las áreas de imagen del fotolito.
300
Indica las características de los fotopolímeros puros.
Son 5 veces más rápitos, duran más y presentan una resistencia excepcional a la humedad, porque no absorben agua durante el proceso. Contienen un alto porcentaje en sólidos.
400
Explica el sistema de grabado capilar.
Consiste en una película de poliéster que contiene la emulsión sensibilizada, la cual se adhiere a la pantalla húmeda por capilaridad y por el lado de impresión. Posteriormente se deja secar 24 horas y se retira la película de poliéster. Finalmente, se sigue el proceso igual que en el sistema directo: insolación, revelado de la imagen y secado del esténcil.
400
¿Qué es el factor Rz?
El factor Rz es una medida de la rugosidad de la superficie y se obtiene por la medida de la distancia media entre el valle y la cresta que presenta la rugosidad de la superficie del esténcil, expresado en micras.
400
En la insolación de una pantalla, ¿qué efectos tiene la distancia de la lámpara de exposición a la pantalla expuesta? Si se modifica la distancia de exposición, ¿cómo se calcula el tiempo de exposición necesario? (Indicar fórmula)
La distancia de exposición afecta al tiempo de exposición necesario para una correcta insolación. A mayor distancia, mayor será el tiempo necesario. A menor distancia, menor será el tiempo necesario. Para una nueva distancia, el tiempo de exposición se calcula mediante la siguiente fórmula: Tnuevo = (Dnueva/Dvieja)^2*Tanterior
400
¿Qué provoca que la capa de emulsión sea demasiado gruesa?
Presión insuficiente de la raedera. Demasiadas capas de emulsión.
400
Indica al menos 3 propiedades de las emulsiones de fotopolímeros.
Alto porcentaje en sólidos. Tiempo de exposición muy rápidos. Resistentes a la humedad. Algunas de esta emulsiones se pueden utilizar con tintas base disolvente y base agua. Sin pérdida notable en durabilidad o regeneración. Alta resolución. Definición marginal comparable a los films capilares e incluso a los films de sistema indirecto. Emulsión ya sensibilizada.
500
Indica los principales inconvenientes del sistema de grabado indirecto.
Baja resistencia mecánica. No permite tiradas largas. Sólo permite impresión plana. Alto coste.
500
Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos: 1. El fotopolímero puro es más resistente que las emulsiones fotosensibles sin sensibilizar. 2. La emulsión de fotopolímero puro contiene PVA. 3. Existen 3 tipos de fotopolímero: puros, mezclados y sintéticos. 4. En un fotopolímero, el PVOH le proporciona más resistencia al agua.
1. VERDADERO. 2. FALSO. 3. FALSO. 4. FALSO.
500
Durante la insolación de una pantalla, ¿qué debemos comprobar para asegurar una insolación correcta?
Que el tiempo de insolación es el óptimo y que exista un contacto íntimo entre cristal de la insoladora, fotolito y emulsión de la pantalla.
500
¿Qué provoca que obtengamos una baja calidad de impresión?
Tiempo de insolación corto, y no suficiente para abrir todos los detalles, obteniendo zonas con baja definición. Esténcil con un factor de rugosidad excesivamente alto.
500
¿Por qué una emulsión a base de diazo stándard no puede ser altamente resistente a los disolventes y al agua al mismo tiempo?
Una emulsión a base de diazo está compuesta por una mezcla de Acetato de Polivinilo (PVA) y de Alcohol de Polivinílo (PVOH). El PVA proporciona resistencia al agua, mientras el PVOH proporciona resistencia al disolvente. En función del que se encuentra en mayor proporción en la formulación de la emulsión determina la resistencia al agua o al disolvente.