Definiciones
Sesgos
Esquemas/ Atribuciones
Social
Organizacional
100

Son efectos psicológicos que causan una alteración en el procesamiento de la información captada por nuestros sentidos. 

Sesgos

100

Se basa cuando te presentan a una persona con creencias, aficiones, intereses o procedencia similares a las nuestras, la consideras de partida mejor que a cualquier otra persona.

Afinidad

100

Son atributos para categorizar a los demás conforme a lo que entendemos es su personalidad.

Esquema sobre Personas

100

Guía sobre el modo en que debemos actuar.

Rol

100

La evaluación inicial del carácter de una persona se basa en un elemento no relacionado.

Halo

200

A las creencias y valores que construyen juicios y actitudes ante ciertos grupos, individuos, eventos y comunidades en general.

cognición social

200

La tendencia a buscar y prestar atención solo a aquella información que confirme los puntos de vista o ideas preconcebidas que tenemos. 

Confirmación

200

Percepción sobre nuestros rasgos, competencias y valores.

Esquemas sobre sí mismo

200

Se refiere a evidenciar la realidad del desempeño del (de la) empleado (a) de manera neutral, honesta y libre de prejuicios.

Objetividad

200

Esto ocurre cuando apoyamos a un candidato(a) porque tenemos algo en común con él(ella).

Afinidad

300

Atajos mentales para emitir juicios rápidos

Heurísticas


300

Se produce cuando usamos la información inicial de una persona o sólo aquella de la que disponemos, para emitir juicios o estimados posteriores.

Halo

300

También conocida como circunstancial o contextual. Utiliza las normas sociales, presiones externas, el azar, actos divinos, etc.

Atribución situacional

300

Parte de los sentimientos y deseos particulares. Está atravesada por las experiencias anteriores con la persona o similar.

Subjetividad

300

Este sesgo ocurre cuando la gerencia solo considera el desempeño más reciente de un trabajador e ignora su registro general.  

Actualidad

400

Imagen o idea aceptada socialmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable con base en los atributos que caracterizan una determinada categoría social.

Estereotipos

400

Se refiere a los estereotipos o discriminación en función a la edad.

Edadismo

400

Incluyen estereotipos, conjuntos de comportamientos y expectativas de los demás.

Esquemas sobre roles

400

Suele ocurrir mayormente cuando juzgamos a otros; consiste en sobreestimar los factores disposicionales sobre los situacionales.

Error fundamental

400

Se refiere a la tendencia de darle mayor importancia o mayor relevancia a los aspectos negativos de un determinado evento, persona o situación.

Negatividad

500

Se refiere a las creencias, pensamientos, sentimientos y actitudes que alguien tiene sobre un grupo.

Prejuicio

500

Se refiere a la tendencia a no darse cuenta de los propios sesgos inconscientes y de verse como menos sesgado(a) que los demás.

Meta sesgo


500

Alude al comportamiento a lo que la persona entiende son las características de la personalidad del Otro, sus motivos y actitudes.

Atribución Disposicional

500

Cuando le atribuimos a otros factores disposicionales mientras a nosotros nos atribuimos factores situacionales.

Diferencia actor/observador

500

Se refiere a nuestra propensión a concentrarnos en algunos aspectos mientras descuidamos otros.

Atención