Capitan América
Iron Man
Thor
Pantera Negra
Visión
100

¿Qué es el análisis horizontal?

Es la comparación de los estados financieros de una empresa a lo largo del tiempo para identificar tendencias y variaciones porcentuales.

100

¿Cómo contribuyen las finanzas a la toma de decisiones empresariales?

Proveen información clave y análisis financiero que ayudan a evaluar la viabilidad de proyectos, inversiones, costos, y estrategias de crecimiento, facilitando decisiones informadas.

100

¿Por qué es importante la planificación financiera?

Porque permite anticipar necesidades de capital, evitar problemas de liquidez, y establecer metas financieras a corto, mediano y largo plazo.

100

¿Qué relación tienen las finanzas con el crecimiento empresarial?

Las finanzas permiten evaluar y financiar oportunidades de expansión, ya sea mediante reinversión de utilidades, financiamiento externo o estrategias de inversión.

100

¿Cuáles son los principales estados financieros de una empresa?

Los principales estados financieros son:

  • Balance general
  • Estado de resultados
  • Estado de flujo de efectivo
200

 ¿Qué información proporciona el balance general?

Muestra la situación financiera de la empresa en un momento específico, detallando sus activos, pasivos y capital contable.

200

Qué muestra el estado de resultados?

Presenta el desempeño financiero de la empresa durante un período, detallando ingresos, costos, gastos y utilidad o pérdida neta.

200

¿Cuál es la función del estado de flujo de efectivo?

Informa sobre los movimientos de efectivo en la empresa, clasificados en actividades operativas, de inversión y de financiamiento.

200

 ¿Qué elementos componen el balance general?

Activos: Lo que posee la empresa.

Pasivos: Lo que debe.

Capital contable: La diferencia entre activos y pasivos, es decir, el patrimonio de los propietarios.

200

¿Qué representa la utilidad neta en el estado de resultados?

Es el resultado final después de restar todos los costos, gastos, impuestos e intereses. Representa la ganancia o pérdida del período.

300

¿Qué es un ingreso?

 Es el dinero que entra a la empresa por la venta de productos o servicios.

300

¿Qué es un gasto?

 Es el dinero que la empresa paga para operar, como sueldos, renta, servicios, entre otros.

300

¿Qué es un presupuesto?

Es una herramienta que permite planificar los ingresos y gastos futuros para tomar mejores decisiones financieras

300

¿Qué es una cuenta por cobrar?

Es el dinero que los clientes deben a la empresa por ventas a crédito.

300

¿Qué es el costo de ventas?

 Es el costo directo de producir o adquirir los productos que la empresa vende.

400

¿Quiénes utilizan los estados financieros?

Internamente: Directivos, gerentes y empleados.

Externamente: Inversionistas, bancos, proveedores, autoridades fiscales y analistas financieros.

400

¿Cómo ayudan los estados financieros a los inversionistas?

Les permiten evaluar el riesgo y la rentabilidad de invertir en la empresa, así como su capacidad de crecimiento y generación de valor.

400

¿Qué es el análisis vertical?

Es un método que muestra cada partida de un estado financiero como un porcentaje de una cifra base. Por ejemplo, en el estado de resultados, cada cuenta se expresa como porcentaje de las ventas netas.

400

¿Qué es el análisis horizontal?

Es la comparación de los estados financieros de dos o más períodos para identificar variaciones absolutas y porcentuales en las cuentas.

400

¿Cuál es el objetivo del análisis horizontal?

Detectar tendencias, crecimientos o disminuciones en las cuentas a lo largo del tiempo, lo que ayuda a evaluar el desempeño financiero.

500

¿Qué causó la caída de Enron?

La caída fue causada por un fraude contable sistemático, donde la empresa ocultaba deudas y pérdidas mediante entidades fuera de balance (SPEs) y manipulaba sus estados financieros para aparentar rentabilidad.

500

¿Qué papel jugó la firma auditora Arthur Andersen?

Arthur Andersen, una de las cinco grandes firmas de auditoría, fue cómplice al destruir documentos y no reportar irregularidades, lo que llevó a su desaparición tras el escándalo.

500

¿Qué impacto tuvo el caso Enron en los mercados financieros?

Provocó una pérdida de confianza en los mercados, afectó a miles de empleados e inversionistas, y llevó a una mayor regulación financiera en EE. UU.

500

¿Qué ley surgió como respuesta al escándalo de Enron?

La Ley Sarbanes-Oxley (SOX) de 2002, que impuso controles más estrictos sobre la contabilidad corporativa y la responsabilidad de los ejecutivos.

500

¿Qué lecciones dejó el caso Enron?

La importancia de la transparencia financiera

La necesidad de auditorías independientes y éticas

El riesgo de conflictos de interés y gobierno corporativo débil