El imperio español
El renacimiento
El barroco
Garcilaso de la Vega
Luis de Góngora y Argote
100

Discute los efectos de las enfermedades europeas en las poblaciones indígenas de las Américas durante la colonización española.

Las enfermedades europeas resultaron en pérdidas demográficas dramáticas entre los pueblos indígenas, exacerbando los efectos de la colonización.

100

Si bien la religión y Dios eran el centro de la vida en la Edad media, ¿en qué se centra la experiencia humana durante el Renacimiento?

Al teocentrismo de la Edad Media le sigue el antropocentrismo renacentista, en el que el hombre es la medida de todas las cosas.

100

¿Qué es el Barroco y cuándo surgió?

El Barroco es un movimiento cultural es un fenómeno que abarca la literatura, las artes plásticas y la arquitectura y que surgió después del Renacimiento, en el Siglo XVII. 

100

Garcilaso de la Vega sólo fue poeta sino que también fue...

soldado.

100

¿A qué edad empezó la universidad Góngora?

Hijo de una familia ilustre de Córdoba, Góngora inició su vida de hombre de letras a los quince años cuando fue a estudiar a la universidad de Salamanca.

200

¿Cómo impactó la expansión del Imperio Español a las poblaciones y culturas indígenas de las Américas, en particular las civilizaciones maya, azteca e inca?

La expansión llevó a la subyugación de las poblaciones indígenas y a la declinación de culturas avanzadas como la maya, azteca e inca.

200

¿Cuáles son dos cosas que los seres humanos perseguían durante el Renacimiento?

El Renacimiento supone una revolución ideológica en la que el hombre, orgulloso y confiado en sí mismo, se cree dueño de su propio destino y cultiva la belleza y el placer.

200

¿Cuáles factores del contexto histórico contribuyeron a un cambio de emociones en el pueblo español y cómo se caracterizaron esas nuevas emociones?

Las emociones que surgieron fueron el pesimismo y el desengaño, debido a las derrotas y pérdidas del poder imperial y al aumento de la pobreza.

200

¿Quién fue la inspiración de muchos de los poemas de Garcilaso de la Vega?

Garcilaso contrajo matrimonio en 1525 con Elena de Zúñiga. La pasión de su vida e inspiración de muchos poemas, sin embargo, parece haber sido la portuguesa Isabel Freyre.

200

Da ejemplos de la irresponsabilidad o mal carácter de Góngora.

No asistía a sus clases en la universidad, gastaba mucho dinero y era aficionado al juego (gambling).

Además, a menudo se peleaba con otros escritores, sobre todo Quevedo, con el que se intercambió crueles e insultantes versos que se han hecho legendarios.

300

¿Cuáles dos estrategias usó Hernán Cortés para conquistar el Imperio Azteca?

Hernán Cortés explotó las debilidades de Moctezuma y la enemistad entre las tribus aztecas para conquistar el Imperio Azteca.

300

Explica qué es el carpe diem y de dónde surgió durante el Renacimiento.

El carpe diem es la idea de aprovechar la vida, o sea, una invitación a gozar de cuantos placeres pueda uno procurarse. Surgió de la reflexión sobre la brevedad de la vida.

300

¿De qué manera la desilusión del pueblo español se ve reflejada en la literatura de la época?

La desilusión general se ve reflejada en la literatura: de forma satírica, con tono melancólico, o a través del frecuente tema de la muerte, única realidad firme de la vida humana.

300

¿Cómo se caracteriza el estilo de escritura de Garcilaso de la Vega?

Respetando el ideal de la naturalidad, el estilo de Garcilaso es estudiadamente sencillo. Se hallan en sus poemas figuras retóricas pero de simplicidad elegantemente armoniosa: la expresión es culta y delicada, pero siempre comedida.

300

¿Cómo se caracteriza el estilo de escritura de Góngora?

Muy complicado. La profusión de recursos que emplea -el hipérbaton, los latinismos, los neologismos, las alusiones mitológicas y las metáforas sorprendentes- es tan llamativa que el nombre de Góngora se ha convertido en casi sinónimo del concepto de culteranismo.

400

Describe las estrategias utilizadas por Pizarro para dominar el Imperio Inca y la importancia de sus acciones en el contexto de la expansión española.

Pizarro utilizó la traición y el engaño contra Atahualpa para dominar el Imperio Inca, marcando un momento significativo en la expansión española.

400
¿Qué papel empezó a jugar la Naturaleza durante el Renacimiento?

La Naturaleza se convierte en modelo de arte y vida: el arte debe ser natural, la vida espontánea y equilibrada.

400

¿De qué manera el estilo Barroco impacta la literatura? Da 2 ejemplos específicos.

La lengua de este periodo incorpora numerosos neologismos, provenientes del latín, de lenguas europeas o de los indígenas americanos. Muchos escritores usan metáforas complejas y un lenguaje difícil de entender.

400

¿Cuáles son algunos de los temas más frecuentes que Garcilaso de la Vega aborda en sus obras?

Garcilaso se enfoca en el hombre y en sus sentimientos, sobre todo el amor. También escribe sobre la naturaleza y sobre el carpe diem.

400

¿Cuáles son algunos de los temas más frecuentes que Góngora aborda en sus obras?

También trata los temas clásicos como el carpe diem, el amor y la naturaleza.

500

Explica la importancia de Bartolomé de las Casas en el contexto de los derechos indígenas durante la colonización española.

Bartolomé de las Casas abogó por los derechos de los pueblos indígenas, oponiéndose a los abusos cometidos por los colonizadores.

500

¿Cuál es una diferencia significativa entre la literatura renacentista en Europa en general y la literatura renacentista en España?

España, a pesar de estos cambios y al contrario de otros países europeos, conserva en sus letras cierto carácter religioso y popular-tradicional, junto con el estilo renacentista.

500

Describe y compara los dos estilos principales de la literatura Barroca (el culteranismo y el conceptismo).

El culteranismo distorsiona el orden del lenguaje (hipérbaton), inventa nuevas palabras y metáforas y crea belleza con hallazgos ornamentales; el conceptismo proporciona un juego ingenioso de palabras, un silencio bien colocado o una palabra evocativa para hacer resaltar una idea. 

El culteranismo - juega con la forma 

El conceptismo - juega con el fondo

500

¿Cuál es la contribución más significativa de Garcilaso de la Vega en la literatura española?

Garcilaso de la Vega es uno de los primeros poetas españoles que incorporan con éxito la estética renacentista italiana al verso español.

500

¿Cuál es la contribución más significativa de Góngora en la literatura española?

La influencia de Góngora se extendió más allá de su tiempo, llegando a inspirar a los poetas de la Generación del 27 en el siglo XX. Su obra, aunque a menudo considerada difícil, abrió nuevos caminos en la expresión poética, desafiando a los lectores y expandiendo las posibilidades del lenguaje literario.