Obra literaria no fidedigna que relata ocho augurios.
Visión de los vencidos:“Los presagios, según los informantes de Sahagún”
“Los presagios, según los informantes de Sahagún”
Miguel Leon Portilla
Alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar.
Hipérbole
Que dos acontecimientos históricos pasaron durante el renacimiento.
España rica y poderosa
La conquista
Como le llamo Hernan Cortez a la Malinche en Carta de segunda relación.
La Lengua
una comparación entre dos cosas que no están relacionadas de otro modo.
Ej. Tus hermosos cabellos de oro
Metáfora
Carta que describe la hermosura de tenochtitlan a Carlos V.
Segunda carta de relación.
“Se ha perdido el pueblo mexica”
Miguel Leon Portilla
y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza
símil
Obra que tiene el propósito de censurar, criticar o poner en ridículo.
Satira
Que son los presagios
Señal o anuncio de un hecho futuro
Hijitos míos, ¿a dónde os llevaré?”
Pregunta retórica
Visión de los vencidos: “Se ha perdido el pueblo mexica”
Segunda carta de relación
Hernan Cortez
Segunda Carta: "querían ser vasallos de vuestra majestad y mis amigos, y que me rogaban que los defendiese de aquel grande señor que los tenía por fuerza y tiranía, y que les tomaba sus hijos para los matar y sacrificar a sus ídolos"
Polisíndeton
2 cuartetos
2 tercetos
11 silabas
El Soneto
Capital de la civilización mexica/azteca
Tenochtitlan
Omisión de conjunciones (y, o) o palabras para suscitar viveza o energía
Asíndeton
Obra literaria sobre un niño picaresco que tuvo tres amos.
Lazarillo de Tormes
anónimo
“Una como espiga de fuego, una como llama de fuego, una como aurora”
Circunlocución
Latinismo que representa "El tiempo pasa"
Tempus fugit
Amante y Lengua de Hernan Cortez
La manlinche
símbolos de color para evocar emociones, crear imágenes y profundizar el significado de un texto.
Ej. por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
Cromatismo
Obra que muestra la obsesión del renacimiento con la naturaleza, belleza, y simetria.
Soneto XXIII (“En tanto que de rosa y
azucena”)
Soneto XXIII (“En tanto que de rosa y azucena”)
Garcilaso de la Vega
provoca emociones como lastima para transmitir al lector.
Ej. El llanto se extiende, las lágrimas gotean allí en Tlatelolco
Pathos
aprovecha el momento, aprovecha tu belleza
Carpe diem
Que presentan los dos primeros cuartetos y los dos tercetos del Soneto
2 cuartetos - introducción, balance
2 tercetos - resolucion
Repetición de palabras para transmitir y enfatizar sentimientos
Ej.
Y en tanto que de rosa y azucena
Y en tanto que el cabello...
anáfora