¿Cuáles son las capas del corazón?
Endocardio
Miocardio
Pedicardio (Fibroso y seroso)
¿La precarga es proporcional al volumen de fin de diástole?
Sí
¿Qué sucede con las válvulas cuando la presión ventricular excede la tensión arterial?
Las válvulas semilunares se abren
¿Qué es la sangre y cuál es su función?
La sangre es un fluido que recorre todo el sistema cardiovascular el cual contiene plasma, glóbulos rojos y glóbulos blancos
Funciones: Transporte, regulación y protección
¿Qué es contractibilidad?
Es la fuerza de contracción de las fibras musculares ventriculares
¿Cuál es la capa más gruesa y por qué?
Miocardio, ya que es el músculo encargado de la contracción para el bombeo del corazón
¿Cómo se llaman los agentes que incrementan la contractibilidad?
Agentes inotrópicos positivos
¿Es normal escuchar el S3?
No, solamente en niños y en jóvenes
¿Cuáles son los vasos sanguíneos?
Vasos sanguíneos, arterias, arteriolas, capilares, vénulas
Definan: Es el grado de estiramiento de un corazón antes de que comience a contraerse
Precarga
¿Cuál es la capa más interna?
Endocardio
Si el corazón late más rápido, el periodo de relajación en mas...
Corto
¿De dónde recibe la sangre los atrios?
Reciben sangre de los vasos que la traen de regreso al corazón
¿De qué depende el gasto cardiaco?
Depende de frecuencia cardiaca y volumen sistólico
Definan: Es la presión que debe ser superada antes de que la elección de la sangre de los ventrículos pueda producirse
Poscarga
¿Qué recubre la capa endocardio?
Las cámaras cardiacas y válvulas
¿Qué es la contracción y la relajación isovolumétrica?
La contracción isovolumétrica se da cuando el ventrículo derecho se contrae, así aumentando la presión pero el volumen de sangre se mantiene constante.
La relajación isovolumétrica se da cuando los ventrículos se relajan, así disminuyendo su presión pero sin cambiar el volumen
¿Hacia donde transporta la sangre el ventrículo derecho?
Transportan sangre a los pulmones por medio de la válvula pulmonar al tronco pulmonar dividiéndose en arteria pulmonar izquierda y derecha
¿Qué es la resistencia vascular, y qué cambia la resistencia?
Es la medida de la oposición al flujo de corriente provocada por los vasos. La resistencia varía según cambio de la luz del vaso, su longitud, y según su viscosidad
¿Cuál es la fórmula de PAM?
PA diastólica + ⅓ (PA sistólica - PA diastólica)
¿Qué función tiene cada una de las capas del corazón?
Endocardio: se encarga de recubrir las cámaras y las válvulas,
Miocardio: el miocardio es el músculo cardiaco que se encarga de la contracción del corazón
Pericardio: se encarga de la protección y lubricación para que el corazón pueda bombear eficientemente
Explicar el ciclo cardíaco y los cambios de presión necesarios para que se pueda dar un ciclo
La sangre fluye de mayor a menor presión. La sangre desoxigenada en el atrio derecho tendrá más presión que el ventrículo derecho por lo que se moverá hacia él ventrículo derecho. Luego la sangre se dirige hacia el pulmón por medio de la arteria pulmonar. Después, la sangre nuevamente oxigenada regresa al atrio izquierdo, y ahora por cambios de presión nuevamente, se dirige hacia el ventrículo izquierdo donde será bombeada para que la sangre llegue hacia todo el cuerpo
¿Cuáles son las distintas válvulas del corazón, cuándo se activan, y qué ocurre cuando se cierran?
Las válvulas atrioventriculares (entre atrios y ventrículos) son la mitral y la tricúspide. Las semilunares son la aorta y la pulmonar. Estas se abren y se cierran cuando existen cambios de presión. Cuando se cierran las válvulas, producen los ruidos cardíacos S1 y S2 que son los que se escuchan cuando se bombea el corazón.
¿Qué la coagulación, que la produce, y cuáles son los distintos tipos de coagulación qué hay?
Es una seria de reacciones químicas que terminan con la formación de células de fibrina
Lo produce una pérdida de sangre en un tejido del cuerpo
Tipos: Vasoconstricción, formación de tapón plaquetario, coagulación sanguínea
¿Cuáles son los tipos de shocks?
Hipovolémico → disminución de volumen sanguíneo (hemorragia)
Cariogénico → deficiencia de función cardiaca (infarto del miocardio)
Vascular → vasodilatación inadecuada, no hay vasodilatación (anafiláctico, picadura de abeja)
Obstructivo → obstrucción del flujo sanguíneo (embolia pulmonar)