Nombre del nervio presente en casi todas las estructuras del sistema digestivo
Nervio vago
Menciona las 3 fases de la digestión
Fase cefálica, fase gástrica y fase intestinal
Catabolismo y anabolismo
Menciona los 2 tipos de lesiones generales que pueden afectar el sistema digestivo:
Acumulación de líquido en el abdomen, causado frecuentemente por enfermedades en el hígado o tumores en intestinos, ovarios, útero o páncreas.
Ascitis
Capa serosa formada por tejido conectivo que cubre la cavidad abdominal
Peritoneo
Nombre del principal componente del jugo gástrico producido en estómago
Ácido clorhídrico
Menciona la principal diferencia entre macronutrientes y micronutrientes
Los macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) si aportan energía; los micronutientes no
Inflamación de la mucosa gastrointestinal, causada casi siempre por virus o bacterias, también llamada intoxicación alimentaria:
Gastroenteritis infecciosa
Dolor intenso al realizar descompresión brusca del abdomen durante la palpación, es decir, cuando el evaluador retira la mano.
Signo de rebote
Menciona las 2 capas en las que se divide el peritoneo
Parietal y visceral
Menciona las 3 divisiones de la faringe
nasofaringe, orofaringe, laringofaringe
Las ceras, triglicéridos, esteroides y ácidos grasos son ejemplos de:
Lípidos o grasas
Al vómito con sangre también se le conoce como:
Hematemesis
Menciona las 3 categorías de la evaluación del sistema digestivo
Anamnesis, exploración física y estudios médicos complementarios
Dibuja en el pizarrón la división de los 9 cuadrantes
Hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco derecho, mesogastrio, flanco izquierdo, fosa iliaca derecha, hipogastrio, fosa iliaca izquierda
Menciona las 3 divisiones del colon
Colon ascendente, colon transverso y colon descendente
Menciona los 3 macronutrientes y los 2 micronutrientes
Macros: carbohidratos, lípidos y proteínas
Micros: vitaminas y minerales
Menciona 3 trastornos donde podamos encontrar ictericia:
Cirrosis, hepatitis, cáncer de hígado, cálculos biliares, cáncer de vesícula, pancreatitis, cáncer de páncreas
Menciona 5 ejemplos de estudios complementarios que un médico puede realizar para realizar un diagnóstico de una patología abdominal:
Endoscopia, colonoscopia, radiografía simple, radiografía con medio de contraste, ecografía, tomografía computarizada, resonancia magnética
Menciona las 4 capas de los órganos del sistema digestivo
Capa mucosa, capa submucosa, capa muscular y capa serosa
Menciona las 3 divisiones del intestino delgado
Duodeno, yeyuno e íleon
Menciona las 4 vitaminas liposolubles
A, D, E y K
Menciona las 2 divisiones de la enfermedad inflamatoria intestinal:
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
Menciona 5 datos que deben interrogarse en la anamnesis al paciente con posible patología digestiva:
•Localización y descripción detallada del dolor
•Presencia de disfagia, inapetencia, náuseas y vómitos
•Presencia de cambios en la evacuación (diarrea o estreñimiento)
•Presencia de hemorragia (en vómito o evacuaciones)
•Anamnesis ginecológica en mujeres
•Signos inespecíficos como fiebre o pérdida de peso
•Historial de patologías, cirugías previas, uso de medicamentos, consumo de alimentos, etc.
•Antecedentes psicológicos y nivel de estrés.