Es un conjunto de glándulas y órganos que producen y liberan hormonas en la sangre, las cuales actúan como mensajeros químicos para coordinar y regular diversas funciones corporales.
¿Qué es una hormona?
Es una sustancia producida por una glándula endocrina del organismo y secretada al torrente sanguíneo, desde donde es transportada a otras partes del cuerpo para llevar a cabo su función en diferentes órganos y tejidos.
¿Qué son las glándulas?
Son órganos cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o de las mucosas.
Menciona cuántos tipos de glándulas hay:
Tres: endócrina, exocrina y mixta.
¿Qué es una glándula exocrina?
Secretan sus productos a través de conductos hacia la superficie del cuerpo o hacia cavidades internas, en lugar de liberarlos directamente al torrente sanguíneo.
Funciones de las hormonas:
La función de las hormonas es regular procesos fisiológicos, por ejemplo, con la activación o inhibición de diferentes rutas metabólicas para influir en el desarrollo, metabolismo, reproducción, sueño, etc.
Menciona cinco hormonas:
Estrógeno, progesterona. testosterona, insulina, glucagón, tiroxina, hormona del crecimiento, aldosterona, cortisol, vasopresina, prolactina, etc.
Menciona el nombre de todas las glándulas endócrinas en el cuerpo:
G. pineal, hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, timo, páncreas, g. suprarrenales, ovarios y testículos.
Menciona el nombre de al menos tres glándulas exocrinas:
G. salivales, g. mamarias, g. sudoríparas, g. lagrimales, g. ceruminosas, g. mucosas, g. digestivas, etc.
Define qué es una glándula mixta y cuáles son en el cuerpo humano:
Es aquella que realiza actividad endócrina y exocrina al mismo tiempo, como el páncreas y las gónadas.
¿Qué son los ejes hipofisarios-hipotalámicos?
Son conexiones anatómicas y funcionales entre el hipotálamo y la glándula hipófisis, ubicada en la base del cerebro. Se encargan de la regulación de muchas funciones corporales, incluyendo el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y la respuesta al estrés.
Menciona los cuatro ejes hipofisarios principales:
Eje hipófisis-hipotálamo-tiroides, hipófisis-hipotálamo-gonadal, hipófisis-hipotálamo-adrenal y hipófisis-hipotálamo-somatotrópico.
¿En qué partes se divide la hipófisis y qué tipo de hormonas libera cada parte?
En adenohipófisis y neurohipófisis. La primera libera hormonas estimuladoras y la segunda libera hormonas almacenadas llamadas neurohormonas, como la oxitocina y vasopresina.
¿Qué es la hipófisis?
Es una pequeña estructura ubicada en la base del cerebro, que produce e influencia la liberación de hormonas que regulan funciones importantes del cuerpo, como el crecimiento, el desarrollo y la reproducción.
¿Qué es el hipotálamo y cómo se llaman las hormonas liberadas por el?
Es una región del encéfalo que actúa como un centro integrador de la homeostasis, regulando una amplia gama de procesos fisiológicos que incluyen la termorregulación, la osmorregulación, la liberación de hormonas y la regulación de las emociones.
La hormonas liberadas por el se llaman hormonas liberadoras.
Menciona la función principal de la tiroides:
Explica el eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo:
El hipotálamo libera hormona liberadora de tirotropina para que la hipófisis proceda a liberar hormona estimulante de tiroides (TSH), que a su vez por mediante un proceso de retroalimentación negativa, hacen que la glándula tiroides libere T4 y T3. Posteriormente, el hipotálamo detecta que los niveles de estas son suficientes y deja de liberar su hormona para pausar el proceso.
Menciona al menos cinco hormonas liberadas en la adenohipófisis:
Hormona folículoestimulante, hormona luteinizante, hormona estimulante de tiroides, hormona del crecimiento, hormona adrenocorticotrópica y prolactina.
¿Qué son las glándulas suprarrenales? ¿Qué hormonas liberan principalmente?
Las glándulas suprarrenales son un par de glándulas endocrinas que juegan un rol importante en la regulación de funciones vitales básicas como la presión sanguínea, el metabolismo y la mediación de la respuesta corporal al estrés.
Liberan cortisol, aldosterona y andrógenos.
¿Qué es el páncreas y qué sustancias libera?
Es un órgano accesorio del sistema digestivo, donde se comporta como una glándula mixta que ayuda a la digestión pero también en la regulación de glucosa en sangre.
Libera enzimas digestivas pancreáticas inactivas (zimógenos), los cuales se liberan en los sistemas glandular y de conductos pancreáticos.
Libera glucagón, somatostatina e insulina.
Estas células endocrinas secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo y están constituidas por tres tipos de células principales (alfa, beta y delta).
Islotes de Langerhans.
Son un tipo de glóbulo blanco que forman parte del sistema inmunológico y son cruciales para la inmunidad celular. Estas células se desarrollan en el timo, un órgano del sistema inmunológico, y son responsables de reconocer y destruir células infectadas por virus, bacterias o células cancerosas.
Linfocitos T.
Funciones endócrinas y exocrinas de las gónadas:
Producir gametos (espermatozoides y óvulos) y secretar hormonas sexuales, como testosterona, estrógenos y progesterona, que son cruciales para el desarrollo sexual y la función reproductiva en ambos sexos.
Las glándulas suprarrenales están compuestas de dos elementos: la corteza y la médula. ¿Qué hormonas son liberadas en cada parte?
En la corteza: andrógenos (DHEA), cortisol y aldosterona.
En la médula: catecolaminas como la adrenalina y noradrenalina.
Regulan los niveles y almacenamiento de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre.
Hormona paratiroidea.