Enfermedades
Anatomía
Neurona
Potencial de acción
Datos curiosos
100

¿Qué se produce cuando hay falta de flujo sanguíneo en el cerebro?

a) Hemorragia cerebral

b) Isquemia

c) Traumatismo craneal

d) Hidrocefalia

b) Isquemia

100

Parte del sistema nervioso que incluye cerebro y médula espinal.

a) Sistema nervioso periférico

b) Sistema nervioso central

c) Nervios centrales

d) Ganglios nerviosos

b) Sistema nervioso central

100

 Unidad básica del sistema nervioso.

a) Axón

b) Neurona

c) Dendrita

d) Sinapsis


  b) Neurona

100

Estado de reposo de una neurona, con carga negativa dentro de la célula.

a) Despolarización

b) Repolarización

c) Potencial de reposo

d) Hiperpolarización

c) potencial de acción 

100

Nombre del líquido que rodea y protege el cerebro y la médula espinal.

a) Plasma

b) Líquido sinovial

c) Líquido cefalorraquídeo

d) Linfa

c) líquido cefalorraquídeo 

200

Nombre del sangrado dentro del cráneo que ocurre entre la duramadre y el cráneo.

a) Hematoma epidural

b) Hematoma subdural

c) Hemorragia subaracnoidea

d) Isquemia

a) Hematoma epidural

200

200 pts: Nombre del lóbulo cerebral responsable de la visión.

a) Lóbulo frontal

b) Lóbulo parietal

c) Lóbulo temporal

d) Lóbulo occipital

d) Lóbulo occipital

200

Parte de la neurona que recibe los impulsos.

a) Axón

b) Dendrita

c) Soma

d) Terminal sináptica

b) Dendrita

200

Ion que entra a la neurona durante la fase de despolarización.

a) Potasio

b) Sodio

c) Calcio

d) Cloro

b) sodio 

200

Número aproximado de neuronas en el cerebro humano.

a) 1 millón

b) 100 millones

c) 10 mil millones

d) 86 mil millones

d) 86 mil millones 
300

Malformación congénita caracterizada por una abertura en la columna vertebral.

a) Espina bífida

b) Hidrocefalia

c) Mielitis

d) Anencefalia

Espina bífida


300

Arteria que irriga principalmente la corteza lateral del cerebro.

a) Arteria cerebral anterior

b) Arteria cerebral media

c) Arteria cerebral posterior

d) Arteria basilar

b) Arteria cerebral media

300

Parte larga de la neurona que conduce el impulso hacia otra célula.

a) Dendrita

b) Axón

c) Soma

d) vaina de mielina

b) Axón

300

Fase del potencial de acción en la que la membrana vuelve a su valor negativo.

a) Despolarización

b) Repolarización

c) Hiperpolarización

d) Umbral

b) repolarizacion  
300

Parte del cerebro que coordina movimientos y equilibrio.

a) Cerebelo

b) Tálamo

c) Hipotálamo

d) Corteza motora

a) cerebelo 
400

Acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales.

a) Hidrocefalia

b) Meningitis

c) Hemorragia subaracnoidea

d) Edema cerebral

a)) Hidrocefalia

400

400 pts: Estructura que conecta los hemisferios cerebrales.

a) Tálamo

b) Cuerpo calloso

c) Hipotálamo

d) Cerebelo

b) Cuerpo calloso

400

Células que producen mielina en el sistema nervioso central.

a) Astrocitos

b) Oligodendrocitos

c) Células de Schwann

d) Microglía

b) Oligodendrocitos

400

Ley que establece que una vez que se alcanza el umbral, el potencial de acción se genera completamente.

a) Ley de todo o nada

b) Ley de difusión

c) Ley de cargas

d) Ley de propagación

a) ley de todo o nada
400

Reflejo que permite retirar la mano al tocar algo caliente.

a) Reflejo pupilar

b) Reflejo de estiramiento

c) Reflejo de retirada

d) Reflejo patelar

c) reflejo de retirada 

500

 Lesión cerebral causada por un impacto cerrado que puede generar hematomas subdurales y contusión cortical.

a) Accidente cerebrovascular

b) Traumatismo craneoencefálico

c) Meningitis

d) Epilepsia

b) Traumatismo craneoencefálico

500

600 pts: Conjunto de núcleos en el cerebro que regulan movimientos voluntarios y aprendizaje motor.

a) Tálamo

b) Hipotálamo

c) Ganglios basales

d) Cerebelo

c) Ganglios basales

500

Tipo de neurona que transmite información desde el cuerpo hacia el SNC.

a) Neurona motora

b) Neurona sensitiva (aferente)

c) Interneurona

d) Neurona somática

b) Neurona sensitiva (aferente)

500

Parte de la neurona donde se inicia el potencial de acción.

a) Dendrita

b) Soma

c) Botón terminal

d) Cono axónico

d) cono axonico
500

Nombre de la sustancia que acelera la conducción del impulso nervioso en los axones mielinizados.

a) Neurotransmisor

b) Mielina

c) Potasio

d) Colágeno

b) mielina