¿Qué entendemos por identidad del individuo?
Conjunto de características biopsicosociales que hacen que cada persona sea ella misma y no otra (Teke, 2001)
¿En cuántos tipos pueden dividirse los huesos humanos y cuáles son éstos? (menciona algún ejemplo de cada uno)
En 4 tipos: huesos largos (extremidades), cortos (tarsianos o carpianos), irregulares (vértebras) y planos (omóplato, costillas).
¿Cuáles son los principales instrumentos utilizados en antropología física forense?
La tabla osteométrica, el mandibulómetro, la lupa estereoscópica o estereoscopio, la regla graduada con extremos curvos, la cinta métrica, el plicómetro... entre otros
¿Qué es el plano de Frankfurt y para qué sirve?
Es la la orientación en plano horizontal del cráneo, tomando como referencia los puntos de porion y orbital. Sirve como una posición estándar para obtener fotografías del individuo o realizar observaciones y mediciones más precisas (se utiliza en antropometría, reconstrucción facial...).
¿Cuáles son las características del método ruso (anatómico) de reconstrucción facial?
Lleva a cabo un perfil biológico del individuo previo a la reconstrucción. Toma en cuenta la reproducción de músculos, glándulas y cartílagos; dota de un mayor realismo y detalle.
¿Qué aborda la identificación de personas desde la antropología forense?
La identificación de restos humanos desconocidos, es un proceso encaminado a obtener la identidad de personas cuyas características distintivas se han desintegrado, o su cuerpo se ha transformado totalmente, a través de la recolección y el agrupamiento de los caracteres propios de una persona. Se centra en las características biológicas (perfil biológico, principalmente las características de sexo, edad, ancestría o afinidad biológica, estatura)
¿Qué tipo de materia forma parte de la composición del hueso?
Parte orgánica: conformada por colágeno (proteína que forma fibras largas); y la parte inorgánica: pequeños cristales dentro de la matriz de fibras de colágeno, hidroxiapatita.
¿Qué técnicas emplea la antropología forense?
De la arqueología forense retoma la técnica de prospección o búsqueda; utiliza la técnica de la osteología comparada, mediante observación y contrastación de características morfológicas; y técnicas de la tafonomía, mediante la reconstrucción de los tratamientos antemortem y postmortem
¿Cuáles son los 4 grandes rasgos que determina la antroposcopía?
Sexo, grupo ancestral (ancestría o afinidad biológica), estatura y edad.
¿Cómo se obtiene el grosor del tejido blando en la reconstrucción facial?
Mediante sondeo de profundidad con aguja, mediante ultrasonido o rayos X.
¿Cuál es la diferencia entre la antropología física forense y cultural?
La antropología cultural estudia la sociedad humana y la cultura, describe, analiza e interpreta similitudes y diferencias. Involucra etnología y etnografía (trabajo de campo con las personas vivas para conocer costumbres y prácticas tradicionales). En tanto que la antropología física forense, trata de la identificación de restos, masomenos esqueletizados, humanos o de posible pertenencia humana; utiliza los principios de la antropología física aplicados al ámbito legal.
¿De qué nos sirve en el ámbito forense reconocer la composición orgánica e inorgánica del hueso?
Nos permite reconocer procesos que afectan al hueso y que en el contexto forense pueden llevarle a modificar su composición. Tal como el caso de la diagénesis en tafonomía, esto implica que ciertos huesos no podrán ser susceptibles de realizar en ellos algunas pruebas o técnicas (como ADN, isótopos estables).
¿Qué es la tafonomía y qué aborda en sus estudios?
Estudia los cambios ocurridos sobre los restos humanos desde la muerte hasta su recuperación y análisis. Atiende a los periodos perimortem y postmortem, verificando todos aquellos agentes que afectan o preservan los restos óseos o a un cuerpo humano enterrado o en superficie.
¿Qué es el dimorfismo sexual y cómo se observa en los huesos?
Son las diferencias biológicas entre los individuos masculinos y femeninos, en los huesos se observan mediante características que se han asociado a cada sexo, mediante la observancia de el grado de marcado de las inserciones musculares y la robusticidad...
¿Qué implican los análisis de carboxihemoglobina? y ¿qué permiten saber?
El hallazgo de partículas de humo o ceniza presentes en el sistema respiratorio. Permiten saber si la persona se encontraba viva en el momento del incendio.
¿Cuál es la diferencia entre antropología física en comparación a la antropología física forense?
La antropología física muestra un quehacer enfocado en el desarrollo y diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio: evolución, genética, desarrollo y plasticidad humana, nutrición y la primatología; en tanto que la antropología física forense estaría empleando algunas de las técnicas y métodos propios de la antropología física, orientados al ámbito legal (antroposcopía, antropometría, etc.).
¿Cuál es el esqueleto axial y cuál el apendicular?
El esqueleto axial se conforma por huesos que forman parte del tronco: cráneo, columna vertebral y sacro, caja torácica, costillas y esternón; mientras el esqueleto apendicular se conforma por la clavícula, escápula, brazos y manos, huesos de la pelvis, piernas y pies.
Menciona ejemplos de alteraciones óseas post-mortem:
Marcas de vegetación (raíces), marcas de pisoteo, erosión, dentelladas, mordedura de roedor, de carnívoros, humana; marcas de corrosión por jugos digestivos de la fauna... transporte de segmentos óseos a otras zonas... etc.
¿Qué es la edad cronológica y qué la edad biológica? ¿Cómo se relacionan entre sí?
La edad cronológica es aquella que contamos por año, como individuos vivos a partir del nacimiento. Mientras que la edad biológica se constituye por las características que muestra el esqueleto. Éstas no siempre coinciden, ya que los individuos pueden estar subdesarrollados físicamente de acuerdo a su edad o viceversa.
Menciona algunas características del cadáver carbonizado:
-Reducción del volumen de órganos y miembros.
-Actitud «de combate» rigidez muscular.
-Piel dura o estalla en hendiduras.
-Huesos separados de las articulaciones.
-Fracturas.
-Los restos se pueden convertir en ceniza.
- Retracción de los tejidos
- Protusión de la lengua
- Desaparición del pelo y sequedad y color negro de la piel.
- En los diferentes grados de carbonización: las cavidades como el cráneo, tórax y abdomen pueden haber estallado, encontrándose abiertas.
- Las extremidades pueden llegar a desaparecer.
¿Con qué otras ramas de la criminalística se relaciona la antropología física forense y cómo lo hace?
Fotografía forense: Observa, enfoca y capta cualquier indicio, detalles que pasarían desapercibidos. Ilustra de forma gráfica el dictamen (exactitud y nitidez).
Medicina forense: Aplicación de los conocimientos médicos para la resolución de problemas biológicos humanos relacionados con el derecho (certificados médicos, necropsias, lesiones, signos cadavéricos, toxicología, levantamiento del cadáver).
Entomología forense: Se puede definir como el estudio de los insectos (artrópoos) asociados a un cuerpo muerto para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte o el llamado “intervalo postmortem”. Los artrópodos dan respuesta al tiempo y lugar de la muerte. El cuerpo es un ecosistema dinámico y único.
Balística forense: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas con el propósito de investigar los fenómenos, formas y mecánicas de hechos originados con armas de fuego.
...etc...
¿Cuáles son los tres principales tipos de células que conforman al hueso?
Osteoblastos: crean nuevas células y secretan colágeno que se mineraliza para transformarse en matriz ósea.
Osteocitos: regulan la homeostasis mineral, dirigen la absorción de minerales.
Osteoclastos: disuelven los minerales de la matriz ósea y los liberan a la sangre.
¿Qué es el MNI y cómo se lleva a cabo?
se deben acomodar todos los elementos esqueléticos en orden anatómico y hacer un inventario; se verificarán los elementos duplicados así como la mezcla de los restos procedentes de varias personas... se lateraliza... se debe observar si existe compatibilidad entre las articulaciones y compatibilidad por atributos (tamaño, madurez, alteración anatómica, coloración, etc.) y contar haciendo referencia a una de las lateralidades del hueso pareado más frecuente.
¿Cuáles son algunos puntos anatómicos que se toman desde la antropometría?
Vértex: punto superior en la cabeza, en el plano medio sagital.
Glabella: punto más prominente del hueso frontal.
Mentoniano (Gnathion): punto inferior del mentón
Porion: zona media de la oreja.
Orbital: parte más baja de la órbita de los ojos.
¿Cuál es la aplicabilidad de los isótopos estables dentro del campo forense?
Llevar a cabo la geolocalización de los individuos (conocer su región de origen, sus historias de viaje y movimientos), así como permite predecir el método de producción y lugar de origen de algunas drogas.