¿Cuál es la función principal del sistema óseo en nuestro cuerpo?
La función principal del sistema óseo es dar soporte y forma al cuerpo, proteger los órganos internos vitales, permitir el movimiento (junto con los músculos) y almacenar minerales como el calcio.
¿Cuál es la función principal del sistema muscular?
La función principal del sistema muscular es permitir el movimiento del cuerpo, tanto voluntario (como caminar) como involuntario (como los latidos del corazón o la digestión).
¿Cuál es la función principal del sistema circulatorio?
La función principal del sistema circulatorio es transportar sangre por todo el cuerpo, llevando oxígeno y nutrientes a las células y recogiendo los desechos para eliminarlos.
¿Cuál es la función principal del sistema digestivo?
La función principal del sistema digestivo es transformar los alimentos que comemos en nutrientes más pequeños que el cuerpo pueda absorber y utilizar, y eliminar lo que no se digiere.
¿Cómo se llaman los puntos donde se unen dos o más huesos, permitiendo el movimiento?
articulaciones.
¿Cuál es la diferencia entre un músculo voluntario y un músculo involuntario? Da un ejemplo de cada uno.
-Músculos voluntarios: Son los que podemos mover a voluntad. Ejemplo: El bíceps del brazo o los músculos de la pierna.
-Músculos involuntarios: Son los que se mueven sin que nosotros tengamos que pensarlo. Ejemplo: El corazón o los músculos del estómago e intestinos.
¿Cuál es el órgano principal del sistema circulatorio y cuál es su función?
El órgano principal es el corazón. Su función es bombear la sangre para que circule por todo el cuerpo.
Describe el recorrido de un alimento desde que lo masticamos hasta que llega al estómago.
El alimento entra por la boca (donde se mastica y mezcla con saliva), luego pasa por la faringe, desciende por el esófago y llega al estómago.
Menciona dos ejemplos de huesos que protegen órganos importantes.
El cráneo protege el cerebro, y las costillas protegen el corazón y los pulmones.
¿Cómo se unen los músculos a los huesos para poder moverlos?
Se unen a través de unas estructuras fuertes y fibrosas llamadas tendones.
¿De qué está compuesta la sangre? Menciona al menos dos de sus componentes principales.
La sangre está compuesta de plasma (parte líquida), glóbulos rojos (llevan oxígeno), glóbulos blancos (defienden el cuerpo) y plaquetas (ayudan a la coagulación).
¿Qué ocurre con los alimentos en el estómago?
En el estómago, los alimentos se mezclan con jugos gástricos muy ácidos y se baten, convirtiéndose en una especie de "papilla" semilíquida.
¿Qué sustancia importante se produce en el interior de algunos huesos largos?
Se produce la médula ósea, que es la encargada de fabricar las células de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
¿Qué tipo de energía necesitan los músculos para funcionar y de dónde la obtienen?
Necesitan energía que obtienen de los alimentos (principalmente de los carbohidratos y grasas), a través de un proceso llamado respiración celular.
¿Por qué es importante el oxígeno para nuestras células y cómo llega a ellas a través del sistema circulatorio?
El oxígeno es esencial para que las células puedan obtener energía de los alimentos. Llega a ellas porque los glóbulos rojos lo captan en los pulmones y lo transportan a través de las arterias y capilares a todas las células del cuerpo.
Después del estómago, ¿dónde ocurre la mayor parte de la absorción de nutrientes?
La mayor parte de la absorción de nutrientes ocurre en el intestino delgado.
¿Qué mineral es fundamental para tener huesos fuertes y dónde lo podemos encontrar en nuestra dieta?
El calcio. Lo podemos encontrar en lácteos (leche, queso, yogur), vegetales de hoja verde y algunas leguminosas.
Menciona dos actividades que podemos hacer para mantener nuestros músculos sanos y fuertes.
Hacer ejercicio regularmente (correr, nadar, jugar), tener una alimentación rica en proteínas y estirar los músculos.
¿Qué sucede con los restos de alimentos que no se digieren o no se absorben?
Los restos que no se digieren o absorben pasan al intestino grueso, donde se absorbe el agua restante y se forman las heces, que luego son eliminadas del cuerpo.