Menciona una (o más) manifestaciones clínicas FÍSICAS comunes en víctimas de abuso.
Cualquiera de estas:
- Hematomas
- Fracturas
- Lesiones inexplicables
Diagnóstico de enfermería común en sobrevivientes de trauma.
Ansiedad relacionada con experiencias traumáticas
or
Trastorno de estrés postraumático
Qué es el abuso por abandono o negligencia?
- Una persona responsable o pendiente de otra persona (ya sea niño o envejeciente) es dejada sin cuidados básicos necesarios como: comida, higiene, atención médica, etc.
Qué pasos incluye un plan de cuidado?
Lo que llevamos escuchando desde Fundamentos... Yo sé que se acuerdan...
- Valoración
- Dx. de enfermería
- Objetivos
- Intervenciones
- Racionales
- Evaluación
En qué consiste la terapia de exposición o densesibilización?
El paciente se enfrenta a recuerdos o situaciones que le generan ansiedad, bajonavarros supervisión terapéutica.
Nombra una manifestación psicológica frecuente tras un trauma.
- Ansiedad
- Depresión
- Miedo constante
- Aislamiento
- Dificultad en relaciones interpersonales
- Desconfianza
Una paciente expresa sentirse fea, que no vale nada y que su vida no tiene sentido.
Qué diagnóstico MENTAL/EMOCIONAL puede tener esta paciente?
- Baja autoestima
Qué caracteriza el abuso psicológico?
Mencione 2 o más
- Manipulación
- Insultos
- Humillaciones
Cuáles son los objetivos principales de enfermería al cuidar a un paciente que presenta signos de maltrato o abuso?
- reducir ansiedad
- fomentar su recuperación integral
- lidiar con el trauma de mejor manera
Cuales son las modalidades farmaclógicas que se pueden utilizar?
(son 4)
- Antidepresivos
- Ansiolíticos
- Estabilizadores del ánimo
- Medicamentos para el sueño
Qué manifestación social puede presentar un sobreviviente?
Hint: SU COMPORTAMIENTO...
- Aislamiento
- Dificultad para tener relaciones
- Miedo al contacto físico
Señal física que podría indicar trauma
- Lesiones inexplicables
- Moretones
- Cicatrices
Cuales son los distintos tipos de abuso?
Mencione tres o más
- abuso físico
- abuso emocional (psicológico)
- abuso sexual
- abuso económico
- abandono o negligencia
Qué debe hacer enfermería al atender un paciente víctima de abuso?
- Garantizar su salud física y emocional inmediata
Qué incluye la modalidad de tratamiento socio-espiritual?
Qué cambio conductual puede indicar que una persona ha sufrido abuso?
(EN SU COMPORTAMIENTOOOO)
- Irritabilidad
- Insomnio
- Negación al contacto físico
Cómo puede mostrar un paciente que necesita apoyo emocional?
- Llanto
- Evita hablar de su historia
- Retracción
Mencione 2 o más etilogías relacionada con el abuso.
(Qué lo puede causar)
- Inseguridades
- Problemas financieros
- Cultura
- Estrés familiar
- Uso de drogas
- Historia de abuso o violencia desde la infancia
Mencione intervenciones que ayuden a restablecer la confianza de un paciente que ha sufrido abuso.
Mencione 2 o más.
- mostrar empatía
- escuchar sin juzgar
- respetar sus límites
- mantener consistencia en el cuidado
En la modalidad de tratamiento biológico; qué se evalúa?
- Estado físico completo
- Nutrición adecuada
Explica cómo las manifestaciones físicas y emocionales pueden confundirse con otros diagnósticos si el profesional no hace una buena evaluación.
Respuesta puede variar, pero más o menos:
Porque los síntomas como insomnio, pérdida de apetito o ansiedad pueden parecer problemas médicos comunes, pero realmente reflejan trauma emocional; el enfermero debe evaluar el contexto y la historia del paciente.
Por qué es importante que el enfermero adapte su cuidado a cada persona?
Porque cada sobrevivente reacciona distinto al trauma y necesita atención personalizada.
Según estadísticas proporcionadas por el CDC en el 2023; 1 de cada___ hombres ha sido víctima de abuso sexual infantil.
Llena el blanco.
Hint: Es un número par....
6
Menciona un ejemplo de un diagnóstico de enfermería relacionado con abuso
Ansiedad relacionada con experiencias traumáticas, evidenciado por...
En la modalidad de tratamiento socio-familiar; por qué se recomienda realizar terapias grupales entre sobrevivientes de abuso?
Ya que promueven la empatía, validación y acompañamiento. Le hacen entender al sobreviviente que no está solo en el proceso de sanación de traumas.