¿Cuál es la cronología para el periodo formativo en America?
2000 - 200 a.c
Nombres de los sitios arqueológicos en el Altiplano de Popayán
San Isidro y La Elvira
¿Cuándo inicia y cuando termina este periodo?
Inicia con la traición del pleistoceno al holoceono (12.500 - 10.000 BP)
¿Qué es un cazador-recolector?
Grupos nómadas con una fuerte orientación cinegética
Nombre los sitios arqueológicos expuestos del periodo formativo
Momil y San Jacinto
¿Cuál fue la herramienta que más se presentó en el sitio arqueológico del Valle del Rio Porce?
Hacha
En dónde se ubican los principales asentamientos de este periodo?
Altiplano Cundiboyacense y el Magdalena Medio.
¿Qué es una red de intercambio?
Convenciones que regulan los intercambios de bienes, conocimientos técnicos e información entre grupos vecinos.
¿Por que no puede tomarse como un marcado temporal uniforme el periodo formativo?
Pérdida de registro de procesos en zonas y regiones diferentes
Nombre tres cambios que definieron este periodo
Aumento demográfico, expansión territorial, ajustes adaptativos con nuevas tecnologías
¿Cuáles son los principales asentamientos?
Abra II, Tequendama I, Tibitó, Pubenza, otros en el Magdalena Medio.
¿Cuál es la diferencia entre un grupo de cazadores que vive con un modelo de retorno inmediato, a uno que vive con un retorno diferido?
Retorno inmediato: grupos que consumen día a día los recursos extraídos de su entorno.
Retorno diferido: grupos que establecen prácticas para posponer el uso de estos recursos para distribuirlos mejor en el tiempo
¿Que se dejo de lado en la caracterización del periodo formativo?
Líticos
¿Cuales fueron los criterios para la clasificación de artefactos en los sitios arqueologicos del Altiplano de Popayán?
Criterios tecnológicos y funcionales (técnicas de manufactura y la forma de los bordes funcionales)
¿Qué clase de artefactos se desarrollaron?
Abriense: hechos por extracción directa por percusión. Lascas triangulares, raspadores y hojas delgadas.
Tequendamiense: objetos retocados con mejor calidad. Corte, raspadores, y perforadores
Magdalena: bifaciales e unifaciales, sin retoques y con filo.
¿Cuáles son las zonas de habitanza de los cazadores-recolectores en el paleolítico?
Campamento residencial, zona de forrajeo, zona logística, zona extendida, zona periférica (de visita)