Métrica
Figuras retóricas
Movimientos literarios
Temas
¡Sorpresa!
100

¿Qué tipo de versos son? (según el # de sílabas)


La Muerte me está buscando,
junto a ti vida sería. 

Octosílabos

100

¿Qué figura retórica mejor describe los versos en negrita?


...con largos velos
Y un clavel en la mano, silenciosa
Cuba cual viuda triste me aparece

símil (con "cual") 

100

Nombra un/a poeta que escriba poesía afrocubana. 

Nicolás Guillén, Nancy Morejón

100

Nombra un poema que trate el tema de la fugacidad de la vida. Prepárate para justificar tu respuesta. 

"El enamorado y la muerte"

"A su retrato"

"Yuntas"

100

¿Qué puede simbolizar el cordón de seda en "El enamorado y la muerte"? 

la vida del enamorado, que termina cuando se rompe el cordón

200

¿Qué tipo de versos son? (según el # de sílabas)


Este que ves, engaño colorido,
que del arte ostentando los primores

Endecasílabos

200

¿Qué figura retórica mejor describe los versos en negrita?


Ay Muerte tan rigurosa,
¡déjame vivir un día! 

apóstrofe (o epíteto)

200

Nombra un/a poeta que escriba poesía barroca.

Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Luis de Góngora

200

Nombra un poema que trate un tema político. Prepárate para justificar tu respuesta. 

"Mujer negra" 

"Dos patrias"

"Sensemayá"

200

¿Qué figura retórica se emplea en palabras como "Sensemayá" y "Mayombe-bombe-mayombé"? ¿Cuál es su impacto en el poema de Nicolás Guillén? 

onomatopeya; imita los ritmos del son, un tipo de música cubana con raíces en la cultura afrocubana

300

¿Qué tipo de versos son? (según el # de sílabas)


¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento
Que en la mano le tiembla! Está vacío...

endecasílabos

300

¿Qué figura retórica mejor describe los versos en negrita?


y vi que estuve vivo con la muerte,
y vi que con la vida estaba muerto. 

antítesis o paradoja 

300

Nombra un poema cuya difusión original haya sido oral, no escrita. 

"El enamorado y la muerte"

300

Nombra un poema que hable del amor. Prepárate para justificar tu respuesta. 

"Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño"

"El enamorado y la muerte"

"Meciendo"

300

¿Cómo interpretas los estribillos (refrains) en "Mujer negra" de Nancy Morejón? 

Narran la historia de independencia de la voz lírica (el "yo") y le dan agencia

400

¿Qué tipo de versos son? (según el # de sílabas)


Mi verso es como un puñal
que por el puño echa flor

octosílabos

400

¿Qué figura retórica mejor describe los versos en negrita?


Es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada. 

clímax o asíndeton 

400

Nombra el poeta que se considera el padre del modernismo. 

José Martí

400

Nombra un poema que consideres un texto feminista. Prepárate para justificar tu respuesta. 

"A su retrato" 

"Meciendo"

"Mujer negra"

400

¿Qué figura mitológica aparece personificada en "Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño" de Quevedo? ¿Cuál es su función en el poema? 

Amor (Cupido): representa el amor, tema central del poema. Quevedo emplea un símil extendido sobre sus flechas de oro y de plomo (lead), que se mezclan en su aljaba como la pasión de la voz lírica se mezcla con la indiferencia de Floralba (vv. 5-8). 

500

¿Qué tipo de versos son? (según el # de sílabas)


Antes alegre andaba; agora apenas
alcanzo alivio, ardiendo aprisionado

endecasílabos (de un soneto de Quevedo)

500

¿Qué figura retórica mejor describe los versos en negrita?


Pasos de un peregrino son, errante,
cuantos me dictó versos dulce Musa
en soledad confusa,

perdidos unos, otros inspirados

Hipérbaton

500

Nombra un/a poeta de la vanguardia latinoamericana. 

César Vallejo, Nicolás Guillén, Octavio Paz, Magda Portal

500

Nombra un poema que reflexione sobre la creación poética de alguna manera. Prepárate para justificar tu respuesta. 

"Dos patrias": "La luz estorba / y la palabra humana. El universo / habla mejor que el hombre." 

"Mujer negra": "Ahora soy: sólo hoy tenemos y creamos." 

"A su retrato": "Es un vano artificio del cuidado"

500

¿En qué poema(s) se observa el tema del desengaño? Prepárate para justificar tu respuesta. 

"Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño"

"A su retrato"