¿Qué es un verbo?
El pretérito
El verbo haber
El presente subjuntivo
Las situaciones hipotéticas
100

¿Qué es un verbo?

La acción o el evento de la oración

100
¿Qué es el pretérito?

El pasado, refiere a un evento de corto plazo que ya acabó

100

Identifica si el siguiente uso de haber es auxiliar o presentacional:

Ayer había poca gente en la fiesta.

Presentacional

100

El subjuntivo se usa para expresar:

Duda, emoción, deseo; irrealis

100

Identifica la prótasis y la apódosis:

Habría sacado mejor nota si hubiera estudiado más. 

Prótasis: Si hubiera estudiado más

Apódosis: Habría sacado mejor nota

200
¿Cuántos verbos hay en la siguiente oración?

Ayer me fui para el parque donde encontré a un amigo que no había visto en años ya que se mudó del país cuando se graduó.

5 verbos: fui, encontré, había visto, se mudó, se graduó

200

Elige el verbo en el pretértio:

Prometí, prometeré, prometiendo

Prometí

200

Conjuga el siguiente verbo al presente perfecto:

(Ellos) cubrir

Han cubierto

200

Cierto o falso: Si el verbo suena bien después de la palabra "Ojalá," probablemente es el indicativo

Falso, es el subjuntivo

200

Conjuga el siguiente verbo al imperfecto del subjuntivo:

(Nosotros) querer

Quisiéramos

300

Nombra el menos 2 tipos de información que nos comunica la desinencia de un verbo.

Persona, Número, Tiempo, Aspecto, Modo
300

Escribe el verbo en la forma indicada:

poner (pretérito 3ra persona plural)

Pusieron

300

Persona A: ¿Qué hiciste esta mañana?

Persona B: He desayunado y he ido al gimnasio

Persona B probablemente viene de qué región del mundo hispanohablante?

España

300

Explica por qué la siguiente oración usa el subjuntivo:

La profesora quiere que sus estudiantes saquen buenas notas.

"Quiere que" establece un deseo

300

Identifica si el siguiente uso es prestigioso o estigmatizado:

Si supieras cuánto te amo, estaríamos juntos todavía.

Prestigioso

400

¿Qué es el infinito de un verbo?

Un verbo sin conjugar, es decir, sin número, persona, tiempo, aspecto o modo

400

Explica la regularización del pretérito segunda persona singular

Fuera de todos los tiempos, el pretérito es la única conjugación que NO acaba en -s (-aste, -iste). La regularización le agrega una -s al final para que sea parecido a los otros (caminastes, fuistes)
400

Persona A: ¿Alguna vez has comido sushi?

Persona B: No, yo nunca lo ha comido.

¿Qué tipo de variación vemos aquí?

Regularización la primera persona singular del presente perfecto. (Yo he ~ Yo ha)

400

Explica la siguiente variación:

Dudo que puedamos llegar a tiempo

Regularización de la raíz. El resto de los sujetos cambiar de -o a -ue. 

400

Identifica si el siguiente uso es prestigioso o estigmatizado:

Si tendría más tiempo y dinero, viajaría a Grecia.

Estigmatizado

500

Identifica el tiempo, la persona y el número del siguiente verbo:

Han estado

Presente perfecto, 3ra persona plural

500

Cierto o falso: Solo los mexicanos regularizan la segunda persona singular del pretérito

Falso: Se ha encontrado en Venezuela y España también

500

Cierto o Falso: La pluralización de haber presentacional no es muy común

Ejemplo: Solo habían 5 computadoras para la clase entera. 

Falso, se ha observado en Cuba, PR, DR, Venezuela, México y incluso España

500

"¡Se dice haya, haiga no existe!"

Explica por qué esta creencia es equivocada y vinculada al clasismo y racismo

Haiga siempre ha existido, los colonizadores lo usaban cuando llegaron a LATAM. Con la evolución lingüística, se dejó de usar pero este cambio solo llegó a las ciudades principales. Se asoció con las áreas rurales que suelen tener una población más alta de raíces indígenas y, como resultado, se estigmatizó.

500

Según la gramática prescriptiva, el verbo que le sigue a ‘si’  debe estar conjugado en ____ y el verbo del apódosis debe estar conjugado en ____. 

el imperfecto subjuntivo, el condicional