¿Por qué es problemática la siguiente afirmación de Thomas Jefferson en la Declaración de Independencia: "todos los hombres han sido creado iguales"?
En realidad esta afirmación sólo incluía a algunos hombres y no a todos. Jefferson fue autor de algunas de las primeras ideas sobre la raza y la ciencia en los Estados Unidos. En 1787, poco más de una década después de haber redactado la Declaración, Jefferson sugirió en su libro Notes on the State of Virginia, que la diferencia entre las razas «está fija en la naturaleza» y planteó la hipótesis de que los negros eran «de origen una raza diferente».
Si los negros fueran de una naturaleza distinta, y no estuvieran incluidos en la definición de «todos los hombres», la igualdad estipulada en la Declaración no se aplicaría a todos.
¿Dónde se crió Micah, protagonista del podcast En busca de las palabras?
En México.
El precio de la vivienda en Madrid entre 1996 y 2003 subió/subía un 176%. En octubre de ese año, la Comisión Europea confirmó/confirmaba la existencia de la burbuja inmobiliaria al advertir que el precio nominal se había duplicado en solo un año.
El precio de la vivienda en Madrid entre 1996 y 2003 subió un 176%. En octubre de ese año, la Comisión Europea confirmó la existencia de la burbuja inmobiliaria al advertir que el precio nominal se había duplicado en solo un año.
¿Cuáles eran los dos grandes virreinatos del mundo colonial hispano? ¿Qué significaba la presencia de una gran población indígena en estos asentamientos para los colonos españoles?
México y Perú. La presencia de una numerosa población indígena en estas regiones significaba una amplia fuerza de trabajo que redujo la necesidad de una inmigración masiva desde la metrópoli. También proveyó la mano de obra necesaria para el desarrollo de economías mineras. De esta manera, los colonos y sus descendientes vivían una vida de relativa abundancia, al mismo tiempo que permitieron la creación de un mundo jerarquizado y señorial muy similar al que habían conocido en la península ibérica.
¿Dónde se ambienta la película El abrazo de la serpiente?
En la región amazónica de Colombia.
Desesperada, la madre de Junior _________ (estar) dispuesta a aceptar cualquier tipo de trabajo, pero no _________ (encontrar) ningún empleo en Caracas.
Desesperada, la madre de Junior estaba dispuesta a aceptar cualquier tipo de trabajo, pero no encontró ningún empleo en Caracas.
¿Cómo influye el nivel de educación formal en la decisión de formar uniones matrimoniales o de hecho (domestic partnership) y de tener hijos para las mujeres?
Las mujeres con educación universitaria retrasan el momento en el que forman uniones (matrimoniales o de hecho) y comienzan a tener hijos.
Entre las mujeres menos escolarizadas predominan las uniones “tradicionales” que se dan a una edad muy temprana, generalmente antes de los 19 años, con fecundidad (fertility) alta y temprana y mayor probabilidad de que el cónyuge masculino sea significativamente mayor que la mujer.
Entre las mujeres con mayores niveles de instrucción, en cambio, predominan las uniones “modernas” que se dan a una edad más tardía, con una fecundidad más baja y retardada y con menor probabilidad de una diferencia de edad pronunciada entre los cónyuges.
En el podcast En busca de las palabras, Micah tenía que encontrar una nueva manera de hablar de sí mismo, sobretodo en español. ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué es más fácil para Micah expresarse en Estados Unidos que en su país natal, México?
En español no existe un pronombre neutral. Cuando uno habla, necesita darse un género, por ejemplo "estoy cansado" vs. "estoy cansada" Si no quieres elegir y dices “Tengo cansancio” suena muy raro. Y todo el tiempo uno está pensando ¿cómo digo esto, cómo digo el otro? Entonces se vuelve agotador hablar en español. Micah, al principio de su transición, simplemente no decía el final de las palabras. Decía: “estoy cansad…”. O hablaba en inglés, y en vez de decir el verbo, “estoy cansado” o “cansada”, decía: “Estoy muy tired”.
Cuando Micah se mudó de México a Estados Unidos, pudo expresarse más fácilmente, porque en inglés uno habla de sí mismo sin usar un género específico. Pero es que, además, fue en este idioma —en inglés— en que Micah inicialmente aprendió, leyó y absorbió todos estos nuevos conceptos sobre el género no-binario.
A algunos les frustra que la lengua española _________ (tener) marcas de género gramatical. Es evidente que esta característica gramatical _________ (generar) problemas sociales y de identidad.
A algunos les frustra que la lengua española tenga marcas de género gramatical. Es evidente que esta característica gramatical genera problemas sociales y de identidad.
¿Por qué es problemático el índice de desarrollo humano y otros criterios que definen la pobreza con respecto a la evaluación de los pueblos indígenas?
Los pueblos indígenas tienen una concepción diferente del valor y la producción, así como características sociales y culturales contrastantes, que pueden hacerlos más o menos vulnerables a los shocks económicos, ambientales o políticos.
Por ejemplo, para muchas sociedades indígenas de la región amazónica, por ejemplo, la riqueza no es construida a través de la acumulación de bienes materiales o alimentos, sino a través de la acumulación de parientes. En este caso, una persona rica no sería aquella que tiene una cantidad determinada de bienes, sino aquella que pertenece a un grupo familiar grande y saludable.
¿Dónde viven Junior y su familia en la película Pelo malo? Describe su situación socioeconómica y explica cómo afecta negativamente a los personajes de la película. Da algunos ejemplos específicos.
Ejemplos: Marta, la madre de Junior, perdió su trabajo de guardia de seguridad y está desesperada por recuperarlo, ya que el padre de Junior ya murió. La familia vive en uno de los "superbloques" en un barrio pobre y peligroso de Caracas (hay varias alusiones a la violencia en la película. En el vídeo Vimeo la directora menciona que violencia en la calle "entra" en los edificios de los habitantes, lo cual explica la constante agresión de Marta hacia su hijo Junior. La abuela de Junior ofrece dinero a Marta en cambio de poder quedarse con el nieto, pero Marta teme por la seguridad de Junior. En una de las escenas, la amiga de Junior dice que quiere irse porque "aquí violan".
Pablo _________ (querer) mudarse a Edimburgo en busca de trabajo. Al mismo tiempo, _________ (saber) que echaría de menos a todos los amigos que _________ (tener) en España.
Pablo quería mudarse a Edimburgo en busca de trabajo. Al mismo tiempo, sabía que echaría de menos a todos los amigos que tenía en España.
Explica las diferencias entre las mujeres que se encuentran en los siguientes escenarios: pisos pegajosos, techos de cristal, y escaleras rotas. ¿Qué nivel de educación formal poseen? ¿Cuál es su nivel de participación laboral con respecto a la de los hombres?
Pisos pegajosos: las mujeres en este grupo poseen educación primaria e ingresos familiares bajos. Su participación laboral es escasa, con una enorme brecha con la de los hombres. Se encuentran atrapadas en ocupaciones precarias, como el servicio doméstico remunerado, y no tienen seguridad laboral. Asimismo, tienen una pesada carga de trabajo doméstico no remunerado, agudizada por tasas altas de maternidad temprana, sin el apoyo de la pareja o la familia.
Techos de cristal: las mujeres en este grupo poseen educación terciaria e ingresos familiares altos, pero su empoderamiento económico aún está limitado. La tasa de participación laboral es alta y convergente con la de los hombres. La carga de trabajo no remunerado es menor que la de los otros dos grupos. Sin embargo, aún están lejos de alcanzar la igualdad con los hombres. Enfrentan recurrente discriminación laboral y segregación ocupacional que se expresan en persistentes brechas salariales.
Escaleras rotas: las mujeres en este grupo poseen educación secundaria e ingresos intermedios. Es el grupo con la participación laboral más volátil de los tres escenarios: depende fuertemente de si las señales del mercado son positivas o negativas. Han mejorado su participación en el mercado laboral incluso cuando tienen hijas e hijos pequeños. Sin embargo, presentan tasas relativamente altas de monoparentalidad y una carga de trabajo no remunerado.
¿Piensas que es posible negociar un punto intermedio de manera que dos sistemas judiciales puedan coexistir en los países con comunidades indígenas? Identifica las dificultades de casos como los que se narran en el podcast El juez.
Las respuestas varían.
En Quiché —como en otros ocho departamentos de Guatemala donde la población en su mayoría es indígena — los ciudadanos, cada cuatro años, votan por un alcalde oficial. Al mismo tiempo, hay un alcalde indígena y este se elige cada tres años. Como alcalde indígena, da charlas en las escuelas sobre la cultura maya. Además, se reúne con jueces y resuelve conflictos familiares. Pero su función principal es la de ser juez.
El pixab quiere decir, en español, “una serie de consejos o de normas”. Respetar a las personas, a la comunidad y sus bienes. Cosas como no contaminar el río, no cortar un árbol sin permiso, no robar, etcétera. Y si un adulto no cumple estas normas y es denunciado por alguien, el juez es quien decide el castigo. Puede ser desde una multa o trabajo comunitario, hasta, bueno, la pena máxima: el xik’a’y, es decir, los latigazos.
Ten en cuenta Guatemala es un país que sufrió una guerra civil de 36 años. Una guerra que cobró más de 200,000 vidas. La gran mayoría de indígenas. Hubo tortura, masacres horrorosas, y según el informe oficial que hizo la comisión de esclarecimiento histórico más de 1,400 mujeres fueron violadas durante el conflicto. Es una cifra terrible, pero la comunidad indígena y muchos activistas dicen que en realidad fueron muchísimas más.
El sistema de justicia maya existe en un contexto de casi total impunidad de estos crímenes. Entonces la importancia de un sistema de justicia propio, el de una comunidad que sufrió tanto, se entiende.
Y Quiché fue una de las zonas más afectadas por la guerra. Después de 14 años de negociaciones, la guerrilla y los militares firmaron un acuerdo de paz en 1996. Desde entonces ha habido convenios, dos referéndums y mucha controversia. Pero hoy en día, esta es la situación: según la Constitución, el único responsable de administrar la justicia es el Estado. Lo cual significa que el juez Juan Zapeta, a pesar del respeto y de la autoridad que puede tener dentro de la comunidad indígena, legalmente está en un área gris.
Oswaldo Martínez _________ (decidir) emigrar a Colombia porque la situación económica de Venezuela _________ (ser) insostenible. Sin embargo, duda que _________ (haber) tomado la misma decisión si en aquella época supiera lo que sabe ahora.
Oswaldo Martínez decidió emigrar a Colombia porque la situación económica de Venezuela era insostenible. Sin embargo, duda que hubiera tomado la misma decisión si en aquella época supiera lo que sabe ahora.