1. ¿Qué es el tiempo atmosférico?
a) El estado de la atmósfera en un lugar y momento concretos.
b) El estado de la atmósfera a lo largo del tiempo.
c) El clima que hace.
d) El tiempo que predomina en un lugar a lo largo de muchos años.
a) El estado de la atmósfera en un lugar y momento concretos.
2. ¿Qué es el clima?
a) El tiempo que predomina en un momento concreto.
b) El tiempo que predomina en un lugar a lo largo de muchos años.
c) La cima de una montaña.
d) La hora del reloj.
El tiempo que predomina en un lugar a lo largo de muchos años.
3. ¿Qué son las precipitaciones?
a) La cantidad de agua que cae en un lugar.
b) La temperatura que hay en un lugar.
c) La temperatura que alcanza el agua.
d) La cantidad de agua que sale del grifo.
La cantidad de agua que cae en un lugar.
4. Según la temperatura, la Tierra se puede dividir en:
a) Una zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías.
b) Una zona cálida, una zona templada y una zona fría.
c) Una zona cálida, una zona templada y una zona fría.
d) Una zona cálida, dos zonas templadas y el frío.
Una zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías.
5. Las zona más cálidas del planeta es...
a) La cercana al ecuador.
b) Todas son cálidas.
c) La cercana a los polos.
d) No hay zonas cálidas.
La cercana al ecuador.
6. Las zonas templadas del planeta...
a) Son los polos.
b) Es el ecuador.
c) Están situadas entre el ecuador y los trópicos.
d) Están situadas entre los trópicos y los polos.
Están situadas entre los trópicos y los polos.
7. En las zonas cercanas al mar...
a) las temperaturas son más suaves.
b) las temperaturas son las mismas que en el interior.
c) las temperaturas son más altas.
d) las temperaturas son más agresivas.
las temperaturas son más suaves.
8. En la Tierra hay climas muy diferentes dependiendo de:
a) Su cercanía al ecuador
b) La altura
c) Todas son correctas
d) La distancia al mar
Todas son correctas
9. Las zonas de montaña...
a) suelen tener temperaturas más bajas y mayores precipitaciones que las zonas de llanura.
b) suelen tener menores precipitaciones que las zonas de llanura.
c) suelen tener la misma temperatura que las zonas de llanura.
d) suelen tener mayores precipitaciones que las zonas de llanura.
suelen tener temperaturas más bajas y mayores precipitaciones que las zonas de llanura.
10. En La Selva, la sabana y el desierto el clima es
a) Cálido
b) Templado
c) Frío
Cálido
11. En las altas montañas el clima es:
a) Cálido
b) Frío
c) Templado
Frío
12. Las praderas y los bosques son de climas
a) Fríos
b) Cálidos
c) Templados
Templados
13. El clima oceánico se da en
a) En el sur de la península
b) El norte de la península
El norte de la península
14. Un árbol típico de canarias es...
a) la oliva.
b) la encina.
c) el drago milenario.
d) el roble.
el drago milenario.
15. El clima oceánico.
a) Se da en el oeste de la Península.
b) Se da en el interior.
c) Se da en el norte de la Península Ibérica.
d) Se da en el sur de la Península.
Se da en el norte de la Península Ibérica.
16. El clima mediterráneo
a) Se da en las zonas bañadas por el Mediterráneo.
b) Se da en el interior de la Península.
c) Se da en las islas Canarias.
d) Se da en el norte de la Península.
Se da en las zonas bañadas por el Mediterráneo.
17. El clima continental
a) Se da en las zonas de playa.
b) Se da en las zonas de las islas.
c) Se da en las zonas de montaña.
d) Se da en las zonas de interior.
Se da en las zonas de interior.
18. El clima de las Islas Canarias es…
a) Oceánico
b) Subtropical
c) Mediterráneo
d) De montaña.
Subtropical
19. Cuando estamos en un montaña ¿qué factor influye?
a) Distancia del mar
b) Relieve
c) Distancia del ecuador
Relieve
20. Que clima tiene las temperaturas muy altas en verano
a) Mediterráneo típico
b) Mediterráneo de interior
c) Oceánico
d) Subtropical
Mediterráneo de interior
21. Los prados se dan en un clima
a) Subtropical
b) Oceánico
c) Mediterráneo seco
d) Mediterráneo típico
Oceánico
22. ¿Para qué se utiliza el anemómetro?
a) Es el instrumento para medir temperatura
b) Para medir presión atmosférica
c) Para medir la velocidad del viento.
d) Para medir la dirección del viento.
Para medir la velocidad del viento.
23. ¿Cómo se denomina el instrumento que señala la dirección del viento?
a) Veleta
b) Higrómetro
c) Termómetro
d) Barómetro
Veleta
24. Es el instrumento para medir temperatura
a) Veleta
b) Termómetro
c) Pluviómetro
d) Barómetro
Termómetro
25. Instrumento que sirve para medir la cantidad de agua precipitada en un lugar determinado
a) Pluviómetro
b) Anemómetro
c) Barómetro
d) Termómetro
Pluviómetro