1
2
3
4
5
1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Con cuántos años se fue Don Benito a estudiar a Madrid? 

a) Con 19 años. 

b) Con 22 años. 

c) Con 18 años. 

d) Con 20 años. 

a) Con 19 años. (pág. 12) 

1

DORAMAS

¿Cómo se llamaba la única hija de Egonaiga? 

a) Atidamana. 

b) María. 

c) Egonaiga. 

d) Arminda. 

d) Arminda. (pág. 28)

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Cuál es la frase exacta que aparece a los pies de la estatua de D. Benito Pérez Galdós en la plaza de la Feria? 

a) "Y como de la luz nada el claro día, de la presión nace un moretón". 

b) "Y como de la noche nace el oscuro día, de la paloma nace la libertad". 

c) "Y como de la noche nace el claro día, de la opresión nace la libertad".

d) "Y como de la noche nace la luna, de la expresión nace la palabra". 

c) "Y como de la noche nace el claro día, de la opresión nace la libertad". (pág. 11)

1

DORAMAS 

¿Cuántos adjetivos hay en este párrafo? "Su apariencia agradable y su mirada cálida y bondadosa lo hacía muy cercano, aunque la parafernalia desplegada en su honor le otorgara un gran halo de poder."

a) 3.

b) 4. 

c) 5.

d) 6.

d) 6.

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Cómo describe Irina a Manuela? 

a) Larguirucha.

b) Delgada. 

c) Gafotas. 

d) Gigante. 

a) Larguirucha. (pág. 42)

1

DORAMAS 

¿Qué es un gánigo? 

a) Un árbol. 

b) Un animal de grandes dimensiones. 

c) Un fruto de la palmera. 

d) Una vasija de barro.  

d) Una vasija de barro. (pág. 108)

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Quién es la autora del libro Irina y Gara, mi ciudad y Don Benito

a) Gloria Fuertes García. 

b) Pilar Ramos Díaz.

c) Yolanda Díaz Jiménez. 

d) Pilar Díaz Ramos. 

b) Pilar Ramos Díaz. (portada)

1

DORAMAS 

¿Quién era el esposo de Andamana? 

a) Doramas. 

b) Guanarteme. 

c) Gumifade.

d) Antonio. 

c) Gumifade. (pág. 22)

1

DORAMAS 

¿En qué año Juan Rejón y sus soldados atacaron Arehucas? 

a) 1477. 

b) 1578. 

c) 1479.

d) 1578. 

c) 1479. (pág. 74)

1

DORAMAS

¿Dónde vivía la familia de Doramas? 

a) En cuevas, suspendidas en la escarpada pared.

 b) En cabañas, hechas por ellos. 

c) En humedales. 

d) En construcciones de barro. 

a) En cuevas, suspendidas en la escarpada pared. (pág. 11) 

1
DORAMAS

¿Qué tipo de palabra es "de"? 

a) Artículo. 

b) Monosílabo. 

c) Demostrativo. 

d) Adjetivo. 

b) Monosílabo. 

1

DORAMAS 

¿De quién huyeron los asaltantes creyendo tener delante a un temido Tibicena? 

a) De Cigüé. 

b) De Doramas. 

c) De Guanariragua. 

d) De Gumidafe.

a) De Cigüé. (pág. 63)

1

DORAMAS

¿Cómo se escribe? 

a) Vivéres. 

b) Viberés. 

c) Víveres. 

d) Vibéres. 

c) Víveres. 

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

Según su acentuación, "Galdós" es... 

a) Aguda.

b) Llana. 

c) Esdrújula. 

d) Sobreesdrújula. 

a) Aguda.

1

DORAMAS

Selecciona la manera correcta de escribir... 

a) Por lo tanto.

b) Porlo tanto. 

c) Porlotanto. 

d) Ninguna es correcta. 

a) Por lo tanto. (pág. 61)

1
IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Qué estaba perdiendo Don Benito?

a) La movilidad.

b) La cordura. 

c) La vista.

d) El oído. 

c) La vista. (pág. 43)

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Cuándo realizó Benito Pérez Galdós su último viaje a la isla? 

a) A comienzos del siglo XIX.

b) A finales del siglo XVIII.

c) A comienzos del siglo XVIII. 

d) A finales del siglo XIX.

d) A finales del siglo XIX. (pág 13)

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO 

 ¿A qué fue destinado el edificio que alberga actualmente el Rectorado de la ULPGC durante la Guerra Civil? 

a) Un hospital militar. 

b) Centro de acogida para familias. 

c) Protección de menores.

d) Almacenaje de artillería. 

a) Un hospital militar. (pág. 45)

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

Que abarca muchas ciencias o artes. 

a) Indagar. 

b) Unísono. 

c) Politécnico. 

d) Contingente. 

c) Politécnico. 

1

DORAMAS 

¿A qué conjugación verbal forma parte el verbo "partir"? 

a) 1ª. 

b) 2ª. 

c) 3ª.

d) No es un verbo. 

c) 3ª.

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Qué significa la palabra "epílogo"? 

a) El principio de una obra. 

b) Parte final de un discurso o de una obra literaria.

c) Parte central de un discurso o de una obra. 

d) Ninguna de las anteriores es correcta. 

b) Parte final de un discurso o de una obra literaria.

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

La palabra "conversación"... 

a) Tiene un hiato. 

b) Tiene un diptongo. 

c) Es aguda. 

d) Las opciones b y c son correctas.

d) Las opciones b y c son correctas.

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

¿Quién era Gara?

a) Una amiga del instituto de Irina. 

b) Una amiga de Irina del pasado canario.

c) La madre de Irina. 

d) La narradora del cuento. 

b) Una amiga de Irina del pasado canario. (pág. 21)

1

DORAMAS

¿Qué significa Faycán? 

a) Consejero. 

b) Sacerdote.

c) Rey. 

d) Campesino. 

b) Sacerdote. (pág. 107)

1

IRINA Y GARA, MI CIUDAD Y DON BENITO

En la oración "Si, Manuela me contó que era un grandísimo dibujante", la palabra "grandísimo" es... 

a) Un sustantivo, común, concreto, masculino, singular. 

b) Un adjetivo, grado positivo, masculino, singular. 

c) Un sustantivo, común, abstracto, masculino, singular. 

d) Un adjetivo, grado superlativo, masculino, singular.

d) Un adjetivo, grado superlativo, masculino, singular.