Texto funcional con el cual nosotros le otorgamos a otra persona poder amplio para que actué a nuestro nombre y representación en casos en los cuales nosotros no podamos hacerlo personalmente
Carta poder
Palabras que no provienen de ninguna otra palabra
Primitivas
Caricatura que contiene un comentario que por lo general se refiere a los acontecimientos actuales o personales. Está siempre ligada a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico
Caricatura Política
Dicho, ocurrencia o historia breve, narrada o dibujada, que encierra un doble sentido, una burla, una idea disparatada, etc., y cuya intención es hacer reír
Chiste
Exposición oral sobre un asunto determinado, pronunciada ante un público a fin de convencerlo o conmoverlo
Discurso
Son aquellos que utilizamos para los aspectos formales de nuestra vida y en algunos casos para ampararnos legalmente
Textos funcionales
Son aquellas palabras que proceden de una palabra primitiva
Derivadas
Texto que tiene como fin despertar cierto interés de la opinión pública. suelen aparecer en periódicos o en ciertos portales de Internet y las personas que los realizan suelen trabajar de manera constante para cada medio de comunicación en el que aparecen
Articulo de opinión
Es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima. Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su solución.
Adivinanza
Es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses
Debate
Son las dos funciones del lenguaje que predominan en los textos funcionales
Apelativa y referencial
Lengua de la que provienen palabras como: aguacate, zopilote, guajolote, cacahuate y chocolate
náhuatl
Conjunto de reglas o principios que se aplican al arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir.
Retórica
Son aquellos que tienen como objeto entretener al lector
Textos recreativos
Es la dinámica de grupo que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre materia determinada
Mesa redonda
Texto oficial que se utiliza dentro de una empresa o institución para que personas de jerarquía dentro de las mismas se comuniquen con sus empleados o personas a su cargo y les den instrucciones o avisos y de esta forma, se pueden amparar legalmente. Siempre se firma de acuse de recibido en la copia del mismo por parte de la persona que lo recibe.
Oficio
Afijo que se añade al comienzo de una palabra para formar una palabra derivada
Prefijo
Signos no verbales, los cuales son el acompañante de la comunicación lingüística y complementan la comunicación
Signos paralingüísticos
Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral
Leyenda
Es una técnica de comunicación oral, es un lugar físico o virtual a través de Internet, o a través de una charla que se emplea para reunirse, intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés común. Lo importante de participar en ellos es que se pueden escuchar las diferentes perspectivas sobre un tema, a la vez que podemos intervenir enriqueciendo con nuestro punto de vista y llegando a un acuerdo. Es, provecho, una técnica oral realizada en grupos
Foro
Diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o una idea central
Mapa mental
Parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia; expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera
Lexema
son las que tienen como finalidad encadenar los diferentes fragmentos discursivos, de esta forma se señalará explícitamente el tipo de relación semántica que existe entre ellas, para guiar así la interpretación que se le quiere dar al discurso transmitido
Marca discursiva
Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc .; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad
Mito
Persona que establece turnos y tiempos en un debate, pero además es también la persona que debe garantizar que se hable de lo que se ha planteado para el debate ya sea un tema o varios temas. En ocasiones , es quien introduce y plantea los temas a debatir
Moderador